SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Explorando números naturales a través de juegos matemáticos
  • Asunto o Problema: Reforzar la comprensión y habilidades matemáticas relacionadas con números naturales de hasta cinco cifras, empleando juegos interactivos y actividades prácticas.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos Seleccionados:
  • Estudio de los números (Contenidos)
  • Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas y multiplicaciones de números naturales, usando algoritmos convencionales (PDAs)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acciones

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio motivador

Captar interés y activar conocimientos previos

Juego de "Bingo de Números": los niños traen números de casa o los muestran en tarjetas, y en el aula se juega identificando números en diferentes contextos (pág. 45, Fuente: Libro).

Exploración previa

Evaluar qué saben sobre números y sus usos cotidianos

Rincón de experiencias: conversación guiada sobre dónde encuentran números en su vida diaria (ej. en la calle, en la tienda).

Definición del problema

Presentar un reto interactivo

Historia interactiva: "El tesoro escondido en la ciudad requiere que sumen y multipliquen números hasta cinco cifras para encontrar pistas."


Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acciones

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Fomentar curiosidad sobre los números

Círculo de preguntas: ¿Cómo podemos sumar números muy grandes? ¿Qué estrategias usamos para multiplicar?

Hipótesis y exploración

Proponer ideas iniciales

Experimento con bloques de base 10: crear números y sumar o multiplicar, observando patrones (Fuente: Libro, pág. 78).

Explicación inicial

Presentar conceptos básicos

Video corto y discusión: cómo se leen y escriben números grandes y qué significa cada posición.


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acciones

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de actividades

Revisar los resultados de los trabajos anteriores

Mapa mental colaborativo: con ideas sobre cómo se resolvieron los problemas.

Reflexión grupal

Sacar conclusiones

Dibujos y esquemas: representar cómo suman y multiplican los números grandes.


Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acciones

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño de soluciones

Crear juegos o retos con números grandes

Elaboración de un "Juego de Pista": diseñar un recorrido en el aula donde superen desafíos matemáticos.

Evaluación y retroalimentación

Evaluar las soluciones y procesos

Presentación oral y escrita: explicando cómo resolvieron los problemas.

Divulgación

Compartir con la comunidad escolar

Exposición en cartel y presentación de resultados (Fuente: Libro, pág. 102).


Complementos: Habilidades, Vida cotidiana y Evaluación

Acciones

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades transversales

Colaboración, pensamiento crítico

Trabajo en equipo con roles definidos.

Vida cotidiana

Reconocer la utilidad del aprendizaje

Diálogo sobre cómo usan los números en sus lugares de trabajo o en la planificación familiar.

Evaluación formativa

Observación y cuestionamientos

Diario de aprendizaje: qué aprendieron y qué les cuesta.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento 1: Presentamos

  • Actividad: Plantear un problema social: "La tienda del barrio necesita contar con precisión grandes cantidades de productos, y para ello deben sumar y multiplicar números grandes."
  • Propósito: Reflexionar sobre la importancia de los números en la comunidad.

Momento 2: Recolectemos

  • Actividad: ¿Qué saben sobre contar grandes cantidades?
  • Dinámica: Lluvia de ideas y mapeo mental en cartelera.

Momento 3: Formulemos

  • Actividad: Delimitar el problema: ¿Cómo podemos ayudar a la tienda a contar con precisión grandes números?
  • Discusión: Plantear posibles estrategias y dudas.

Momento 4: Organizamos

  • Actividad: Formar equipos y definir tareas: uno suma, otro multiplica, otro verifica.
  • Estrategia: Crear un plan de acción con pasos claros.

Momento 5: Construimos

  • Actividad: Ejecutar el plan mediante juegos de roles y simulaciones con números grandes en fichas o tarjetas.
  • Material manipulable: Tarjetas con números, bloques base 10.

Momento 6: Comprobamos y analizamos

  • Actividad: Revisar los resultados, discutir errores y aciertos.
  • Reflexión: ¿Qué estrategias funcionaron mejor?

Momento 7: Compartimos

  • Actividad: Presentar en cartel o video cómo resolvieron el problema.
  • Valorar: La colaboración y el pensamiento crítico.

Producto y Evaluación

Producto

  • Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Una "Guía de Cálculo para la Tienda del Barrio" donde expliquen paso a paso cómo sumaron y multiplicaron números grandes, acompañados de ejemplos y estrategias.

Criterios de Evaluación

  • Claridad en la explicación de los pasos.
  • Uso correcto de algoritmos de suma y multiplicación.
  • Trabajo en equipo y participación activa.
  • Creatividad en la presentación del producto.

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre los números grandes?
  • ¿Qué estrategias usé y cuáles me costaron más?
  • ¿Cómo colaboré con mis compañeros?
  • Rúbrica sencilla:
  • 3 puntos: Participé activamente, entendí y expliqué bien.
  • 2 puntos: Mostré interés, pero tuve dudas.
  • 1 punto: Necesito más ayuda.

Este diseño promueve la participación, el pensamiento crítico, la colaboración y la aplicación práctica del conocimiento matemático, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word