SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reconozco mi nombre
  • Asunto o Problema: No saben el significado de su nombre
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Igualdad de género
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs: Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia (Fuente: Libro, Pág. X)

Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversar en grupo sobre qué es un nombre y para qué sirve.
  • Preguntar a los niños si saben qué significa su nombre y quién se lo puso.
  • Dibujar en cartulina un "árbol de nombres" donde cada niño coloque su nombre en una hoja y comparta por qué le gusta ese nombre. |

Recuperación

  • Juego de "¿De quién es este nombre?" con tarjetas con nombres escritos en letras grandes y coloridas.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué tienen en común mis amigos y yo? ¿Qué diferencia hay en nuestros nombres? |

Planificación

  • En pequeños grupos, decidir quién ayudará a escribir los nombres en una cartelera grande.
  • Establecer roles: quien dibuja, quien escribe, quien lee en voz alta. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Presentación del proyecto: "Mi nombre y el de mis amigos".
  • Actividad lúdica: “El nombre mágico” – cada niño dice su nombre y recibe una tarjeta con un dibujo que simboliza su nombre. |

Comprensión y producción

  • Cada niño escribe su nombre en una hoja grande, ayudado por el docente.
  • Comparar con los nombres de sus compañeros, usando un mural con todos los nombres (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Crear un pequeño libro con los nombres escritos por los niños, decorado con dibujos. |

Reconocimiento

  • Juego de "Buscando mi nombre": esconder nombres escritos en papel y que cada uno los encuentre y los lea en voz alta.
  • Conversar sobre qué aprendieron y qué les gustó del proceso. |

Corrección

  • Revisar los nombres escritos, corregir errores en conjunto, y reforzar la escritura correcta.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural colectivo con los nombres de todos los niños, decorado y con su significado si lo saben.

Difusión

  • Presentar el mural a toda la comunidad escolar y explicar qué aprendieron sobre sus nombres.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo sobre la importancia de reconocer y valorar el nombre propio y el de los demás.

Avances

  • Evaluar si los niños escriben su nombre correctamente y si comprenden su significado. Planificar actividades de refuerzo si es necesario.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Punto de partida (sensibilización)

Detectar necesidades

  • Charla con los niños sobre la importancia de su nombre en su identidad y en la comunidad escolar.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué pasa si no sabemos nuestro nombre? ¿Por qué es importante conocerlo? |

Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación

  • Investigar juntos qué significa tener un nombre y cómo se elige.
  • Escribir en un cartel lo que los niños quieren aprender sobre su nombre. |

Planificamos el servicio solidario

Diseño del proyecto

  • Planificar cómo pueden ayudar a otros niños que no saben su nombre, o a personas en su comunidad que necesitan reconocer sus nombres.
  • Decidir si elaborarán tarjetas con nombres para regalar o carteles informativos. |

Ejecutamos el servicio

Acción concreta

  • Crear tarjetas de nombres para regalar en la comunidad o en la escuela.
  • Visitar a otros espacios escolares o comunitarios para compartir lo aprendido y entregar los materiales. |

Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexión y evaluación

  • Reunir a los niños para conversar sobre la experiencia.
  • Mostrar los productos realizados y preguntar qué aprendieron y cómo se sintieron. |

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre claramente y con corrección

Compara y reconoce su nombre con el de sus compañeros

Participa activamente en las actividades del proyecto

Explica qué aprendió sobre su nombre

Usa su nombre para marcar útiles, asistencia, etc.


Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Evidencias

El producto final será un Mural colectivo titulado "Mi nombre y yo", en el que cada niño colocará su nombre decorado y una pequeña frase que explique qué significa su nombre o por qué le gusta.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Participa en la creación del mural.
  • Escribe y decora su nombre de forma legible y creativa.
  • Explica en sus palabras qué aprendió sobre su nombre.

Este producto evidencia el reconocimiento del propio nombre y el valor del nombre de los demás, promoviendo la identidad, la inclusión y la valoración de la comunidad escolar.


Si necesitas alguna modificación o ampliación, estaré atento para ajustarlo.

Descargar Word