SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Álbum de mi comunidad
  • Asunto o Problema: Elaborar un álbum para describir a diversas personas que forman parte de tu comunidad
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
  • PDAs:
  • Comprende, a partir de la lectura de textos descriptivos, que hay formas detalladas para describir a las personas y los lugares, señalando características que van más allá de su apariencia.
  • Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas, lugares y hechos: adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
  • Planea, escribe, revisa y corrige textos en los que describe hechos en orden cronológico.
  • Reflexiona sobre el uso de la coma al enumerar cosas o elementos y la emplea.
  • Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal sobre las personas que conocen en su comunidad. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? (recuperación de conocimientos previos).
  • Dibujar en un mural o cartel las diferentes personas que los niños mencionen, relacionándolas con su función en la comunidad.
  • Preguntar: ¿Qué características podemos usar para describirlas? (ejemplo: alta, amable, sonriente).

Recuperación

  • Lectura compartida de un texto descriptivo sencillo sobre un miembro de la comunidad (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Diálogo sobre las palabras usadas en el texto: adjetivos, adverbios, frases adverbiales.
  • Juego de "¿Quién soy?" en el que los niños describen a una persona sin nombrarla, usando adjetivos y frases descriptivas.

Planificación

  • Organizar equipos para la creación del álbum.
  • Definir roles: quien toma fotos, quien escribe, quien dibuja.
  • Esquema del álbum: páginas dedicadas a cada persona o lugar, con espacio para descripción y dibujo.
  • Planificar qué características van a destacar en cada descripción.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Salida a la comunidad para tomar fotografías y recopilar información de las personas seleccionadas (con permiso).
  • Entrevistas breves para conocer detalles importantes.
  • Revisión en clase de las notas y fotos.

Comprensión y producción

  • Redacción grupal de textos descriptivos, usando las fotos y notas.
  • Taller de escritura: identificar y usar adjetivos, adverbios, frases adverbiales, y la correcta puntuación (fuente: Libro, pág. X).
  • Crear mini-portadas con el nombre del álbum y las personas destacadas.
  • Elaborar los textos en hojas o cartulinas, revisando ortografía y puntuación.

Reconocimiento

  • Presentación de los textos a otros grupos.
  • Uso de una rúbrica sencilla para evaluar la descripción: ¿Usó adjetivos? ¿Fue clara la descripción? ¿Usó puntuación correcta?

Corrección

  • Revisar y mejorar los textos en equipo, con apoyo del docente.
  • Incorporar retroalimentación y pulir detalles.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Montaje del álbum: pegar fotos, escribir descripciones, decorar páginas.
  • Uso de materiales manipulables: recortes, colores, stickers.
  • Reflexión grupal sobre lo aprendido respecto a la comunidad y la importancia de valorar a sus miembros.

Difusión

  • Presentación del álbum en la escuela y en la comunidad.
  • Invitación a las familias para conocer el trabajo.
  • Elaboración de una exposición con los álbumes.

Consideraciones

  • Reflexión individual y grupal: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar? (preguntas guía).
  • Registrar en un cartel o cuaderno de reflexiones.

Avances

  • Evaluar si se lograron describir claramente a las personas y si el álbum refleja la comunidad.
  • Planificar futuras actividades relacionadas, como entrevistas con personajes históricos locales.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial sobre la importancia de valorar y respetar a las personas en la comunidad.

  • Diálogo inicial: ¿Por qué es importante conocer y valorar a quienes nos rodean? ¿Qué nos hace únicos en nuestra comunidad?

Recolectemos

Saber previo sobre el problema: ¿Qué saben acerca de las personas en su comunidad y cómo las describirían?

  • Lluvia de ideas sobre personas que conocen y cómo las describen.
  • Lista de características y palabras que usan para describirlas.

Formulemos

Definir con claridad el problema: ¿Cómo podemos crear un álbum que describa a las personas de nuestra comunidad?

  • Pregunta guía: ¿Qué información es importante para describir a alguien? ¿Cómo podemos organizar esa información?

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias para elaborar el álbum.

  • Asignación de roles: fotógrafos, escritores, dibujantes.
  • Elaboración de un plan de trabajo y cronograma.

Construimos

Ejecutar las estrategias: recopilar datos, escribir, ilustrar.

  • Realización de actividades en la comunidad, con apoyo del docente para mantener el orden y la calidad.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados: revisar los textos, fotografías y la calidad del álbum.

  • Revisión en equipo, autoevaluación y coevaluación con rúbricas sencillas.
  • Reflexión sobre lo aprendido y los desafíos enfrentados.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido con la comunidad escolar y familiar.

  • Presentación del álbum en la escuela o en un acto comunitario.
  • Escuchar retroalimentación de otros niños, docentes y familiares.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Un álbum comunitario que contiene fotografías, descripciones escritas y dibujos de diferentes personas que forman parte de la comunidad.
  • Criterios de evaluación:
  • Incluye fotografías claras y relevantes.
  • Las descripciones contienen adjetivos, adverbios y frases adverbiales apropiadas.
  • Se emplean correctamente las reglas de puntuación y ortografía.
  • El álbum refleja el respeto y valoración por la comunidad.
  • Los textos están en orden cronológico o temático, con coherencia.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños revisan su participación y aprendizaje mediante preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre mi comunidad? ¿Qué palabras usé para describir? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: Uso de una rúbrica sencilla en la que los pares califican aspectos como la claridad de la descripción, el uso del vocabulario y la presentación del trabajo.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de su entorno, promoviendo la apropiación cultural a través de la lectura y la escritura en un contexto auténtico y significativo para los niños de tercer grado.

Descargar Word