SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
  • Asunto/Problema: Cultura de paz y normas de convivencia en la escuela
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación cultural mediante lectura y escritura
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguajes: comprensión y producción de textos discontinuos, organización temporal con palabras como primero, finalmente, etc.
  • Saberes y Pensamiento Científico: estudio de los números
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: construcción colectiva de la paz, resolución pacífica de conflictos
  • Lo Humano y lo Comunitario: afectos y bienestar

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Detección de la problemática

  • Iniciar con una dinámica lúdica, como "El círculo de normas", donde cada estudiante comparte una norma de convivencia que ha observado o vive en su entorno escolar.
  • Preguntar: ¿Qué dificultades enfrentamos para seguir las normas?
  • Conversar en grupo sobre la importancia de las normas y las consecuencias de no respetarlas.

Recuperación

Exploración de conocimientos previos

  • Realizar un mural colaborativo en el que los estudiantes dibujen y escriban sobre normas que conocen y practican en su escuela y en su comunidad.
  • Pregunta guiada: ¿Qué pasa cuando alguien no cumple una norma?
  • Relacionar con experiencias personales y ejemplos cotidianos.

Planificación

Diseño del plan de acción

  • En equipo, definir quiénes serán los responsables de crear el reglamento ilustrado.
  • Establecer fechas y roles para la elaboración, difusión y presentación del reglamento.
  • Decidir qué recursos utilizarán y cómo involucrarán a toda la comunidad escolar en el proceso.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio del trabajo colaborativo

  • Organizar un taller creativo para diseñar la portada del reglamento, usando materiales manipulables como cartulina, revistas, colores, recortes y dibujos.
  • Cada grupo comparte ideas y crea bocetos para la portada.
  • Revisar junto con el docente las normas y acuerdos que deben incluirse, usando la referencia del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 50).

Comprensión y producción

Elaboración del reglamento ilustrado

  • Los estudiantes, en grupos, redactan las normas clave, acompañándolas de ilustraciones que las expliquen claramente.
  • Utilizan la estructura temporal con palabras como primero, después, finalmente para organizar el contenido (PDA: Lenguajes).
  • Cada grupo presenta su sección y recibe retroalimentación para mejorar la claridad y el impacto visual.

Reconocimiento

Revisión y ajustes

  • En plenaria, revisan todos los reglamentos, comparando las ilustraciones y textos.
  • Corrigen errores y mejoran la presentación, fomentando el pensamiento crítico y la colaboración.
  • Se reflexiona sobre cómo el reglamento puede adaptarse a diferentes situaciones en la escuela.

Corrección

Ajustes finales

  • Incorporar sugerencias del grupo y del docente para perfeccionar el reglamento.
  • Preparar la versión final, que será presentada en la comunidad escolar.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Preparación para la difusión

  • Organizar una presentación del reglamento ilustrado en la escuela, invitando a toda la comunidad.
  • Preparar invitaciones en papel reciclado, usando el lenguaje organizado (primero, luego, finalmente).
  • Ensayar la exposición y las intervenciones, promoviendo la expresión oral y la comunicación asertiva.

Difusión

Presentación del reglamento

  • Realizar un acto comunitario donde los estudiantes expliquen el proceso de elaboración y la importancia del reglamento.
  • Colocar el reglamento en un espacio visible del aula o en la escuela, con ilustraciones llamativas.
  • Promover el diálogo y la reflexión sobre cómo aplicar las normas en diferentes ámbitos.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

  • Invitar a los estudiantes a expresar qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo se sintieron durante el proyecto.
  • Registrar las opiniones y sugerencias para futuras mejoras.

Avances

Evaluación del proyecto

  • Revisar si los productos lograron comunicar claramente las normas y si las ilustraciones apoyan la comprensión.
  • Evaluar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico mediante una rúbrica sencilla.
  • Reflexionar sobre cómo el trabajo colaborativo fortaleció la cultura de paz en el aula.

Resumen y observaciones

Este enfoque fomenta la participación activa, la creatividad y la reflexión en los niños, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo valores de inclusión, respeto y paz. Cada actividad está diseñada para potenciar habilidades de lectura, escritura, expresión oral, pensamiento crítico y colaboración, integrando los contenidos del currículo de manera lúdica y significativa.

¿Deseas que prepare también los instrumentos de evaluación o las rúbricas para cada fase?

Descargar Word