SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El espectáculo de las palabras
Asunto o Problema: Atraer lectores a la biblioteca escolar mediante la creación y difusión de canciones, poemas y juegos de palabras.
Tipo: Por Fases Metodológicas (Lenguajes y de lo Humano y lo Comunitario)
Escenario: Escuela y comunidad escolar
Metodología(s): Basada en problemas, trabajo colaborativo y aprendizaje por proyectos
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y la escritura
Contenidos seleccionados:

  • Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras (Lenguajes)
  • Participación activa en organización y difusión de productos culturales (Lo humano y lo comunitario)

PDAs:

  • Reconocimiento de rimas y elementos rítmicos en poemas y canciones
  • Participación en actividades de organización y difusión cultural en la escuela

Desarrollo por Fases y Momentos

1. Fase de Planeación (Lenguajes)

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

  • Dialogar con los niños sobre qué saben acerca de las canciones, poemas y juegos de palabras.
  • Preguntar: ¿Qué canciones les gustan? ¿Qué temas prefieren en canciones o poemas?
  • Revisar con la comunidad escolar las experiencias previas relacionadas con la lectura y la creación de canciones. (Fuente: Libro, Pág. 88-89) |

Recuperación

  • Realizar un juego de "Rimas y sonidos": mostrar palabras o imágenes y pedir a los niños que compartan palabras que rimen o que tengan sonidos similares.
  • Conversar sobre experiencias previas con canciones y poemas que hayan escuchado o creado.
  • Investigar en sus recuerdos qué elementos les parecen importantes en una canción o poema (ritmo, rimas, letras). |

Planificación

  • Organizar en pequeños grupos tareas: quién buscará canciones, quién investigará sobre rimas, quién escribirá un poema o canción.
  • Elaborar un plan de trabajo para crear una canción o poema colectivo, incluyendo roles y tiempos.

2. Fase de Acción (Lenguajes)

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorar canciones y poemas

  • Escuchar y leer en grupo varias canciones infantiles, identificando rimas, ritmo y mensajes (Fuente: Libro, Pág. 90-96).
  • Analizar las estructuras de las canciones y poemas, destacando versos, estrofas y rimas.
  • Charlar sobre qué emociones transmiten y qué temas abordan. |

Comprensión y producción

  • En equipos, crear una canción o poema propio, usando rimas consonantes y asonantes, respetando la estructura.
  • Utilizar material manipulable como tarjetas con palabras, dibujos o instrumentos caseros para acompañar y enriquecer la creación.
  • Practicar la interpretación y entonación de sus producciones en pequeños ensayos. |

Reconocimiento

  • Compartir las canciones o poemas creados con la comunidad escolar en un "pequeño festival" o presentación.
  • Reflexionar en grupo sobre el proceso: dificultades, logros y emociones sentidas durante la creación y presentación. |

Corrección

  • Recibir retroalimentación constructiva de sus compañeros y maestro.
  • Revisar y mejorar las letras, el ritmo y la entonación.
  • Ajustar detalles para fortalecer la expresión oral y artística. |

3. Fase de Intervención (Lenguajes)

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Presentación y difusión

  • Organizar un evento en la escuela donde los niños presenten sus canciones y poemas, con instrumentos y decoraciones.
  • Elaborar invitaciones y carteles para invitar a la comunidad. (Fuente: Libro, Pág. 102-103) |

Difusión

  • Grabar en audio o video las presentaciones y compartirlas en el aula o en la página escolar.
  • Elaborar un mural o cartel con los títulos y fragmentos de las canciones creadas. |

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre la experiencia: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más? ¿Qué mejorarían?
  • Realizar una evaluación formativa mediante preguntas abiertas o rúbricas sencillas. |

Avances

  • Reconocer los logros y las dificultades en el proceso.
  • Planificar futuras actividades de creación musical y literaria para seguir promoviendo la lectura y la cultura en la escuela. |

2. Fase de Problemas Éticos y Sociales (De lo Humano y lo Comunitario)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la importancia de compartir cultura y promover la lectura

  • Dialogar sobre cómo las canciones y poemas ayudan a expresar sentimientos y a fortalecer la comunidad escolar.
  • Preguntar: ¿Por qué es importante que compartamos nuestras creaciones con otros? |

Recolectemos

Conocer las experiencias previas

  • Entrevistar a familiares o vecinos sobre canciones y poemas que conocen y que transmiten valores.
  • Registrar en el cuaderno qué temas, mensajes y emociones transmiten esas canciones. |

Formulemos

Delimitar el problema social o cultural

  • Identificar cómo las canciones pueden promover valores como respeto, solidaridad y cultura.
  • Plantear la pregunta: ¿Cómo podemos usar las canciones y poemas para atraer más lectores a la biblioteca escolar? |

Organizamos

Plan de acción comunitario

  • Diseñar un pequeño evento cultural para presentar las creaciones literarias y musicales.
  • Coordinar tareas: quién invita, quién prepara instrumentos, quién diseña carteles, etc. |

Construimos

Realización del evento

  • Llevar a cabo la presentación en la escuela, involucrando a toda la comunidad escolar.
  • Promover la participación de las familias y vecinos. |

Comprobamos y analizamos

Evaluar impacto y aprendizajes

  • Recolectar opiniones y reflexiones de los asistentes y participantes.
  • Analizar cómo las actividades contribuyen a la promoción de la lectura y cultura en la comunidad. |

Compartimos

Socialización y valoración

  • Elaborar un informe gráfico o audiovisual del evento.
  • Reflexionar en grupo sobre los logros y posibles mejoras para futuras actividades culturales. |

Tablas Resumen de Contenidos y PDAs

Contenidos

PDAs

Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras

Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos en poemas y canciones.

Participación en organización y difusión cultural

Participa activamente en la planificación, organización y socialización de eventos culturales escolares.


Este esquema permite un trabajo integrado, lúdico y significativo, promoviendo la creatividad, la cultura y el sentido de comunidad en los niños de tercer grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word