¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Juntos fomentamos la lectura", estructurada en tablas por cada metodología seleccionada, adaptada a niños de primer grado y basada en el texto y los contenidos proporcionados.


1. Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

  • Conversar en grupo sobre personajes relevantes en su comunidad.<br>- Dibujar personajes que conocen y escribir sus nombres.
  • Uso de dibujos y colores para representar personajes.<br>- Preguntas sencillas y apoyo del maestro.

Momento 2: Recuperación

  • Escuchar historias cortas sobre personajes de la comunidad, incluyendo a María Lorena Ramírez.<br>- Reflexionar sobre lo que saben.
  • Lectura en voz alta con apoyo visual.<br>- Uso de imágenes y palabras sencillas.

Momento 3: Planificación

  • Elegir un personaje importante de su comunidad para investigar.<br>- Crear un pequeño cartel con su nombre y dibujo.
  • Trabajar en grupos pequeños.<br>- Uso de materiales sencillos (cartulina, crayones).

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

  • Visitar la biblioteca, entrevistar a familiares o vecinos sobre el personaje elegido.<br>- Registrar ideas con apoyo.
  • Supervisión constante.<br>- Uso de preguntas guiadas y apoyo en la escritura y dibujo.

Momento 5: Comprensión y producción

  • Escribir una pequeña historia o descripción del personaje.<br>- Ilustrar la historia.
  • Uso de frases cortas.<br>- Dibujos que complementen la historia.<br>- Participación activa en la narración.

Momento 6: Reconocimiento

  • Exponer los trabajos en un mural o rincón de lectura.<br>- Celebrar los esfuerzos con reconocimiento verbal.
  • Presentaciones orales sencillas.<br>- Uso de elogios y refuerzos positivos.

Momento 7: Corrección

  • Revisar los textos con ayuda del maestro.<br>- Mejorar la escritura o los dibujos si es necesario.
  • Corrección en conjunto.<br>- Uso de ejemplos y apoyo visual.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

  • Organizar una pequeña exposición o encuentro con la comunidad para compartir los trabajos.
  • Preparar presentaciones cortas y sencillas.<br>- Uso de disfraces o objetos relacionados.

Momento 9: Difusión

  • Colocar los trabajos en la escuela y en la comunidad.<br>- Invitar a familiares y vecinos a visitar la exposición.
  • Uso de carteles llamativos.<br>- Participación en la explicación de los dibujos y textos.

Momento 10: Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron.
  • Preguntas simples, dibujos y palabras clave.<br>- Compartir en círculo.

Momento 11: Avances

  • Evaluar el proceso y los productos.<br>- Celebrar los logros con una pequeña ceremonia o reconocimiento.
  • Uso de certificados simples o diplomas.<br>- Comentarios positivos y motivadores.

2. Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Momentos

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Etapa 1: Sensibilización

Punto de partida

  • Conversar en grupo sobre personajes que ayudan en la comunidad.<br>- Preguntar qué saben sobre autoridades.
  • Uso de historias sencillas y ejemplos conocidos.<br>- Preguntas breves y apoyo visual.

Etapa 2: Investigación y necesidades

Lo que sé y quiero saber

  • Dialogar sobre conflictos comunes en la comunidad.<br>- Investigar en familia o en la escuela quiénes ayudan a resolverlos.
  • Dibujar y contar historias cortas.<br>- Preguntas guiadas, apoyo en la escritura.

Etapa 3: Planificación del servicio

Planificamos el servicio solidario

  • Crear un cartel o mural con las autoridades y conflictos.<br>- Decidir qué se puede hacer para mejorar la convivencia.
  • Trabajar en equipo, con apoyo de adultos.<br>- Uso de materiales sencillos y dibujos.

Etapa 4: Ejecución

Ejecutamos el servicio

  • Realizar actividades en la comunidad: colocar carteles, hablar con vecinos, compartir ideas.
  • Participación activa en actividades sencillas.<br>- Uso de lenguaje comprensible y apoyo en tareas.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Compartimos y reflexionamos

  • Dialogar sobre lo que aprendieron y cómo ayudaron a mejorar su comunidad.<br>- Escribir o dibujar sus experiencias.
  • Uso de dibujos y palabras cortas.<br>- Rondas de expresión oral sencilla.

3. Resumen general de actividades y adaptaciones

Etapa

Actividades para niños de 6 años

Notas de adaptación

Exploración y escucha

Escuchar historias, ver imágenes, dibujar personajes, participar en preguntas sencillas.

Uso de recursos visuales, cuentos cortos, apoyo constante del maestro.

Creación y expresión

Dibujar personajes, escribir nombres, contar historias en círculos, hacer presentaciones cortas.

Uso de dibujos, frases cortas, ayuda en la escritura, participación oral guiada.

Difusión y reconocimiento

Exponer trabajos, participar en pequeñas presentaciones, celebrar logros con elogios.

Uso de apoyos visuales, refuerzos positivos, actividades lúdicas y participativas.


Notas finales:


¿Quieres que integre también actividades específicas relacionadas con la lectura de textos que contienen seres imaginarios y su representación artística?

Descargar como Documento Word