Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Aprendiendo a sumar y restar con una o dos cifras
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que el niño aprenda a sumar y restar de segundo de primaria
- Tipo: Por Fases Metodológicas (aprendizaje basado en problemas)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, manipulación y juego
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Números de 0 a 100
- Operaciones básicas de suma y resta
- Estrategias de cálculo mental y escrito
- PDAs (Productos y Evidencias):
- Juego de suma y resta en equipo
- Mural con estrategias propias para calcular
- Vídeo corto explicando las operaciones
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase | Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial | Iniciar motivando el interés, conectar con experiencias diarias y éticas relacionadas con el uso del dinero y la ayuda en tareas cotidianas. | - Mostrar un cuento corto donde un niño ayuda en la tienda comprando y vendiendo, resaltando la importancia de contar y calcular (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Preguntar: “¿Alguna vez han ayudado a sus papás a sumar o restar para comprar algo?”
|
Recolectemos | Saber previo | Detectar conocimientos previos y experiencias relacionadas con las operaciones. | - Dinámica “El mercado de los números”: Los niños llevan objetos pequeños y en grupo realizan sumas y restas sencillas con ellos.
- Pregunta abierta: “¿Qué saben sobre sumar y restar?”
|
Formulemos | Definición del problema | Presentar una situación problema que motive la búsqueda de soluciones. | - Plantear un problema: “Pedro quiere comprar 15 manzanas, pero ya tiene 8. ¿Cuántas más necesita comprar?”
- Conversación en equipo sobre lo que necesitan aprender para resolver este problema.
- Referencia: (Fuente: Libro, Pág. 52).
|
Organizamos | Planificación | Formar equipos, definir roles y estrategias para abordar la actividad. | - Crear grupos de 3 niños.
- Asignar roles: contador, registrador, presentador.
- Diseñar un plan para resolver el problema usando materiales manipulables y estrategias visuales.
|
Construimos | Ejecución | Trabajar en la resolución del problema con actividades manipulativas y lúdicas. | - Uso de fichas, bloques o monedas para realizar sumas y restas.
- Juego “El mercado de los números”: cada equipo simula comprar y vender, sumando y restando cantidades.
- Recursos visuales: tablero de operaciones y pictogramas.
- Enfoque en el pensamiento crítico: ¿Qué estrategia les ayuda más? ¿Mental o en papel?
|
Comprobamos y analizamos | Evaluación de resultados | Reflexionar sobre el proceso, identificar dificultades y aciertos. | - Preguntas reflexivas: “¿Qué estrategia usaron? ¿Fue fácil o difícil?”
- Revisión del mural con estrategias propias (PDA).
- Corrigiendo errores en grupo y compartiendo soluciones.
|
Compartimos | Socialización | Presentar los resultados y valorar lo aprendido. | - Cada equipo expone cómo resolvió el problema y qué estrategia usó.
- Creación de un mural colectivo con las diferentes estrategias y pasos seguidos.
- Vídeo corto en el aula explicando sus procesos (PDA).
|
Contenidos y PDAs en Tabla
Contenidos | PDAs |
---|
Números de 0 a 100 | Juego de suma y resta en equipo: creación de un juego de mesa que involucre operaciones básicas.<br>Vídeo explicativo de las estrategias para calcular. |
Operaciones de suma y resta | Mural colaborativo con estrategias propias para calcular rápidamente.<br>Historias en equipo que muestren cómo resolvieron problemas concretos. |
Estrategias de cálculo mental y escrito | Presentación oral en pequeños grupos explicando sus métodos y pasos para sumar y restar.<br>Registro de estrategias en un cuaderno de aula. |
Texto de Libro Referenciado
> “El desarrollo de habilidades numéricas en los niños requiere de actividades que integren conocimientos previos, manipulativos y estrategias diversas para potenciar su pensamiento crítico y autonomía en el aprendizaje.” (Fuente: Libro, Pág. 45)
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Juego de mercado con sumas y restas
Descripción: Los niños diseñan y participan en un juego de mesa donde deben comprar y vender objetos, sumando y restando cantidades para ganar puntos.
Criterios de evaluación:
- Uso correcto de las operaciones básicas
- Aplicación de estrategias variadas para calcular rápidamente
- Trabajo en equipo y participación activa
- Explicación oral clara del proceso y estrategia utilizada
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre qué estrategia les ayudó más y qué aprendieron sobre sumar y restar.
- Coevaluación: En equipos, valoran la participación de sus compañeros con una rúbrica sencilla (ej. 1 a 3 en aspectos como colaboración, uso de estrategias, claridad).
Este proyecto fomenta un aprendizaje activo, significativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, la participación y la reflexión en los niños.