SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Identificando fracciones
  • Asunto o Problema: Los alumnos conocen por primera vez las fracciones, las identifican y las relacionan con su vida diaria.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela y Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
  • Contenidos:
  • Estudio de los números.
  • Representa, con apoyo de material concreto y modelos gráficos, fracciones: medios, cuartos, octavos, dieciseisavos, para expresar el resultado de mediciones y repartos en situaciones vinculadas a su contexto.
  • PDAs:
  • Identifica y representa fracciones con apoyo de material concreto y modelos gráficos.
  • Reconoce la unidad de referencia en representaciones de fracciones para mediciones y repartos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Se busca activar conocimientos previos sobre la idea de dividir en partes iguales y relacionarlo con su entorno.

  • Iniciar con una tertulia donde los niños compartan experiencias de repartir objetos en casa (ejemplo: repartir una pizza o un pastel).
  • Mostrar una imagen de una pizza y preguntar: ¿Cómo podemos dividirla para que todos tengan una parte?
  • Realizar un dibujo colectivo en la pizarra sobre cómo dividir objetos cotidianos en partes iguales.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Explicación Inicial

Plantear preguntas que despierten curiosidad y orientar una explicación sencilla de las fracciones.

  • Formular preguntas: ¿Qué pasa si dividimos una barra de chocolate en partes iguales? ¿Cómo llamamos cada parte?
  • Presentar modelos visuales y manipulativos, como barras fraccionarias de papel o cartón, para explorar diferentes divisiones.
  • Realizar una actividad en pequeños grupos donde armen fracciones con piezas de plastilina o fichas de colores.

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar los modelos y experiencias para entender mejor las fracciones.

  • Comparar diferentes modelos de fracciones: ¿Cuál tiene más partes? ¿Cuál tiene menos?
  • Resolver en equipo problemas sencillos: si tengo 2/4 de una barra, ¿cuánto me falta para completar la barra?
  • Reflexionar en plenaria sobre cómo las fracciones representan partes de un todo.

Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación

Crear un producto que demuestre la comprensión del concepto.

  • Diseñar un mural o cartel con ejemplos de fracciones del día a día, usando dibujos, fotos o modelos manipulables.
  • Construir con materiales reciclados una "pizza fraccionada" que puedan usar para explicar diferentes fracciones.
  • Invitar a otras clases o a la comunidad a visitar la exposición y explicar lo aprendido usando sus modelos.

Complementos: Habilidades y Vida Cotidiana

Integrar actividades que promuevan habilidades sociales y contextualización del aprendizaje.

  • Juego de reparto en parejas: dividir objetos entre los compañeros, usando fichas y objetos reales.
  • Diálogo con familiares sobre cómo usan fracciones en casa, como en recetas o repartiendo tareas.

Texto de referencia y actividades relacionadas

> (Fuente: Libro, Pág. 45)
> "Las fracciones expresan partes iguales de un todo, y su representación gráfica ayuda a comprender cómo se dividen los objetos en partes iguales."

Este fragmento será utilizado en las actividades para reforzar la visualización y comprensión de las fracciones, apoyando la representación gráfica con materiales concretos.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Una "Pizza Fraccionada" construida con materiales reciclados (cartón, papel, plastilina) que los niños decorarán y usarán para explicar diferentes fracciones del 1/2, 1/4, 1/8.

Criterios de Evaluación:

  • Usa correctamente los modelos para representar fracciones.
  • Explica con sus palabras qué significa cada fracción en la pizza.
  • Participa activamente en la construcción y en la explicación del producto.
  • Muestra comprensión del concepto de partes iguales en el reparto.

Evaluación

Autoevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre las fracciones? ¿Cómo puedo usar esta idea en mi vida diaria?
  • ¿Qué me costó más y qué me gustó más?

Coevaluación:

  • ¿Cómo ayudaron mis compañeros en la actividad?
  • ¿Qué aprendieron los demás de mí?

Rúbrica sencilla:

Criterio

1 (Necesita mejorar)

2 (Apto)

3 (Sobresaliente)

Representa fracciones con materiales

Usa de manera limitada los materiales

Usa bien los materiales

Usa con precisión y creatividad los materiales

Explica la fracción

Tiene dudas o errores

Explica con claridad

Explica con ejemplos propios y seguros

Participa en actividades

Participa poco

Participa activamente

Lidera y ayuda a otros


Este proyecto busca que los niños comprendan las fracciones de manera significativa, activa y contextualizada, promoviendo su pensamiento crítico, su expresión oral y su colaboración, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word