SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

El árbol de cualidades, actitudes y valores

Asunto o Problema

Problemas de convivencia e interacción con respeto en el grupo

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios

Ejes Articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica

Contenidos

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse (De lo Humano y lo Comunitario)

PDAs

Reconoce y descubre sus características y cambios que le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Iniciar generando conciencia sobre la importancia de respetar y valorar las diferencias en la comunidad.

  • Conversación colectiva sobre qué es una comunidad y cómo podemos ayudarnos mutuamente.
  • Dinámica de “El árbol de cualidades” (dibujar un árbol grande en la pizarra, con raíces, tronco, ramas y hojas) donde cada niño comparte una cualidad o actitud positiva que tiene o que le gustaría tener para convivir mejor. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Reflexionar sobre las conductas y actitudes que favorecen o dificultan la convivencia respetuosa.

  • Rueda de palabras: cada niño dice una palabra que asocia con respeto y diversidad.
  • Historias cortas o cuentos que ejemplifiquen actitudes de respeto y aceptación.
  • Preguntas abiertas: ¿Qué podemos hacer para que todos nos llevemos bien?

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseñar acciones concretas para mejorar la convivencia en la escuela, con énfasis en valorar la diversidad.

  • Creación de un mural “Nuestro árbol de cualidades” donde cada niño aporta una hoja con una cualidad o actitud positiva que desea fortalecer.
  • Elaboración de un “Árbol de valores” en cartulina, con ramas que representan diferentes cualidades (respeto, empatía, colaboración).
  • Planificación de actividades sencillas diarias o semanales para practicar esas cualidades.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Realizar acciones en la comunidad escolar para promover valores y respeto.

  • Juegos cooperativos en el aula que refuercen el trabajo en equipo y el respeto.
  • Pequeñas presentaciones o dramatizaciones donde los niños expresen conductas respetuosas.
  • Elaboración y entrega de “tarjetas de reconocimiento” a compañeros que demuestren actitudes positivas.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexionar sobre los cambios y aprendizajes alcanzados, valorando la diversidad.

  • Ronda de diálogo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gusta de nuestro árbol de cualidades?
  • Registro gráfico con dibujos y palabras sobre cómo nos sentimos al practicar respeto y empatía.
  • Preparar una pequeña exposición o presentación para compartir con la comunidad escolar y familiares.

Matriz de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce sus características y cambios personales

Incluye ejemplos de reconocimiento de su diversidad personal.

Participa activamente en actividades de respeto y convivencia

Se observa en su interacción y en las actividades colaborativas.

Demuestra actitudes de respeto, empatía y colaboración en el aula

A través de sus conductas y en el uso del “árbol de cualidades”.

Elabora y comparte su propio árbol de cualidades o valores

Producto tangible que evidencia comprensión y valoración de la diversidad.


Comentarios finales

Este proyecto busca fortalecer la identidad personal y la valoración de la diversidad en los niños, promoviendo una convivencia respetuosa, inclusiva y colaborativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las metodologías participativas.

Descargar Word