Nombre del Proyecto | Cuenta las estrellas |
|---|---|
Asunto o Problema | Reconocer las actividades que realiza cada miembro de nuestra comunidad, enfocado en la observación del cielo y el impacto de la iluminación artificial en la visibilidad de las estrellas. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Escenario | Escuela y comunidad |
Metodología(s) | Investigación, indagación activa y observación participativa |
Ejes Articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, en este caso, el efecto de la iluminación artificial en la visibilidad de las estrellas. |
PDAs | Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Inicio motivador | Activar conocimientos previos y motivar la curiosidad por el cielo nocturno y la contaminación lumínica. |
|
Observación y diálogo | Introducir el tema del impacto de la luz artificial en la visibilidad de las estrellas. |
|
Recuperación de conocimientos previos | Actividad lúdica para activar y explorar ideas existentes. |
|
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Formulación de preguntas | Invitar a los niños a pensar en qué desean investigar. |
|
Hipótesis simple | Promover que propongan ideas sobre cómo mejorar la visibilidad de las estrellas. |
|
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Observación directa | Realizar salidas nocturnas con los niños y sus familias para observar el cielo. |
|
Construcción del instrumento | Elaborar un Cuentaestrellas para registrar las estrellas observadas. |
|
Registro y comparación | Registrar los datos y hacer comparaciones. |
|
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Análisis y conclusiones | Reflexionar sobre los resultados y entender el impacto del alumbrado. |
|
Propuesta de acción comunitaria | Elaborar planes para reducir la contaminación lumínica. |
|
Divulgación en comunidad | Compartir los aprendizajes y propuestas con familiares y vecinos. |
|
Fase / Acción | Contenidos | Habilidades | Evidencias |
|---|---|---|---|
Fase 1 | Impacto de la contaminación lumínica en la visibilidad del cielo. | Reconocer y describir cambios en el entorno natural provocados por actividades humanas. | Fotos, dibujos y diálogos sobre las luces artificiales y su impacto. |
Fase 2 | Formulación de preguntas y hipótesis sobre la relación entre la iluminación y las estrellas. | Plantear preguntas, imaginar soluciones, expresar ideas oralmente y por escrito. | Preguntas y hipótesis escritas, dibujos de ideas. |
Fase 3 | Observación del cielo en diferentes condiciones y lugares. | Utilizar instrumentos sencillos, observar, registrar y comparar datos. | Dibujos, registros escritos, fotografías de las observaciones. |
Fase 4 | Propuestas para reducir la contaminación lumínica y divulgación. | Formular soluciones, comunicar ideas y acciones a la comunidad. | Carteles, folletos, testimonios orales, fotografías de actividades. |
Producto final: Un cartel o folleto elaborado por los niños en el que expliquen la importancia de cuidar el cielo nocturno, con recomendaciones para reducir la contaminación lumínica en su comunidad, y una pequeña exposición oral o presentación en la escuela o comunidad.
Criterios de evaluación:
Preguntas de reflexión para los niños:
Rúbrica sencilla:
Criterio | 3 (Excelente) | 2 (Bueno) | 1 (Necesita mejorar) |
|---|---|---|---|
Participación | Participó en todas las actividades con entusiasmo. | Participó en la mayoría de las actividades. | Participó poco o con poca atención. |
Registro de datos | Registró de manera clara y detallada. | Registró con algunos errores o poca claridad. | No registró o lo hizo de forma confusa. |
Propuesta | Propuso ideas creativas y viables. | Propuso ideas, pero poco elaboradas. | No propuso ideas o fueron inviables. |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre las estrellas y el impacto de la contaminación lumínica, sino que también desarrollen habilidades de observación, análisis, colaboración y acción comunitaria, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.