¡Claro! Aquí tienes la planeación del proyecto educativo "Lotería de Nuestras Fiestas" basada en la metodología de aprendizaje comunitario, adaptada para niños de 7 años y en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, enfocada en la inclusión y en la organización e interpretación de datos.


Proyecto Educativo: Lotería de Nuestras Fiestas

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Lotería de Nuestras Fiestas

Contexto

Conocer la importancia de los festejos tradicionales de la comunidad a través de la creación y compartición de una lotería de festejos.

Escenario

Escuela primaria, aula y espacios comunitarios cercanos.

Metodología

Comunitario (Aprendizaje basado en proyectos).

Ejes articuladores

Inclusión, participación, respeto por la diversidad cultural.

Contenidos

Representación de lugares y maneras de llegar a ellos; organización e interpretación de datos.


Planeación del Proyecto en Tablas: Metodología de Aprendizaje Comunitario

Fase

Momento

Actividad

Descripción y adaptación para niños de 7 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Charla grupal sobre las fiestas tradicionales de la comunidad.

Conversamos sobre las festividades que conocen y las que han visto en su comunidad, usando imágenes y cuentos. Se fomenta la participación de todos.

Momento 2: Recuperación

Explorar libros, videos cortos y fotografías sobre las fiestas tradicionales.

Los niños ven imágenes y escuchan cuentos, compartiendo lo que saben o han visto. Se promueve la inclusión de diferentes formas de aprender.

Momento 3: Planificación

Diseñar en conjunto qué festejos incluir en la lotería y qué materiales usarán.

Dibujan o hacen bocetos de las fiestas que quieren incluir y deciden qué elementos necesitan para crear la lotería. Se fomenta la colaboración.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Recopilar información adicional sobre los festejos seleccionados.

Cada niño comparte una anécdota o dato sobre una fiesta, ayudando a construir un conocimiento colectivo, usando palabras sencillas y dibujos.

Momento 5: Comprensión y producción

Crear las tarjetas de la lotería con imágenes y nombres de las fiestas y lugares.

Dibujan y recortan imágenes relacionadas con las fiestas y escriben los nombres, con apoyo si es necesario. Se promueve la creatividad y la participación activa.

Momento 6: Reconocimiento

Revisar y organizar las tarjetas creadas, asegurando que sean claras y representen bien cada festejo.

Los niños ayudan a ordenar y revisar las tarjetas, aprendiendo a organizar datos y a valorar su trabajo y el de sus compañeros.

Momento 7: Corrección

Mejorar las tarjetas y preparar la lotería para jugar y compartir.

Se hacen ajustes en las tarjetas según las sugerencias, fomentando el respeto a las ideas de los demás y la mejora continua.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Realizar la lotería y jugar con sus compañeros en la escuela.

La lotería se juega en pequeños grupos, promoviendo la interacción, inclusión y respeto por las diferentes formas de aprender y participar.

Momento 9: Difusión

Presentar la lotería a otros grupos, maestros y familiares.

Los niños explican y muestran las tarjetas, compartiendo lo que aprendieron sobre las fiestas tradicionales. Se fomenta la confianza y la comunicación.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre lo aprendido y la importancia de valorar las tradiciones.

Dialogan en círculo sobre qué les gustó y qué aprendieron, promoviendo la inclusión de todas las voces y experiencias.

Momento 11: Avances

Planear futuras actividades relacionadas con las tradiciones culturales.

Proponen nuevas ideas, como hacer una exposición o un mural, para seguir aprendiendo y compartiendo en comunidad.


Resumen de actividades clave para niños de 7 años:


Notas importantes para la adaptación:


¿Quieres que te prepare también un plan de evaluación, recursos o cronograma detallado?

Descargar Word