Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Me reconozco a través de mi familia
- Asunto o Problema: Los aprendientes no han desarrollado suficientes competencias para la comprensión lectora y producción de textos.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula, Comunidad
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos | PDAs |
|---|
Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal. | - Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto.
- Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad.
| - Reconoce y valora los valores y tradiciones familiares a través de relatos y entrevistas.
- Expresa en textos orales y escritos su historia familiar y sus valores.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Objetivo: Generar interés y motivación sobre la importancia de la familia en nuestro desarrollo y cultura.
Actividad:
- Mostrar un video corto o imágenes de diferentes familias y preguntar: ¿Qué hace especial a tu familia?
- Invitar a una historia oral rápida: cada alumno comparte en una frase qué valor o tradición familiar recuerda con cariño.
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Saber previo | Identificar conocimientos y experiencias sobre la familia y sus valores. | - Realizar una lluvia de ideas en una pizarra o cartel: ¿Qué sabes sobre tu familia?
- Elaborar un mapa mental con las tradiciones, roles y valores familiares que los niños mencionen.
|
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Delimitación del problema | Comprender cómo los valores familiares influyen en nuestra identidad y convivencia. | - Dinámica de reflexión: ¿Cómo creen que su familia los ayuda a ser quienes son?
- En parejas, discutir y construir una definición sencilla del valor que más representa a su familia.
|
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Planificación | Diseñar cómo recopilarán información y crearán productos. | - Formar equipos de trabajo: cada grupo se encargará de entrevistar a una familia o recopilar historias familiares.
- Elaborar un plan de actividades: quién entrevista, qué preguntas hacen, qué historias buscan.
|
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Acción | Llevar a cabo entrevistas, recopilación de historias y creación de textos. | - Realizar entrevistas a familiares y registrar las respuestas.
- Crear un mural o libro digital con las historias y valores familiares recopilados, usando dibujos y textos cortos (Fuente: Libro, Pág. X).
- Escribir un poema o cuento colectivo inspirado en las historias familiares.
|
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Reflexión | Revisar los textos y productos creados, analizar aprendizajes. | - Cada equipo presenta su mural o cuento.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias? ¿Qué valores nos ayudan a convivir mejor?
- Autoevaluación sencilla: ¿Qué tan bien entendí la importancia de mi familia? (rúbrica simple).
|
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Actividad:
- Organizar una pequeña exposición en la escuela o comunidad donde los niños compartan sus historias, poemas o entrevistas.
- Invitar a las familias a participar y a valorar la diversidad cultural y familiar.
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Visitar un hogar o comunidad cercana para comprender sus tradiciones y valores. |
Etapa 2 | ¿Qué sé y quiero saber? | Investigar cómo las tradiciones familiares fortalecen la identidad cultural. | - Preguntar a familiares qué tradiciones mantienen y por qué.
- Elaborar un cartel con las tradiciones más relevantes.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para compartir tradiciones en la escuela o comunidad. | - Crear un calendario de actividades culturales o un mural interactivo sobre las tradiciones familiares.
|
Etapa 4 | Ejecución | Realizar presentaciones, talleres o jornadas culturales. | - Organizar una feria cultural familiar.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | Reflexionar sobre el impacto del trabajo y el aprendizaje obtenido. | - Rueda de palabras: ¿Qué aprendimos? ¿Qué sentimos?
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Reconoce y valora las tradiciones familiares | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en entrevistas y actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa en textos orales o escritos la historia familiar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre el valor de la familia en su vida | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta un producto final que evidencia su aprendizaje | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Libro digital de historias y valores familiares
Criterios de evaluación:
- Incluye al menos 3 historias familiares recopiladas.
- Cada historia contiene una reflexión personal o valor destacado.
- Utiliza imágenes y textos claros y creativos.
- Demuestra comprensión del papel de la familia en su identidad.
Evidencia: El libro digital será presentado en la feria cultural y entregado a la comunidad escolar y familiar.
¡Este proyecto busca fortalecer la identidad, la valoración de la familia y la participación activa de los niños en su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y la expresión creativa!