SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los sentidos de mi cuerpo
Asunto o Problema: Identificar cómo a partir de los órganos, funcionan los sentidos del cuerpo.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs:

  • Lenguajes: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares; Registro de información a través de indagación familiar y comunitaria.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano, estructura externa, cuidados y cambios; Organización de datos en tablas y pictogramas.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Uso de TIC para investigar y compartir información.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: La maestra invita a los niños a pensar en sus sentidos y qué órganos conocen. En grupo, dibujan en una cartulina sus sentidos y los órganos que creen que los ayudan (ej. ojos, manos, nariz). (Fuente: Libro, pág. 45).

Recuperación

Actividad: Conversación en círculo. Los niños comparten qué saben sobre los sentidos y qué han aprendido en casa o en la comunidad. La maestra anota sus ideas en un mural.

Planificación

Actividad: En equipos, los niños planifican una pequeña investigación familiar: "¿Qué órganos usan en casa para oler, ver, escuchar?". Preparan preguntas y roles para entrevistar a sus familiares.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Salida al patio o a un entorno cercano. Los niños exploran y observan los sentidos en acción (escuchar sonidos, oler flores, tocar diferentes texturas). Registra sus observaciones con dibujos y palabras.

Comprensión y producción

Actividad: Los niños construyen un mural con dibujos y etiquetas de los órganos y sentidos. Luego, crean un cuento o dibujo colectivo que explique cómo funciona cada sentido. (Fuente: Libro, pág. 47).

Reconocimiento

Actividad: Juego de roles. Cada niño representa un órgano (ojos, nariz, lengua, manos, oídos). Los demás adivinan qué órgano es y qué sentido ayuda a activar.

Corrección

Actividad: Revisan en grupo los trabajos, hacen correcciones y agregan información, con ayuda de la maestra.

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Crean un diagrama interactivo en el aula con los órganos y sentidos, usando material manipulable (gomas, papel, plastilina).

Difusión

Actividad: Preparan una exposición en la escuela o en la comunidad: "Conozco mis sentidos". Invitan a otros niños, familiares y docentes a conocer su trabajo.

Consideraciones

Actividad: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos sorprendió? ¿Qué podemos mejorar?

Avances

Actividad: Evaluación sencilla con una rúbrica donde los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría aprender más.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

Actividad: La maestra presenta un video corto o una historia sobre los sentidos (Fuente: Video educativo, 3 min). Los niños comentan qué órganos conocen y qué funciones tienen (Fuente: Libro, pág. 46).

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis simples

Actividad: Los niños formulan preguntas: "¿Qué pasa si no usamos un sentido?", "¿Qué órganos usamos para oler?". Se propone una hipótesis: "El cuerpo necesita todos los sentidos para aprender más".

Fase 3

Análisis de resultados y conclusiones

Actividad: Después de los experimentos y observaciones, los niños dibujan sus conclusiones en un cuaderno o mural, comparando qué sienten y ven en las actividades. (Fuente: Libro, pág. 48).

Fase 4

Diseño, construcción y divulgación

Actividad: Los niños diseñan un cartel o una maqueta que represente los órganos y sentidos, y explican su funcionamiento a otros grupos o en la comunidad.

Complementos

  • Actividades transversales: Uso de TIC para registrar y compartir sus hallazgos en una cápsula digital o blog escolar.
  • Vida cotidiana: Integrar ejemplos cotidianos para reforzar el aprendizaje, como oler comida, escuchar sonidos en casa, tocar diferentes materiales.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad Sugerida

Punto de partida (sensibilización)

Conversación con la comunidad escolar y familiar sobre la importancia de cuidar los órganos y sentidos. Se invita a los familiares a compartir experiencias.

Lo que sé y quiero saber (investigación)

Los niños expresan en carteles qué desean aprender sobre los sentidos. Se generan preguntas y se planifica la indagación en familia.

Planificación del servicio solidario

Diseñan un cartel informativo o una campaña para sensibilizar en la escuela y comunidad sobre el cuidado de los sentidos.

Ejecución del servicio

Realizan presentaciones, entregan folletos o realizan actividades en la escuela para promover el cuidado de los órganos sensoriales.

Compartir y evaluar

Reflexión grupal y en comunidad sobre la importancia del cuidado de los sentidos y qué aprendieron en el proceso.


Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce los órganos y su función en el cuerpo

Participa activamente en las actividades de indagación

Utiliza materiales manipulables para representar los sentidos

Comunica sus ideas mediante dibujos, cuentos o exposiciones

Colabora en equipo y respeta las ideas de otros

Reflexiona sobre el cuidado de sus sentidos y órganos


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mi cuerpo y mis sentidos
Criterios de logro:

  • Dibuja y etiqueta los órganos sensoriales.
  • Explica en una pequeña presentación cómo funciona cada sentido.
  • Participa en la actividad comunitaria.

Evidencia: Un cartel o maqueta interactiva, una grabación de su exposición y un diario de indagación con las entrevistas familiares.


Este proyecto busca que los niños desarrollen un pensamiento crítico, expresen sus ideas y colaboren activamente, integrando su contexto familiar y comunitario en su aprendizaje sobre los sentidos del cuerpo humano.

Descargar Word