SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Fomentemos la lectura
  • Asunto o Problema Principal: Cómo motivar a los niños a interesarse por la lectura en el aula y en su comunidad.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Comunidad escolar y familiar
  • Metodología(s): Servicios y aprendizaje basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, comunicación y resolución de problemas.
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura compartida en voz alta, reconocimiento de textos y su significado.
  • PDA Lenguajes: Seguir la lectura en voz alta de recados, cartas, cuentos, poemas y canciones.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer y describir seres vivos y componentes naturales en su entorno; comprender cambios en la naturaleza y su relación con las actividades humanas (Fuente: Libro, pág. X).

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Se inicia con una charla en círculo sobre las historias y cuentos que conocen los niños, preguntándoles qué les gusta leer y qué les gustaría aprender sobre la naturaleza y su comunidad. Se invita a una figura adulta o a un compañero alfabetizado a leer un recado o carta sencilla, para que los niños observen cómo se lee en voz alta y qué información transmite.

Recuperación

Los niños comparten experiencias previas con la lectura, contando algún cuento o canción que hayan escuchado o leído en casa o en la escuela. Se realiza una dinámica visual con imágenes de diferentes textos (cartas, poemas, instrucciones) para identificar qué tipos de textos conocen y cuáles les gustaría explorar.

Planificación

En pequeños grupos, los niños planifican una "actividad de lectura" para compartir con sus familias o la comunidad, eligiendo qué leer y cómo hacerlo. Cada grupo decide quién será el lector, qué texto utilizarán y cómo lo presentarán (por ejemplo, dramatización, lectura en voz alta, canto).


Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Se realiza una lectura compartida en voz alta de un cuento o poema relacionado con la naturaleza local, usando recursos visuales y manipulativos (dibujos, títeres). Los niños participan siguiendo la lectura, señalando palabras y expresando sus ideas sobre el texto. Se fomenta el diálogo y la formulación de preguntas (Fuente: Libro, pág. X).

Comprensión y Producción

Los niños crean su propio recado o cartel para invitar a la comunidad a una "Feria de lectura", usando palabras sencillas y dibujos. También realizan una rutina de lectura en parejas, donde uno lee y el otro ayuda a entender el texto. Se introducen materiales manipulables como letras magnéticas o tarjetas con palabras.

Reconocimiento

Se realiza un juego de "¿Qué texto es?", donde los niños identifican diferentes tipos de textos en imágenes (notas, instrucciones, poemas). Además, en grupo, representan escenas de cuentos o poemas, fomentando la expresión oral y la colaboración.

Corrección

Se revisan las presentaciones y producciones, ofreciendo retroalimentación positiva y sugerencias para mejorar la lectura en voz alta y la expresión. Los niños reflexionan sobre lo aprendido y qué les gustaría explorar más.


Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Los niños elaboran un mural colectivo sobre "La naturaleza en nuestra comunidad", combinando dibujos, textos breves y frases que aprendieron durante las actividades. Se refuerza la lectura en voz alta y la descripción.

Difusión

Los pequeños presentan su mural y leen en voz alta sus textos a la comunidad escolar y familiar en una pequeña feria o reunión. También pueden dramatizar alguna parte de un cuento o poema, promoviendo la expresión oral y la confianza.

Consideraciones

Reflexión grupal sobre cómo la lectura ayuda a conocer y cuidar su entorno. Se comentan las dificultades y logros, y se proponen actividades futuras para seguir leyendo y aprendiendo en familia y comunidad.

Avances

Evaluación de los productos realizados y participación en las actividades, identificando qué aprendieron sobre la lectura y la naturaleza, y qué les gustaría continuar explorando.


Sección adicional: Texto de referencia del libro

(Fuente: Libro, pág. X)
El texto que guía esta planeación señala la importancia de que los niños interactúen con diferentes tipos de textos y que la lectura en voz alta sea un momento de disfrute, que fomente el interés y la comprensión. Además, resalta que los niños deben reconocer la relación entre los textos y su entorno natural y social.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Mural comunitario "Naturaleza y lectura"
Criterios de Evaluación:

  • Participa activamente en la lectura en voz alta.
  • Usa recursos visuales y manipulativos para comprender textos.
  • Describe y reconoce componentes naturales en sus dibujos y textos.
  • Presenta su trabajo con confianza y claridad.
  • Colabora en equipo y respeta las ideas de sus compañeros.

Indicadores:

  • Lee en voz alta con fluidez y expresión.
  • Identifica elementos de la naturaleza en textos y dibujos.
  • Explica con sus palabras la relación entre la naturaleza y los textos.
  • Participa en la exposición oral y en la creación del mural.

Evaluación

Se realiza una evaluación formativa mediante observación, registros de participación y revisión de los productos realizados, además de preguntas reflexivas que inviten a los niños a expresar qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando en temas de lectura y naturaleza.


Este proyecto busca que los niños desarrollen un interés genuino por la lectura, vinculándola con su entorno y promoviendo un aprendizaje activo, colaborativo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word