Objetivo: Activar conocimientos previos sobre mascotas y reflexionar sobre la importancia del apoyo familiar en las tareas escolares.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Inicio motivador | Presentar una historia breve y emotiva sobre una mascota que necesita cuidados y atención. | Narrar un cuento o mostrar un video corto sobre mascotas (ejemplo: "La historia de Max, el perro que aprendió a escribir su nombre"). |
Recuperación de conocimientos previos | Preguntar a los alumnos qué mascotas tienen en casa y qué cuidados necesitan. | Ronda de preguntas: "¿Quién tiene mascotas?", "¿Qué comen?", "¿Cómo las cuidan?" y registrar respuestas en un mural. |
Identificación del problema | Reflexionar sobre cómo el apoyo de la familia ayuda a cuidar a las mascotas y en las tareas escolares. | Dinámica en círculo: "Si todos ayudamos en casa, ¿qué podemos hacer para que las mascotas estén felices y aprendan a escribir su nombre?" |
Objetivo: Formular preguntas sobre la escritura de nombres y explorar ideas para apoyar a las mascotas y a la familia.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Formulación de preguntas | Los niños plantean dudas relacionadas con escribir nombres y el cuidado de mascotas. | Lluvia de ideas: "¿Cómo podemos ayudar a que las mascotas tengan un nombre bonito y bien escrito?" |
Hipótesis simples | Los niños proponen ideas para mejorar la escritura y el apoyo familiar. | Dibujar en papel o cartulina sus hipótesis, por ejemplo: "Si practicamos con nombres, los aprenderemos mejor". |
Exploración | Observar ejemplos de nombres escritos en carteles o etiquetas de mascotas. | Visitar un rincón con ejemplos visuales y manipular letras o letras magnéticas. |
(Fuente: Libro, Pág. 45)
Objetivo: Evaluar las ideas y comprender la relación entre el cuidado de mascotas, el apoyo familiar y la escritura.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Análisis de resultados | Discusión en grupo sobre las hipótesis y las ideas compartidas. | Ronda de discusión: "¿Qué aprendimos sobre cómo apoyar a nuestras mascotas y a nuestra familia?" |
Elaboración de conclusiones | Escribir o expresar en voz alta las ideas finales. | Crear un mural colectivo con las conclusiones y reflexiones. |
Reflexión guiada | Preguntar qué pueden hacer en casa para ayudar a sus mascotas y en las tareas escolares. | Dinámica de compromiso: "Una promesa para cuidar a las mascotas y aprender a escribir sus nombres". |
Objetivo: Crear un cartel creativo y colaborativo que promueva el cuidado responsable de las mascotas y la escritura de sus nombres.
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Diseño de la propuesta | En equipos, diseñar un cartel con ilustraciones y nombres escritos correctamente. | Uso de material reciclado, cartulina, marcadores y letras magnéticas. |
Evaluación de propuestas | Revisar y mejorar los carteles en equipo, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico. | Preguntas guía: "¿El cartel comunica bien el mensaje?", "¿Los nombres están bien escritos?" |
Divulgación | Presentar los carteles a la comunidad escolar y/o en un rincón especial del aula. | Organizar una pequeña exposición y compartir las ideas con otros grupos. |
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Desarrollo de habilidades | Promover la colaboración, expresión oral y resolución de problemas en actividades cotidianas. | Juegos cooperativos, dramatizaciones y debates breves. |
Evaluación formativa | Reflexionar sobre el proceso y los logros. | Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendí?", "¿Cómo ayudé a mi equipo?" |
Autoevaluación y coevaluación | Rúbricas simples para valorar participación, creatividad y comprensión. | Guías de observación o listas de cotejo con ítems como: "Participó activamente", "Escribió su nombre correctamente". |
Producto: Cartel colaborativo que promueve el cuidado de las mascotas y la correcta escritura de sus nombres.
Criterios de evaluación:
Esta planeación busca que los niños desarrollen habilidades de investigación, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en un contexto que conecta las mascotas, el apoyo familiar y la escritura, promoviendo una actitud inclusiva y participativa.