Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¡Un pasado muy dulce que nos une está en peligro!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar cartas pictográficas del cuerpo humano, enfocadas en el sistema locomotor, su cuidado y funcionamiento.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, Aprendizaje basado en proyectos, Juego exploratorio
Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
Contenidos:
- Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado.
- Estudio de los números, específicamente fracciones básicas para medición y reparto.
PDAs:
- Identifica y describe el sistema locomotor, sus componentes y funciones.
- Representa el funcionamiento del sistema mediante modelos y dibujos.
- Describe acciones para cuidar el sistema locomotor y prevenir lesiones.
- Utiliza fracciones para expresar mediciones y repartos en contextos cotidianos.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos y Definición del Problema
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Inicio | Activar conocimientos previos y motivar interés por el cuerpo humano. | - Ronda de preguntas: "¿Qué saben del cuerpo y cómo se mueven?"
- Juego "El cuerpo en acción": con tarjetas de movimientos (caminar, saltar, correr).
- Visualización de un video corto sobre el cuerpo humano (adaptado para niños).
|
Reconocimiento del problema | Plantear la idea de que el cuerpo necesita cuidado y protección. | - Conversación guiada: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo?
- Presentación de imágenes de lesiones y posturas correctas e incorrectas.
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulación de preguntas | Incentivar que los niños planteen dudas sobre el sistema locomotor. | - Lluvia de ideas: "¿Cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos movemos?"
- Elaboración de un mural con sus preguntas.
|
Hipótesis | Proponer ideas sobre cómo funciona el sistema y su cuidado. | - Dinámica "Suposiciones en movimiento": cada niño comparte una idea y se registra en un cartel.
|
Fase 3: Exploración, Análisis y Conclusiones
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Investigación práctica | Observar y manipular modelos del sistema locomotor. | - Construcción de modelos sencillos con plastilina y palitos de helado.
- Juego de roles: "El sistema en acción" con disfraces o títeres.
- Experimento: mover articulaciones con materiales manipulables (gomitas, clips).
|
Análisis de resultados | Comparar modelos y explicar funciones. | - Dibujos comparativos del sistema óseo y muscular.
- Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre cómo nos movemos?
|
Conclusiones | Elaborar un mapa conceptual sobre el cuidado y funcionamiento del sistema locomotor. | - Elaboración de un cartel con ideas principales.
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseño de propuesta | Crear una carta pictográfica que explique el sistema locomotor y cómo cuidarlo. | - Los niños diseñan cartas con dibujos y frases cortas, usando materiales como cartulina, recortes, colores.
- Incorporar fracciones para mostrar partes del cuerpo (ej. "medio de la mano", "cuarto del pie").
|
Construcción | Elaborar el producto final y evaluarlo con compañeros. | - Presentación en grupos de sus cartas, explicando sus dibujos.
- Uso de rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación (¿Explicaron bien?, ¿Usaron dibujos claros?, ¿Incluyeron recomendaciones para cuidar el cuerpo?).
|
Divulgación | Compartir con otros grados, familia o comunidad. | - Exposición en la escuela, con cartelitos y explicaciones.
- Crear un pequeño video o álbum digital con las cartas.
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades transversales | Fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral. | - Debate sobre prácticas saludables (postura correcta, ejercicio).
- Juegos cooperativos relacionados con el movimiento y la salud.
|
Vida cotidiana | Relacionar los contenidos con rutinas diarias y cultura popular. | - Conversar sobre cómo cuidar su cuerpo en casa y en la escuela.
- Reflexión sobre la importancia de la alimentación y el ejercicio.
|
Evaluación | Rúbricas y preguntas reflexivas para valorar el proceso y el producto. | - ¿Qué aprendí sobre mi cuerpo?
- ¿Cómo puedo cuidar mejor mi sistema locomotor?
- Rúbrica sencilla: claridad en dibujos, explicación oral, participación activa.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción:
Una carta pictográfica que explique el sistema locomotor y sus cuidados, creada por cada niño o grupo, que pueda ser utilizada para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de mantener un cuerpo saludable.
Criterios de Evaluación:
- Claridad y precisión en los dibujos y textos.
- Inclusión de acciones para cuidar el sistema locomotor.
- Uso correcto de fracciones para representar partes del cuerpo.
- Participación activa en la construcción y exposición.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, integrando contenidos científicos y habilidades matemáticas, siempre desde un enfoque lúdico, creativo y significativo para los niños de tercer grado.