Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema | Se busca activar los saberes previos de los estudiantes sobre los conceptos de oxidación, reacciones químicas y energía, además de identificar qué saben acerca de la electricidad y la energía. Se contextualiza el problema de la escuela sin luz y la oxidación de las frutas, vinculándolo con los fenómenos cotidianos. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Se fomenta la formulación de preguntas y la hipótesis sobre cómo la oxidación y la energía eléctrica pueden estar relacionadas, usando el cuento como disparador. Se inicia la exploración conceptual. |
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Se analizan los experimentos, las hipótesis y se sacan conclusiones que integren los conceptos de reacciones químicas, oxidación y energía eléctrica. |
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Los estudiantes diseñan una propuesta creativa para solucionar el problema de la escuela, utilizando conocimientos de circuitos, energía y prevención de oxidación. Se promueve la evaluación crítica y el compartir resultados. |
|
Habilidades | Descripción y Actividades |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar cómo la oxidación afecta nuestros objetos y cómo la energía eléctrica puede prevenir o solucionar problemas relacionados. Se realizar debates y análisis crítico de los resultados. |
Colaboración | Trabajar en equipos para diseñar circuitos, construir propuestas y presentar ideas, promoviendo el respeto y la participación activa. |
Resolución de problemas | Plantear soluciones creativas al problema de la escuela sin luz, usando los conceptos de circuitos y oxidación. |
Evaluación | Instrumentos y Preguntas |
---|---|
Autoevaluación | ¿Qué aprendí sobre la oxidación y la electricidad? ¿Cómo puedo aplicar estos conocimientos en mi vida? (Preguntas reflexivas y rúbrica sencilla) |
Coevaluación | ¿Qué aportó mi equipo? ¿Cómo colaboramos? ¿Qué ideas interesantes surgieron? (Rúbrica de participación y colaboración) |
Producto final | Una botella luminosa funcional y una exposición oral donde expliquen cómo su propuesta ayuda a solucionar el problema. |
Este desarrollo fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la integración de conocimientos en contextos reales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo el aprendizaje significativo en los niños de Sexto Grado.