Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Derecho a un trato digno sin explotación ni abuso de cualquier tipo
- Asunto o Problema: Prevención al abuso y maltrato infantil
- Tipo: Semanal (5 días)
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes: Exposición sobre temas diversos
- Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Toma de decisiones responsables ante riesgos y situaciones cotidianas, promoviendo la dignidad y respeto
- De lo Humano y lo Comunitario: Educación integral en sexualidad
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Presentación lúdica: "El árbol de la confianza" — Cada niño comparte algo que le hace sentir seguro y respetado, plantando "hojas" en un mural (actividad que fortalece la confianza y el respeto mutuo).
- Recuperación: Pregunta guiada — ¿Qué significa para ustedes sentirse seguros y respetados? ¿Qué acciones creen que ayudan a que todos nos sintamos bien? (Conecta con el eje de Vida Saludable y respeto).
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Cuento participativo: "El niño que aprendió a decir NO" (adaptación de historias sobre límites y respeto). Los niños escuchan y luego realizan una dramatización en pequeños grupos, identificando acciones que respetan y protegen a los demás.
- Material manipulable: Figuras de papel con diferentes expresiones y acciones relacionadas con el respeto y cuidado.
- Profundización:
- Discusión en grupo sobre cómo actuar si alguien intenta hacerles sentir incómodos o si ven que alguien más está siendo maltratado.
Cierre:
- Ronda de reflexiones: "¿Qué aprendí hoy para cuidarme y cuidar a los demás?"
- Registro gráfico en cartulina: Los niños dibujan una acción que harán para respetar los derechos de todos.
Martes
Inicio:
- Juego de recuperación: "El círculo de la confianza" — Los niños se sientan en círculo y comparten qué acciones los hacen sentir seguros en la escuela y en casa.
- Pregunta motivadora: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien que necesita ayuda o si alguien se siente mal?
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Exploración con números: Se presenta un juego con fichas numéricas donde cada ficha representa una situación (ejemplo: alguien que pide ayuda, alguien que necesita un descanso, etc.). Los niños deben ordenar las fichas según la importancia de actuar con respeto y cuidado (ejemplo: priorizar la ayuda a quien está en peligro).
- Material: Tarjetas con situaciones y fichas numéricas.
- Reflexión: ¿Por qué es importante actuar con respeto en cada situación?
Cierre:
- Creación de un "Código de respeto": En equipo, los niños inventan reglas para un trato digno, que colocarán en un cartel para toda la clase.
- Compartir en voz alta y escuchar diferentes ideas.
Miércoles
Inicio:
- Recapitulación visual: Mural de las acciones del día anterior y preguntas: ¿Qué aprendimos sobre respetar y cuidar?
- Dinámica: "El espejo de los sentimientos" — Los niños se miran en un espejo (real o dibujado) y expresan cómo se sienten cuando alguien los trata con respeto o cuando no.
Desarrollo:
- Actividad principal:
- Estudio de los números y decisiones: Se propone un juego de roles donde los niños enfrentan dilemas (por ejemplo, alguien que ofrece un dulce y pide secreto). Deben decidir qué acción tomar, usando los números para evaluar las consecuencias (el número 1 para la acción correcta, 2 para acciones incorrectas).
- Material: Carteles con dilemas y fichas numéricas.
- Debate: ¿Qué decisión fue la más respetuosa y responsable?
Cierre:
- Elaboración de un "Pacto de respeto": firma grupal en un cartel con compromisos personales para mantener un trato digno.
- Breve reflexión guiada sobre la importancia de decidir con responsabilidad.
Jueves
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "El mural de los derechos" — Los niños observan imágenes relacionadas con derechos y respeto, y comparten qué derechos creen que son los más importantes para evitar abusos.
- Pregunta: ¿Por qué es importante conocer nuestros derechos?
Desarrollo:
- Actividad creativa:
- Dibuja y explica: Cada niño crea una historieta sencilla que muestre cómo defender sus derechos o ayudar a alguien en una situación de riesgo o abuso.
- Material: Papel, colores, y ejemplos de situaciones (adaptadas a su edad).
- Compartir en grupos pequeños las historietas, promoviendo la expresión oral y el respeto por las ideas de los demás.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué acciones podemos hacer para que todos se sientan protegidos y respetados?
- Compromiso grupal en cartel: "Nos cuidamos y respetamos".
Viernes
Inicio:
- Actividad de recuperación: "El árbol de las decisiones" — Los niños comparten una situación en la que tuvieron que decidir respetar o no respetar a alguien, y cómo se sintieron.
- Pregunta: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi derecho a un trato digno?
Desarrollo:
- Actividad final:
- Creación del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Cada grupo de 3-4 niños confecciona un cartel o una pequeña obra teatral que represente cómo actuarían para proteger su derecho a un trato digno y prevenir el abuso y maltrato.
- Incluyen en su producción acciones concretas que aprendieron y que pueden implementar en su comunidad escolar o familiar.
- Criterios: respeto, creatividad, claridad del mensaje, participación activa.
Cierre:
- Presentación de los productos al grupo, socialización y retroalimentación.
- Reflexión final sobre cómo aplicarán lo aprendido en su día a día y en su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un cartel o una pequeña obra teatral creada en grupo, que muestre acciones concretas para promover el trato digno, prevenir el abuso y apoyar a quienes puedan estar en riesgo. Incluye ejemplos de decisiones responsables y respetuosas, y se presenta en la comunidad escolar para sensibilizar y promover un ambiente seguro.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Respetan los derechos y decisiones de los demás | | | | |
Participación activa y creativa | | | | |
Claridad en el mensaje y acciones propuestas | | | | |
Trabajo en equipo y respeto durante la presentación | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo para observar la participación, respeto y colaboración en las actividades diarias.
- Preguntas reflexivas al final de cada día: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo poner en práctica lo que aprendí?
- Autoevaluación sencilla: Los niños pueden completar una ficha donde indiquen qué acciones de respeto y cuidado harán en su comunidad.
- Coevaluación en pares: Cada grupo evalúa su trabajo y el de otros, con preguntas guiadas.
- Registro en la rúbrica del Producto Desempeño, valorando creatividad, respeto y participación activa.
Este plan busca fortalecer en los niños su conciencia sobre sus derechos, promoviendo una actitud responsable, respetuosa y solidaria, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.