SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Aprendo a escuchar para poder dialogar / Iguales pero diferentes
Asunto o Problema Principal: Construcción de un reglamento para el buen trato y convivencia escolar pacífica, promoviendo la inclusión.
Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula, escuela y comunidad escolar
Metodologías: Basado en problemas, comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Lenguajes (PDA)

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

  • Indica respetuosamente cuando no ha comprendido los puntos de vista o ideas de otros.
  • Utiliza información de varias fuentes orales y escritas, para explicar y argumentar sus propias ideas y puntos de vista.
  • Recupera experiencias y conocimientos para tomar decisiones o asumir posturas.
  • Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y negociación.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

PDA

Estudio de los números, sucesión numérica hasta cinco cifras.

  • Expresa oralmente la sucesión numérica hasta cinco cifras, en español y en su lengua materna, de manera ascendente y descendente, en su contexto cercano.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

PDA

Situaciones de discriminación en el aula, la escuela, comunidad y país, relacionadas con diversidad de género, cultural, física, etc.

  • Conoce y analiza situaciones de discriminación y exclusión.
  • Propone acciones para promover ambientes igualitarios y respetuosos, defendiendo la dignidad y derechos de todas las personas.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

PDA

La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

  • Participa en decisiones sobre el funcionamiento de la escuela y su relación con la comunidad.
  • Propone ideas para fortalecer la colaboración escolar y comunitaria.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Identificación

Diálogo inicial

Se presenta una historia o video corto sobre conflictos en la escuela (ej. discusión por un juego), para motivar y activar conocimientos previos sobre convivencia y respeto. (Fuente: Libro, pág. X).

Recuperación de conocimientos previos

Ronda de diálogo

Los niños comparten experiencias sobre momentos en que se han sentido respetados o discriminados en la escuela, usando sus propias palabras y ejemplos.

Planificación

Creación de un mural colectivo

En equipo, los alumnos diseñan un mural con ideas y propuestas para un reglamento escolar respetuoso, definiendo roles y tareas para la siguiente etapa.

Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Acercamiento

Juego dramatizado

Los niños representan situaciones de conflicto y resolución pacífica, usando títeres o dramatizaciones, para explorar soluciones respetuosas. (Fuente: Libro, pág. Y).

Comprensión y producción

Elaboración de un reglamento

En equipos, los niños redactan propuestas de reglas para un buen trato, incluyendo aspectos de escucha, respeto y diversidad. Utilizan material manipulable (papel, cartulina) y recursos visuales (dibujos, iconos).

Reconocimiento

Presentación de propuestas

Cada equipo comparte su reglamento, explicando el significado de las reglas y cómo ayudan a respetar la diversidad. Se realiza una votación democrática para seleccionar las mejores propuestas.

Corrección

Ajuste colaborativo

Se revisan en conjunto las reglas seleccionadas, haciendo ajustes y aclaraciones, promoviendo el diálogo y la escucha activa.

Fase 3: Intervención

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Integración

Creación de un reglamento final

Los niños, en un mural grande, elaboran el reglamento consensuado, decorándolo con dibujos y símbolos que representen los valores de inclusión y respeto.

Difusión

Presentación a la comunidad escolar

Los alumnos participan en una feria escolar o asamblea, exponiendo su reglamento, explicando su importancia y promoviendo la reflexión entre toda la comunidad.

Consideraciones

Reflexión grupal

Se realiza una dinámica de reflexión sobre lo aprendido, cómo aplicarán las reglas y qué acciones tomarán si alguien no las respeta.

Avances

Evaluación del proceso

Los docentes y alumnos evalúan si lograron crear un ambiente más respetuoso y qué mejoras pueden implementar.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Explorar conocimientos previos y definir el problema

Preguntar: ¿Qué pasa cuando no respetamos a nuestros compañeros? Crear un mapa conceptual visual con dibujos y palabras clave.

Fase 2

Formular preguntas y hipótesis

Formular: ¿Qué reglas ayudan a evitar conflictos? Hipótesis: si todos respetamos estas reglas, habrá menos peleas.

Fase 3

Analizar resultados y sacar conclusiones

Revisar las propuestas y las experiencias dramatizadas, determinar qué reglas son más efectivas, apoyándose en registros visuales y testimonios.

Fase 4

Diseño y divulgación

Crear un cartel o infografía digital que resuma el reglamento, y compartirlo en la escuela, promoviendo la convivencia pacífica.


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción

Presentamos

Planteamiento del problema

Se presenta una historia o situación problemática: "En la escuela, algunos estudiantes no respetan las diferencias y generan conflictos".

Recolectemos

Diálogo y lluvia de ideas

Los niños expresan qué saben sobre discriminación y respeto, compartiendo experiencias y ideas.

Formulemos

Definir el problema

Con ayuda del docente, los alumnos delimitarán qué aspectos del problema quieren solucionar, formulando preguntas como: ¿Cómo podemos respetar la diversidad en la escuela?

Organizamos

Planificación de acciones

En equipos, diseñan actividades para promover respeto y evitar discriminación, como campañas o cartelones.

Construimos

Ejecutar las acciones

Realizan las actividades planificadas, como charlas o juegos inclusivos.

Comprobamos y analizamos

Evaluar impacto

Se reflexiona en grupo sobre si las acciones ayudaron a mejorar la convivencia.

Compartimos

Socialización

Presentan en asambleas o carteles los avances y aprendizajes, promoviendo la reflexión en toda la comunidad escolar.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Descripción

Sensibilización

Visita a la comunidad

Los niños visitan lugares cercanos para identificar necesidades relacionadas con respeto y diversidad.

Lo que sé y quiero saber

Mapa de necesidades

Elaboran un mapa con las necesidades detectadas y lo que quieren aprender sobre ellas.

Planificación

Diseño del proyecto de ayuda

Diseñan una campaña o actividad que promueva la inclusión, con roles definidos.

Ejecución

Realización del servicio

Implementan acciones como jornadas de respeto, charlas o elaboración de material informativo.

Evaluación y reflexión

Reflexión en grupo

Discuten qué lograron, qué aprendieron y cómo impactó su trabajo en la comunidad.


Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades del proyecto.

Se motiva a todos a participar con ideas y respeto.

Contribuye a la elaboración del reglamento escolar respetuoso y diverso.

Se observan aportaciones creativas y respetuosas.

Promueve y comparte acciones para mejorar la convivencia en la escuela.

Se evidencian compromisos y acciones concretas.

Explica con respeto sus ideas y escucha a los demás.

Se fomenta la comunicación asertiva.

Producto final (reglamento, cartel o campaña)

El producto refleja los valores de inclusión y respeto.


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de diálogo, pensamiento crítico, colaboración y resolución de conflictos, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo, pacífico y respetuoso, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word