Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Rico y saludable |
Contexto | Escuela primaria, dirigido a niños de 6 años (Primer grado) |
Asunto o problema principal | Conocer los beneficios del consumo de alimentos saludables |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Investigación con enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
Momento | Actividades para niños de 6 años | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema |
|
|
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial |
|
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática |
|
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación |
|
|
Habilidades | Actividad | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Preguntar y analizar por qué ciertos alimentos son mejores | Fomentar la reflexión y el análisis simple, usando ejemplos de su vida diaria. |
Comunicación | Presentar su plato saludable y explicar su elección | Uso de lenguaje sencillo, apoyo visual y gestual. |
Colaboración | Trabajar en equipo para crear el mural o cartel | Promover el trabajo en equipo, el respeto y la escucha activa. |
Creatividad | Decorar su plato con dibujos o plastilina | Uso de materiales artísticos para expresar ideas. |
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Identifica alimentos saludables y no saludables | Observación, preguntas verbales, dibujos. |
Participación | Participa activamente en las actividades | Registro de participación, autoevaluación sencilla. |
Pensamiento crítico | Explica por qué ciertos alimentos son buenos para la salud | Diálogo, presentaciones orales. |
Creatividad | Diseña y presenta un plato saludable | Mural, dibujo, explicación oral. |
Este proyecto busca que los niños de primer grado comprendan, desde su experiencia cotidiana y de manera lúdica, la importancia de comer alimentos saludables. A través de la indagación, el arte, la manipulación y la reflexión, se promueve el pensamiento crítico y la adopción de hábitos que contribuyen a una vida saludable, en línea con los ejes de la Vida Saludable y Pensamiento Crítico de la Nueva Escuela Mexicana.