Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El jardín del lenguaje
- Asunto o Problema: Palabras que utilizas en diferentes contextos de la comunidad
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: lectura, escritura y otros tipos de interacción en el contexto familiar. | Reconoce y respeta diferentes formas de interactuar, como participación por turnos y la escucha activa. |
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Iniciar con una plática grupal sobre palabras que usan en casa y en la comunidad, motivando a los niños a compartir.
- Presentar un mural grande en la clase con dibujos que representen diferentes contextos (mercado, escuela, parque). Preguntar: ¿Qué palabras usan en estos lugares? (Fuente: Libro, Pág. X).
- Realizar un brainstorming con dibujos y palabras que los niños conozcan en diferentes escenarios.
|
Recuperación | - Juego de "Palabras en mi comunidad": los niños mencionan palabras que recuerdan haber escuchado en diferentes lugares, y se registran en tarjetas.
- Ronda de preguntas: ¿Qué palabras usas para saludar, pedir ayuda, agradecer?
- Mostrar imágenes de diferentes lugares y pedir que digan palabras que asocian a cada uno.
|
Planificación | - En grupos pequeños, los niños eligen un lugar de su comunidad (tienda, parque, escuela).
- Definen qué palabras consideran importantes para ese lugar y cómo las pueden representar (dibujos, palabras escritas).
- Asignan roles: quién dibuja, quién escribe, quién presenta.
|
Fase 2: Acción
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Visita virtual o en imágenes de diferentes lugares comunitarios, reforzando vocabulario y su uso apropiado.
- Juego de roles: los niños representan escenas en diferentes lugares usando las palabras aprendidas, respetando turnos y escuchándose entre ellos.
- Uso de material manipulable: tarjetas con palabras para formar frases o diálogos. (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Comprensión y Producción | - Creación de un "Diccionario Comunitario" con palabras importantes de sus lugares favoritos, ilustrado por ellos.
- Elaboración en parejas de pequeñas dramatizaciones o historietas usando esas palabras, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
- Presentación de las dramatizaciones frente a la clase, promoviendo la escucha activa y el respeto.
|
Reconocimiento | - Los niños reflexionan en círculo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué palabras les gustaron?
- Rúbrica sencilla para autoevaluar si usaron las palabras en su dramatización, si respetaron turnos y si escucharon a sus compañeros.
|
Corrección | - En pequeños grupos, revisan las dramatizaciones y las palabras usadas, ajustando si es necesario para mejorar la comunicación y el respeto en el diálogo.
- Feedback positivo y sugerencias para próximas actividades.
|
Fase 3: Intervención
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Creación de un mural comunitario en el aula con las palabras y dibujos realizados por los niños, que refleje los diferentes escenarios de su comunidad.
- Elaboración de un pequeño libro ilustrado con las palabras y dramatizaciones realizadas por los niños, que puedan compartir con sus familias.
|
Difusión | - Presentación del libro y mural en una reunión con las familias y otros grados, promoviendo la participación y el reconocimiento del trabajo de los niños.
- Compartir en la comunidad fotos y videos de las dramatizaciones y actividades realizadas.
|
Consideraciones | - Reflexión en grupo sobre la importancia de respetar y usar las palabras adecuadas en cada contexto.
- Discusión sobre cómo las palabras reflejan la cultura y la comunidad.
- Preguntas guía: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría seguir explorando?
|
Avances | - Evaluar si los niños reconocen y usan las palabras en diferentes contextos.
- Revisión de los productos realizados para valorar el desarrollo de habilidades de interacción respetuosa y adecuada.
- Planeación de actividades futuras para fortalecer el vocabulario y la comunicación en la comunidad.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un "Libro Comunitario de Palabras" ilustrado y dramatizado por los niños.
Criterios de evaluación:
- Uso correcto y respetuoso de las palabras en diferentes contextos.
- Participación activa en las actividades de dramatización y creación del libro.
- Colaboración y respeto durante el trabajo en equipo.
- Presentación clara y creativa del producto final.
Evidencia: Fotos, grabaciones de dramatizaciones, el libro ilustrado y mural comunitario.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas para los niños: ¿Qué aprendí?, ¿Qué palabras puedo usar en mi comunidad?, ¿Cómo me sentí al colaborar con mis compañeros?
- Coevaluación: Rúbrica sencilla con aspectos como participación, respeto, uso de palabras, colaboración.
Este enfoque promueve la participación activa, el respeto por las formas de comunicación de los demás, y el reconocimiento de la comunidad como un espacio de aprendizaje y expresión del lenguaje.