SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: EXPLORANDO Y CONOCIENDO MI CUERPO
  • Asunto o Problema: Que el alumno conozca los sistemas locomotor y digestivo, como importancia para una vida saludable.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA (Producto y Aprendizajes)

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

  • El sistema óseo: huesos y columna vertebral.
  • El sistema muscular: músculos y articulaciones.
  • Funciones de soporte, protección y movimiento.
  • Hábitos para cuidar estos sistemas.
  • Identifica y describe la estructura y función de los sistemas locomotor y digestivo (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Propone acciones para mantener en buen estado su cuerpo, promoviendo hábitos saludables.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Objetivo: Generar interés y activar conocimientos previos acerca del cuerpo humano y sus sistemas.

Actividades:

  • Inicio motivador:

Presentar un video corto y divertido (2 minutos) sobre cómo nos movemos y digerimos alimentos, en un lenguaje sencillo y con imágenes coloridas.

  • Recuperación de conocimientos previos:

Preguntar a los niños:

  • ¿Qué saben sobre los huesos y músculos?
  • ¿Para qué creen que sirven?
  • ¿Qué pasa cuando comemos?
  • Dinámica lúdica:

"El cuerpo en acción": los niños imitan movimientos que hacen los músculos (estirarse, saltar, caminar) y los huesos (balancearse, saltar en un pie).


Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Indagación

Formular preguntas y plantear hipótesis simples sobre los sistemas locomotor y digestivo.

  • Actividad:

"Mi cuerpo y sus secretos": cada niño dibuja una parte del cuerpo que más le llama la atención (hueso, músculo, órgano digestivo).

  • Escribir en carteles algunas preguntas:
  • ¿Qué huesos y músculos tienen en su cuerpo?
  • ¿Qué pasa cuando comen?
  • Hipótesis: Los niños expresan qué creen que hace cada sistema. Ejemplo: "Creo que los huesos protegen y los músculos ayudan a mover". |

Explicación inicial

Presentar información sencilla y visual sobre los sistemas.

  • Utilizar modelos manipulables (huesos de plastilina, dibujos en cartulina).
  • Explicar con ejemplos cotidianos: caminar, correr, masticar.
  • Fuente: Libro, Pág. 45. |

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis

Comparar hipótesis con información científica y sacar conclusiones.

  • Actividad:

"¿Qué aprendí?" en parejas: cada uno comparte qué nuevas cosas sabe ahora sobre huesos y músculos.

  • Crear un mural con dibujos y palabras clave sobre los sistemas.
  • Realizar un juego de clasificación: colocar en un árbol de decisiones los órganos y partes del cuerpo (huesos, músculos, órganos digestivos). |
  • Discusión guiada: ¿Por qué es importante cuidar nuestros huesos y músculos?

Conclusiones

Reflexionar sobre el aprendizaje y su importancia en la vida diaria.

  • Preguntar a los niños:
  • ¿Qué acciones podemos hacer para tener huesos y músculos fuertes?
  • ¿Por qué debemos comer bien? (Fuente: Libro, Pág. 45). |

Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño y construcción

Crear un modelo del cuerpo humano con énfasis en los sistemas estudiados.

  • Actividad:

Elaborar un "Cuerpo saludable" con materiales reciclados y papel crepé para representar huesos y músculos.

  • Cada grupo explica qué partes hicieron y su función. |
  • Evaluación y divulgación:
  • Presentar su modelo a la clase y explicar qué aprendieron y cómo cuidan su cuerpo.
  • Elaborar una cartulina con consejos para mantener en buen estado los sistemas locomotor y digestivo, promoviendo hábitos saludables. |

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

Actividades Sugeridas

Pensamiento crítico y resolución de problemas

Analizar qué acciones dañan o benefician nuestros huesos y músculos.

Expresión oral y colaboración

Exponer en equipo sus modelos y conclusiones.

Vida cotidiana

Practicar ejercicios simples para fortalecer huesos y músculos.

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas Reflexivas:

¿Qué aprendí sobre mis huesos y músculos?

¿Cómo puedo cuidar mejor mi cuerpo?

¿Qué me gustó de esta actividad?

¿Qué haría diferente la próxima vez?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Los niños elaborarán un "Cuerpo saludable" en 3D usando materiales reciclados, y presentarán un pequeño video o exposición oral explicando los sistemas estudiados y los hábitos que ayudan a mantenerlos fuertes y sanos.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad en la explicación de los sistemas (locomotor y digestivo).
  • Creatividad y precisión en la construcción del modelo.
  • Uso correcto del vocabulario científico.
  • Participación activa y trabajo en equipo.

Este proyecto permite a los niños explorar, experimentar y comunicar sus conocimientos sobre el cuerpo humano, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word