¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto “Siembra y Cosecha” organizada por las metodologías seleccionadas, en tablas, con actividades apropiadas para niños de 6 años, y alineadas con los contenidos, PDA y principios de la Nueva Escuela Mexicana.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 6 años

Planeación

Momento 1: Identificación

Caminamos por la escuela y comunidad, observamos objetos, personas, lugares y seres vivos, y platicamos sobre ellos.

Uso de fotos, objetos reales y dibujos para facilitar la observación activa y el diálogo sencillo.

Momento 2: Recuperación

Los niños dibujan o describen algo que vieron o les llamó la atención en su entorno (ejemplo: un árbol, una persona, una mascota).

Uso de materiales manipulables (lápices, colores, texturas) para expresar sus ideas.

Momento 3: Planificación

Juntos deciden qué objetos o lugares quieren representar, y cómo lo harán (dibujos, collages, sonidos).

Guías visuales y ejemplos simples, fomentando la participación y elección libre.

Acción

Momento 4: Acercamiento

Los niños recorren su entorno familiar y escolar, identificando y explorando objetos y lugares con apoyo de mapas o fotografías.

Uso de mapas sencillos, fotografías y material táctil para sentirse seguros y motivados.

Momento 5: Comprensión y producción

Representan mediante dibujos, movimientos o sonidos las cualidades de lo que exploraron.

Uso de juegos de roles, sonidos y movimientos para expresar sus percepciones.

Momento 6: Reconocimiento

Compartir sus representaciones con sus compañeros y recibir retroalimentación positiva.

Uso de espejos, grabaciones o exposiciones sencillas para fortalecer su autoestima.

Momento 7: Corrección

Ajustan sus representaciones según la retroalimentación, mejorando sus dibujos o sonidos.

Promover la autoevaluación y la ayuda entre pares, reforzando el respeto y la colaboración.

Intervención

Momento 8: Integración

Crean un mural o presentación con las representaciones de su entorno, integrando formas, colores, texturas y sonidos.

Uso de materiales diversos y técnicas sencillas para consolidar su aprendizaje.

Momento 9: Difusión

Presentan su trabajo a la comunidad escolar o familiar, explicando lo que aprendieron.

Uso de palabras sencillas, apoyados en imágenes y gestos.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionan sobre qué aprendieron y cómo se sintieron participando en el proyecto.

Preguntas abiertas y actividades de expresión artística.

Momento 11: Avances

Registro de lo aprendido en un cuaderno, mural o video.

Uso de fotografías, dibujos y grabaciones para evidenciar su proceso.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Conversamos sobre cambios en la naturaleza (estaciones, plantas, animales) y en las actividades humanas relacionadas.

Uso de cuentos, canciones o videos cortos que muestren cambios en la naturaleza y actividades humanas.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Los niños expresan qué cambios han notado en su entorno (ejemplo: cómo crecen las plantas, cambios en el clima).

Uso de dibujos, preguntas guiadas y experimentos simples (sembrar una semilla).

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Reflexionan sobre por qué ocurren esos cambios y cómo afectan a las personas y animales.

Dinámicas de diálogo y actividades sensoriales para comprender los cambios.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Elaboran un mural o una tabla con datos recogidos (ejemplo: fotos de plantas, cambios de clima).

Uso de recursos visuales, dibujos y registros sencillos, fomentando la creatividad.

Complementos

  • Habilidades del siglo XXI

Fomentar el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.

Juegos cooperativos, debates cortos y actividades que promuevan la reflexión.

  • Evaluación formativa

Observar y registrar su participación y comprensión progresiva.

Diarios de aprendizaje, observaciones y autoevaluaciones sencillas.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 6 años

Presentamos

Plantear un problema social: “¿Por qué en algunos lugares hay basura y en otros no?”

Uso de cuentos y dramatizaciones cortas que muestren el impacto de la basura en la comunidad.

Recolectemos

Preguntar qué saben sobre la limpieza y el cuidado del entorno.

Dibujos, conversaciones guiadas y mapas sencillos hechos por ellos.

Formulemos

Definir el problema: “¿Cómo podemos cuidar nuestro ambiente y evitar que haya basura?”

Uso de preguntas abiertas, juegos de roles y actividades creativas.

Organizamos

Formar grupos, definir tareas como recoger basura, hacer carteles o campañas de limpieza.

Tareas simples, roles claros y materiales accesibles.

Construimos

Ejecutar acciones: limpieza, creación de carteles, presentación de ideas.

Uso de materiales reciclados, actividades físicas y artísticas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados: ¿Qué logramos?, ¿Qué podemos mejorar?

Sesiones de reflexión guiadas con preguntas sencillas y actividades de autoevaluación.

Compartimos

Socializar en la comunidad escolar o familiar lo aprendido y realizado.

Presentaciones orales, exposiciones con dibujos o dramatizaciones.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad sugerida

Adaptación para niños de 6 años

Punto de partida

Mostrar cómo las tecnologías ayudan en la comunicación, usando ejemplos cotidianos (teléfonos, computadoras).

Demostraciones prácticas con dispositivos reales o imágenes y actividades sencillas de uso.

Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué tecnologías conocen y qué les gustaría aprender a usar.

Juegos de imitación y actividades lúdicas con tablets o radios antiguos.

Planificamos el servicio

Decidir cómo pueden usar tecnologías para ayudar a su comunidad (ejemplo: hacer carteles informativos).

Creación de carteles, grabaciones de voces, dibujos digitales.

Ejecutamos el servicio

Elaborar y compartir mensajes o contenidos digitales en la escuela y en casa.

Uso de apps sencillas, con guía y supervisión, fomentando la creatividad y colaboración.

Compartimos y evaluamos

Mostrar sus producciones y reflexionar sobre cómo ayudaron a su comunidad.

Presentaciones orales, exhibiciones y reflexiones grupales cortas.


Estas tablas ofrecen una estructura clara, flexible y adaptada a las características de los niños de 6 años, promoviendo un aprendizaje activo, significativo, crítico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Quieres que agregue también las rúbricas de autoevaluación y coevaluación, o algún otro elemento?

Descargar Word