Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Mi nombre es importante
- Asunto o Problema: Que los alumnos distingan nombres comunes y nombres propios.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa y colaborativa
- Ejes Articuladores: Inclusión, identidad, reconocimiento de la diversidad
- Contenidos:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
- Reconocimiento y escritura de nombres propios y comunes.
- PDAs:
- Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y otras personas para indicar autoría, pertenencia e identidad.
Desarrollo Detallado por Fases y Momentos de la Metodología
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Conversamos en círculo sobre quiénes somos y cómo nos llaman. Cada niño comparte su nombre y el de su familia. Se realiza un mural colectivo con los nombres que compartan, destacando los nombres propios y comunes (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Recuperación | - Actividad: Juego de "Adivina quién soy". Cada alumno trae una foto o dibujo de sí mismo, y los demás deben adivinar quién es, preguntando por su nombre y características. Se reflexiona sobre la importancia del nombre en la identidad.
|
| Planificación | - Actividad: En pequeños grupos, crean un "Plan de exploración" para investigar diferentes nombres en sus familias y comunidad. Definen roles: quien pregunta, quien registra, quien dibuja. Se establece un calendario de actividades.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Visita a la oficina o rincón donde los adultos escriben nombres en documentos, recibos, etc. Se invita a las familias a traer ejemplos de nombres escritos. Se observa y comenta qué tipos de nombres se reconocen (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Los niños, con ayuda de materiales manipulables (cartulina, fichas, letras móviles), practican escribir su nombre y el de un compañero o familiar, diferenciando entre nombres propios y comunes. Crean un mural con todos los nombres escritos.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Cada niño comparte su nombre escrito y explica por qué es importante para él. Se realiza una dinámica de reconocimiento donde los compañeros elogian la escritura de cada uno. Se usan rúbricas sencillas para autoevaluar la confianza en su escritura.
|
| Corrección | - Actividad: En pequeños grupos, revisan los nombres escritos, corrigiendo errores con la ayuda del docente. Se usan fichas de nombres con errores para practicar la corrección. Se reflexiona sobre la importancia de la atención al escribir.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Elaboración colectiva de un cartel grande titulado "Mi nombre y el de mi familia". Incluyen dibujos, nombres escritos y decoraciones. Se invita a las familias a visitar y ver el cartel para fortalecer la identidad.
|
| Difusión | - Actividad: Presentación del cartel en una "Feria de Nombres" en la escuela, invitando a otras clases y familias. Cada niño explica el significado de su nombre y comparte una anécdota si desea. Se promueve la valoración de la diversidad y la identidad (Fuente: Libro, Pág. X).
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido, qué fue fácil o difícil, y cómo podemos seguir reconociendo los nombres en nuestro entorno. Se realiza un mural con frases y dibujos que expresen lo aprendido.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación formativa mediante una cartulina de "Mi nombre" donde cada alumno coloca una estrella si se siente seguro escribiendo su nombre. Se planea qué pasos seguir para fortalecer la escritura y reconocimiento de nombres.
|
Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charlas sobre qué es un nombre y por qué es importante. Preguntas abiertas: ¿Qué nombres conocen? ¿Por qué creen que cada persona tiene un nombre diferente? Se comparte el texto: "Los nombres nos hacen únicos" (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo se escribe mi nombre? ¿Qué pasa si escribo mal un nombre? ¿Qué diferencia hay entre nombres propios y comunes? - Pequeños experimentos con letras móviles y escritura en diferentes materiales (papel, pizarra).
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar los nombres escritos por los niños y compararlos con los ejemplos de sus familias. Discutir qué aprendieron sobre la escritura y la importancia de los nombres.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un "Libro de Nombres" donde cada alumno diseña una página con su nombre, una ilustración y una breve historia o significado (si lo tiene). Compartir con la comunidad escolar y familiar.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Letras móviles y fichas con nombres y palabras.
- Fotografías o dibujos de miembros de la familia.
- Cartulina, colores, pegatinas y materiales para decorar.
- Ejemplos escritos de nombres de la comunidad.
- Cartel grande para la exposición final.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Libro colectivo de nombres propios y comunes, elaborado por los niños, que incluye ilustraciones, nombres escritos y pequeñas historias o significados.
Criterios de evaluación:
- Escribe su nombre y el de su familia claramente.
- Diferencia entre nombres propios y comunes.
- Participa activamente en actividades y comparte sus ideas.
- Muestra respeto y valoración por los nombres y la identidad de sus compañeros.
Evaluación
- Rúbrica sencilla para valorar la participación, la escritura y la comprensión (nivel inicial, en proceso, logrado).
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre los nombres? ¿Por qué es importante mi nombre? ¿Cómo puedo seguir mejorando en la escritura?
- Autoevaluación con los niños, mediante una gráfica de caras que indique cómo se sienten respecto a su aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren la importancia de su nombre y el de los demás, fortaleciendo su identidad y promoviendo una participación activa, creativa y colaborativa en su proceso de aprendizaje.