SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Reconozco y Cuido mi Nombre
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer e identificar su nombre propio y el de sus compañeros.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: Escritura de nombres en lengua materna; uso del nombre para marcar la autoría.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de números; sucesión numérica ascendente y descendente hasta 120 o el límite posible.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Responsabilidad en el cuidado personal y del entorno.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Reconocimiento del problema

Se inicia compartiendo en círculo qué saben sobre su nombre, qué significa, y por qué es importante. Se presenta un breve cuento visual sobre la importancia del nombre (Fuente: Libro, Pág. 20).

Recuperación

Conociendo mi nombre y el de mis compañeros

Se realiza un juego de "¿Quién soy?", donde cada niño dice su nombre y comparte una palabra que lo describa, fomentando la expresión oral y el reconocimiento del nombre (Fuente: Libro, Pág. 21).

Planificación

Organización del trabajo en comunidad

En pequeños grupos, planifican cómo crearán su collage y esquema del significado de su nombre, asignando roles: recortador, pegador, dibujante, etc.

Fase 2: Acción

Fase / Acción

Actividad

Descripción

Acercamiento

Escribir y marcar las letras de su nombre

En el cuaderno, cada niño escribe su nombre y marca con un círculo las letras necesarias para escribirlo (Fuente: Libro, Pág. 21). Se refuerza la escritura de su nombre y el reconocimiento de las letras.

Comprensión y producción

Crear un collage con letras y significados

Utilizando recortes de revistas y periódicos, los niños recortan letras y palabras que contienen la inicial de su nombre y las pegan en una hoja, acompañadas de un dibujo que represente su significado personal. Cada niño presenta su collage en círculo, explicando su nombre y significado (Fuente: Libro, Pág. 22).

Reconocimiento

Organizar los collages en orden alfabético

En comunidad, ordenan los collages por la letra inicial del nombre, practicando el orden alfabético y el trabajo colaborativo.

Corrección

Refinar el esquema y collage

Con ayuda del maestro, revisan y mejoran sus esquemas y collages, corrigiendo errores de escritura y diseño.

Fase 3: Intervención

Acción

Actividad

Descripción

Integración

Elaborar un Nombrario

En comunidad, apilan los collages y esquemas en orden alfabético para crear el Nombrario del grupo. Lo encuadernan y lo decoran, integrando los significados y nombres (Fuente: Libro, Pág. 27).

Difusión

Presentar el Nombrario

Cada niño comparte su nombre, significado y collage con la clase, fomentando la expresión oral y el respeto a la diversidad.

Consideraciones

Reflexión en comunidad

Se realiza una lluvia de ideas sobre qué aprendieron del proceso, qué les gustó y qué les gustaría mejorar. Se reflexiona sobre el valor del nombre en la identidad personal y comunitaria.

Avances

Evaluación formativa

Se revisan los productos finales y se realiza una autoevaluación con rúbrica sencilla: ¿Puedo decir mi nombre claramente? ¿Sé el significado de mi nombre? ¿Colaboré en el trabajo en grupo?


Fases y Actividades en Tabla Markdown

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Compartir ideas previas sobre su nombre, crear un mural visual con fotos y palabras que los describan.

Recuperación

Juego de reconocimiento del nombre usando letras móviles o tarjetas.

Planificación

Diálogo en grupos para decidir qué crearán (collage, esquema, Nombrario).

Fase 2: Acción

Acercamiento

Escribir y marcar letras en el cuaderno, recortar letras y crear collages.

Comprensión y producción

Presentar collages, ordenar en orden alfabético, mejorar los trabajos.

Reconocimiento

Reflexión en comunidad sobre el proceso y los aprendizajes.

Corrección

Revisar y perfeccionar los productos.

Fase 3: Intervención

Integración

Crear y presentar el Nombrario del grupo.

Difusión

Compartir en comunidad y en familia los productos realizados.

Consideraciones

Reflexión final sobre la importancia de conocer y valorar su nombre.

Avances

Evaluación y reconocimiento del logro grupal.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

Diálogo sobre números y nombres, observación de ejemplos numéricos y nombres en carteles y libros (Fuente: Libro, Pág. 20-23).

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

Preguntar: ¿Qué número sigue después del 20? ¿Cómo ordenamos los nombres? Experimentar con números y ordenar nombres en tarjetas.

Fase 3

Análisis y conclusiones

Comparar la sucesión numérica con el orden alfabético, sacar conclusiones sobre secuencias y organización.

Fase 4

Diseño de propuestas, evaluación y divulgación

Crear un mural con números y nombres en orden, explicar su organización, y compartir con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades y apoyo

Uso de materiales manipulables, apoyo en la búsqueda de significados, y reflexión sobre la importancia del orden y la organización en la vida cotidiana.


Anexos

  • Texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 20-23): La lectura y escritura de nombres permiten descubrir la identidad y fortalecer la autorregulación, además de ser base para aprender a contar y ordenar números. Los niños pueden explorar los significados y letras de su nombre, promoviendo la autonomía y colaboración (Fuente: Libro).
  • Producto final (PDA):

Nombre del Producto: Nombrario del grupo.
Criterios de evaluación:

  • El niño identifica y dice claramente su nombre y significado.
  • Participa en la creación y organización del Nombrario.
  • Colabora y respeta las ideas de sus compañeros.
  • Demuestra comprensión del orden alfabético y sucesión numérica en sus actividades.

Este diseño metodológico busca que los niños vivencien el valor de su identidad, trabajen en equipo, desarrollen su pensamiento crítico y habilidades lingüísticas y numéricas, en un proceso lúdico, significativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word