Materia | Contenidos | PDAs (Productos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Español | La diversidad cultural y lingüística de México, comunicación argumentativa | Elaborar textos argumentativos sobre la importancia de comprender los ángulos en la vida cotidiana y en la cultura mexicana. |
Matemáticas | Rectas, ángulos, clasificación de ángulos | Diseñar una guía visual y explicativa de tipos de ángulos, incluyendo ejemplos y aplicaciones en escenarios reales. |
Geografía | El espacio geográfico como construcción social | Analizar cómo los conceptos de orientación y medición espacial, incluyendo los ángulos, influyen en la organización del territorio y en mapas. |
Historia | Pueblos antiguos y su relación con la orientación y la arquitectura | Investigar la utilización de ángulos en monumentos históricos y en la navegación de las civilizaciones antiguas. |
Formación Cívica y Ética | Convivencia y participación social | Reflexionar sobre la importancia del pensamiento crítico y argumentativo en la toma de decisiones relacionadas con el uso del espacio y la orientación. |
Biología | Funciones del cuerpo relacionadas con la percepción espacial | Analizar cómo el sistema visual y el sistema nervioso procesan la percepción de ángulos en el entorno. |
Tutoría | La formación de la identidad y habilidades socioemocionales | Promover la colaboración y la empatía en trabajos en equipo y presentaciones. |
Inglés | Vocabulario y expresiones relacionadas con geometría y orientación | Presentar y explicar en inglés los conceptos clave de tipos de ángulos y su utilidad en diferentes contextos. |
Educación Física | Coordinación motriz y percepción espacial | Aplicar conceptos de ángulos en actividades físicas que involucren movimientos corporales y orientación espacial. |
Tecnología | Uso de herramientas digitales para medición y visualización de ángulos | Elaborar modelos digitales, mapas interactivos y presentaciones multimedia sobre tipos de ángulos y sus aplicaciones. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Contextualización | Presentar un problema: "Imagina que quieres diseñar un parque con caminos, fuentes y zonas de descanso, y necesitas distribuir estos elementos usando diferentes ángulos para lograr un diseño armónico y funcional." Utilizar planos y mapas reales o simulados para identificar cómo los ángulos influyen en la planificación espacial. |
Lenguaje y Comunicación | Análisis del problema | Crear un debate en equipos sobre cómo los diferentes tipos de ángulos aparecen en la vida cotidiana, en la cultura mexicana y en obras arquitectónicas (p.ej., pirámides, iglesias). Se fomentará la argumentación y la formulación de hipótesis. |
Geo y Historia | Exploración contextual | Investigar en mapas históricos y geográficos cómo se han utilizado los ángulos en la navegación, en la construcción de civilizaciones antiguas y en la organización territorial. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Matemáticas | Investigación activa | Los estudiantes recopilan información sobre los tipos de ángulos en diferentes contextos: en la naturaleza, en arquitectura, en mapas, en obras de arte. Se les proporciona material manipulable (transportadores, rompecabezas geométricos) y recursos digitales (simuladores, videos interactivos). |
Cívica y Ética | Análisis crítico | Investigar casos donde el correcto uso de los ángulos ha sido fundamental para decisiones sociales y éticas, como en ingeniería civil, urbanismo y en la protección del patrimonio cultural. |
Inglés y Tecnología | Recopilación internacional | Buscar en recursos digitales en inglés ejemplos de cómo diferentes culturas utilizan los ángulos en monumentos, mapas y arte. Crear un glosario bilingüe. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Matemáticas | Formulación de preguntas | Redefinir el problema y plantear preguntas específicas: ¿Cómo podemos clasificar los ángulos y qué aplicaciones prácticas tienen en nuestro entorno? |
Cultura y Arte | Identificación de sub-problemas | ¿De qué manera los ángulos influyen en el diseño de obras arquitectónicas mexicanas? ¿Qué tipo de ángulo predomina en ciertos monumentos? |
Lenguaje y Comunicación | Construcción de hipótesis | Elaborar hipótesis sobre la relación entre tipos de ángulos y funciones específicas en diferentes contextos culturales y sociales. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Matemáticas | Planificación de soluciones | Diseñar un proyecto en grupos: crear un plano de un parque, una plaza o una obra arquitectónica que integre distintos tipos de ángulos. Evaluar opciones considerando aspectos éticos, sociales y funcionales. |
Tecnología y Arte | Selección de herramientas | Decidir qué herramientas digitales (software de geometría, mapas interactivos) y materiales manipulables usarán para realizar sus propuestas. |
Cívica y Ética | Debate sobre viabilidad | Discutir la viabilidad social y ética de sus propuestas, considerando el impacto en la comunidad y el medio ambiente. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Matemáticas | Implementación | Construcción física o digital de modelos que ejemplifiquen los diferentes tipos de ángulos en su proyecto. Uso de software de geometría para crear y analizar sus diseños. |
Educación Física | Aplicación espacial | Juegos y actividades que requieran orientación y percepción de ángulos en movimiento, fortaleciendo habilidades motrices y espaciales. |
Biología y Geografía | Percepción y orientación | Experiencias sensoriales para comprender cómo percibimos los ángulos en nuestro entorno natural y construido. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Matemáticas | Evaluación formativa | Los estudiantes explican en público su proyecto, justificando las decisiones sobre los tipos de ángulos utilizados y su función. Uso de rúbricas que valoren argumentación, creatividad y precisión geométrica. |
Pensamiento Crítico | Reflexión | Analizar los logros y dificultades del proceso, identificando aprendizajes clave y áreas de mejora. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Presentación final | Elaborar y presentar un mural digital, video, o exposición oral sobre la importancia de los ángulos en diferentes culturas, destacando su aplicación en la vida cotidiana y en el patrimonio cultural. |
Tecnología | Difusión multimedia | Difundir los productos en plataformas digitales, redes sociales del colegio o en una feria de ciencias y cultura. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Recursos |
---|---|---|
Cívica y Ética | Reflexión social | Debate sobre cómo el correcto uso de los ángulos puede contribuir a una mejor convivencia y desarrollo social, promoviendo la ética en la construcción y diseño urbano. |
Matemáticas y Geografía | Transferencia a nuevos contextos | Proyectos que impliquen medición de ángulos en mapas, en la construcción de maquetas o en actividades cotidianas (como montar muebles o diseñar un jardín). |
Descripción:
El producto final será un "Portafolio Digital Interactivo" que recopile el proceso completo, incluyendo:
Criterios de Evaluación:
Este proyecto integra de manera interdisciplinaria conocimientos y habilidades, promoviendo en los adolescentes un pensamiento crítico profundo, la aplicación contextualizada y la valoración cultural de los conceptos matemáticos, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se fomenta además la creatividad, la innovación y la responsabilidad social en el uso del conocimiento.