SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal: ¿Cómo es tu familia? Mi familia es


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¿Cómo es tu familia? Mi familia es
  • Asunto/Problema: La diversidad y el valor de las familias en la comunidad
  • Tipo: Aprendizaje Servicio
  • Escenario: Aula y comunidad escolar
  • Metodología: Participativa, lúdica y colaborativa
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación cultural, Lectura y escritura
  • Contenidos: Las familias como espacios de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal
  • PDA: Reflexionar sobre el valor de la familia y sus aportaciones para el desarrollo personal y social

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)

Día 1: Lunes – Conociendo nuestras familias

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: “Las muchas formas de ser familia”, presentado con imágenes y videos cortos que muestran diferentes tipos de familias. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 270-271)
  • Actividad 2: Respuesta a preguntas previas: “¿Qué es una familia para ti?” y “¿Quiénes forman tu familia?” en pequeños grupos, compartiendo en círculo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Reflexión guiada: Cada niño completa en su cuaderno una frase: “Yo pienso que una familia es...” y “Mi familia está conformada por...” (Fuente: Pág. 271)
  • Actividad 4: Debate en parejas sobre la diversidad familiar, promoviendo respeto y valoración de diferentes estructuras familiares.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en plenaria las ideas principales, resaltando la diversidad y la importancia de la familia como espacio de protección y afecto. Se realiza una lluvia de ideas grupal. Reflexión: ¿Qué aprendí hoy sobre las familias?

Día 2: Martes – Conociendo a nuestra comunidad familiar

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: Se muestran tarjetas con diferentes actividades familiares (preparar comida, cuidar a un niño, ayudar en el jardín). Los niños identifican y relacionan las actividades con las personas de su familia.
  • Actividad 2: Pregunta inicial: “¿Qué actividades realiza tu familia que ayudan a la comunidad?” en pequeños grupos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de una tabla: “Miembros de la familia y sus actividades” (Fuente: Pág. 275). Cada niño dibuja y escribe las actividades principales de sus familiares.
  • Actividad 4: Recopilación de objetos o fotografías de la familia que representen sus actividades, con ayuda de los familiares.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en grupos pequeños las actividades y objetos seleccionados, resaltando cómo aportan a la comunidad y al bienestar familiar. Reflexión: ¿Qué aprendí sobre las diferentes formas en que las familias ayudan a su comunidad?

Día 3: Miércoles – Creando nuestra Galería Familiar

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación de la idea de montar una galería en el aula para mostrar la diversidad familiar y sus aportaciones.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Qué objetos, fotografías o dibujos podemos traer para mostrar quiénes somos y qué hacemos en nuestra familia?”

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración individual: Cada niño selecciona objetos, fotografías o dibujos que representan a su familia y redacta un pequeño texto explicativo (Fuente: Pág. 275-276).
  • Actividad 4: Creación de dibujos o pinturas que muestren actividades familiares, utilizando materiales reciclados y creativos.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en pequeños grupos los objetos y textos, explicando qué representan y por qué son importantes. Reflexión: ¿Qué aprendí sobre mí y mi familia al preparar mi galería?

Día 4: Jueves – Montando y compartiendo nuestra Galería

Inicio:

  • Actividad 1: Organización colectiva: distribución de objetos, fotografías y dibujos en el espacio del aula, decorando con manteles y colores vivos.
  • Actividad 2: Repaso de la importancia de respetar y valorar las diferentes familias y sus historias.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Montaje de la galería: los niños participan en la organización, colocando sus objetos y textos.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición oral: cada niño prepara una breve presentación para explicar qué muestra su objeto o dibujo y por qué es importante para su familia.

Cierre:

  • Actividad final: Inauguración de la galería en comunidad, invitando a otros grupos y padres a visitar. Se realiza una reflexión grupal: ¿Qué aprendí al compartir mi historia y la de mi familia? ¿Qué valores descubrí en las familias de mis compañeros?

Día 5: Viernes – Reflexionando sobre nuestras familias y nuestro aprendizaje

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta inicial: “¿Qué fue lo que más me gustó de esta semana?” en círculo.
  • Actividad 2: Recapitulación participativa: cada niño comparte una idea o aprendizaje importante que tuvo durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Autoevaluación y coevaluación: con rúbricas sencillas, los niños reflexionan sobre su participación y comprensión del valor de la familia.
  • Actividad 4: Escribir una carta o mensaje a su familia, agradeciéndoles por su apoyo y amor, en formato creativo.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación de las cartas o mensajes y reflexión grupal sobre la importancia de valorar y cuidar a la familia. Se deja abierta la invitación a seguir compartiendo historias familiares en casa y en la comunidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Una galería familiar en el aula, con objetos, fotografías y textos realizados por los niños que reflejen la diversidad, actividades y valores de sus familias. Además, cada alumno realizará una breve exposición oral explicando su objeto y su historia familiar.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Selecciona objetos o fotografías que representan a su familia

☑️

...

Redacta un texto explicativo claro y significativo

☑️

...

Participa activamente en la organización y exposición de la galería

☑️

...

Reflexiona sobre el valor de su familia y la diversidad familiar

☑️

...


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación participativa: durante las actividades, tomar notas del interés, respeto y colaboración de los niños.
  • Listas de cotejo: para evaluar la participación en las actividades, el uso de materiales y la exposición oral.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: “¿Qué aprendí hoy?”, “¿Qué me gustó?”, “¿Qué puedo mejorar?”
  • Rúbrica sencilla: para valorar la creatividad, participación, comprensión y respeto en las actividades.

Este plan busca promover en los niños una comprensión profunda y respetuosa de la diversidad familiar, fomentando su pensamiento crítico, su expresión oral y su sentido de comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word