SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reporteras y reporteros de la Ética Ambiental
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificación de problemas ambientales mediante procesos éticos.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.
  • PDAs: Indaga sobre los cambios en los componentes del ecosistema (suelo, agua, aire y seres vivos, entre otros), por causas físicas o sociales.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Presentamos: Reflexión inicial sobre problemáticas ambientales

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Inicio motivador

Se inicia con un breve video o imagen impactante de un ecosistema dañado, para captar la atención y despertar empatía (ej. imágenes de ríos contaminados, bosques deforestados). Se invita a los estudiantes a expresar qué sienten y qué creen que está ocurriendo.

Videos cortos, imágenes en carteles, pizarra, marcadores

Recuperación de conocimientos previos

Dinámica "Mi territorio y yo": cada alumno comparte un lugar de su comunidad y describe cómo creen que está en relación con el medio ambiente. Se puede usar un mapa de la comunidad para marcar estos lugares.

Mapas, fichas, lápices, colores

Recolectemos: Conocimientos previos y necesidades de información

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Actividad lúdica

Juego de "Detectives ambientales": en grupos, los niños revisan imágenes de ecosistemas saludables y dañados, identificando características y problemas visibles.

Carteles con imágenes, fichas, lupas de juguete, tarjetas con preguntas

Registro

Los grupos anotan en un mural o cuaderno qué problemas ambientales identifican y qué causas creen que los generan.

Pizarrón, papelógrafos, marcadores

Formulemos: Delimitación y comprensión del problema

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Actividad creativa

Crean "Reportajes éticos": en equipos, elaboran un breve guion donde representan una noticia sobre un problema ambiental en su comunidad, incluyendo causas y posibles soluciones. La presentación puede ser en forma de dramatización o entrevista.

Guiones, disfraces sencillos, cámaras o celulares para grabar

Discusión guiada

Se reflexiona sobre la importancia de actuar con ética y responsabilidad ante los problemas ambientales, relacionando con los valores y derechos de la comunidad.

Preguntas guía, cartel "¿Qué podemos hacer?"

Organizamos: Planificación de acciones y roles

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Construcción de equipos

Se forman grupos con roles específicos (investigadores, reporteros, diseñadores). Cada equipo planifica qué información recopilará y cómo lo hará.

Fichas de roles, papel, lápices, cronómetro

Estrategias de trabajo

Se diseñan mapas mentales o esquemas sobre los pasos a seguir para investigar y reportar el problema ambiental.

Cartulina, marcadores, fichas de planificación

Construyamos: Ejecución de las estrategias

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Investigación activa

Los equipos visitan áreas cercanas (jardín, patio, zona escolar) o consultan con personas de la comunidad, para recopilar datos sobre los componentes del ecosistema y cambios observados.

Cuadernos, cámaras, fichas de observación, material manipulable (ej. semillas, muestras de agua)

Elaboración de reportajes

Cada grupo produce un reportaje audiovisual o escrito que evidencie los problemas detectados y su impacto ético. Incluyen propuestas para el cuidado del ambiente.

Material de grabación, papel, colores, plastilina o material manipulable para recursos visuales

Comprobamos y analizamos: Reflexión y evaluación del proceso

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Autoevaluación

Cada alumno responde a preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo contribuyó mi trabajo?, ¿Qué puedo mejorar?

Cuestionarios sencillos, rúbricas de autoevaluación

Coevaluación

En grupos, evalúan el trabajo de sus compañeros con rúbricas simples (participación, creatividad, ética).

Rúbricas, lista de criterios, fichas de reflexión

Análisis colectivo

Se realiza una discusión grupal sobre los cambios observados en los ecosistemas y la importancia de actuar éticamente.

Pizarra, fichas, preguntas orientadoras

Compartimos: Socialización y valoración del aprendizaje

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Presentación final

Cada equipo presenta su reportaje o proyecto en una sala de clases o evento escolar. Se invita a otros docentes y padres.

Proyector, pantalla, material visual, actas de participación

Reflexión final

Se realiza una ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Cómo pueden contribuir en su comunidad?, ¿Por qué es importante actuar con ética?

Cartel "Compromiso Ambiental", fichas de compromiso


Producto y Evaluación Final

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Reporte ético ambiental elaborado por cada grupo, que incluye diagnóstico del problema, causas, impacto y propuestas éticas para su solución.
  • Criterios de evaluación: claridad en la identificación del problema, respeto por la naturaleza, creatividad en soluciones, trabajo en equipo y reflexión ética.

Criterios de evaluación (rúbrica sencilla)

Criterio

Excelente

Bueno

En proceso

Necesita mejorar

Diagnóstico del problema

Identifica claramente los cambios y causas

Identifica parcialmente

Limitado o confuso

No identifica

Participación

Todos participan activamente

La mayoría participa

Participa algunos

Poco o ningún aporte

Creatividad y ética

Soluciones innovadoras y responsables

Soluciones apropiadas

Soluciones básicas

Sin propuestas claras

Trabajo en equipo

Colaboración y respeto

Colaboración parcial

Poco colaboración

No trabaja en equipo


Este enfoque basado en problemas y en la participación activa busca fortalecer el pensamiento crítico, la ética y la responsabilidad social en los niños, promoviendo una comprensión profunda y significativa sobre la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word