¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Día del niño”, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas y sus componentes.
Datos Generales | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Día del niño |
Contexto | Reconoce festividades de su entorno, promoviendo inclusión, pensamiento crítico y apropiación cultural a través de la lectura y escritura. |
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de culturas vía lectura y escritura |
Contenidos | Lenguajes, saberes numéricos, habilidades motrices, relaciones positivas |
Duración estimada | 2 semanas (10 sesiones) |
Momento | Actividad | Descripción y adaptación a niños de 4 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Dialogar con los niños sobre las festividades que conocen, especialmente el Día del niño. | Uso de imágenes, cuentos sencillos y preguntas abiertas para activar conocimientos previos. |
Momento 2: Recuperación | Compartir canciones, cuentos y expresiones artísticas relacionadas con festividades. | Canciones con ritmo, movimientos y vocabulario visual para facilitar la participación. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué tipos de expresiones artísticas crearán para celebrar (dibujos, canciones, pequeñas dramatizaciones). | Participación activa en decisiones simples, fomentando el diálogo y la expresión libre. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Introducir recursos para crear producciones (instrumentos, materiales de dibujo, disfraces). | Uso de recursos sensoriales y motrices para estimular la creatividad. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar presentaciones artísticas: canciones, dibujos, pequeñas dramatizaciones sobre el Día del niño. | Trabajo en grupo, apoyando la colaboración y la expresión emocional. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir las producciones con sus compañeros y la comunidad escolar. | Uso de recursos propios para marcar sus producciones y sentirse valorados. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre las actividades y ajustar detalles si es necesario. | Comentarios positivos y acompañamiento individualizado. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Integrar las expresiones en una muestra o pequeña feria escolar. | Participación activa en la organización y presentación. |
Momento 9: Difusión | Invitar a familiares y comunidad a ver las expresiones artísticas. | Uso de recursos expresivos y sonidos para captar atención y emocionar. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y vivido. | Preguntas abiertas y juegos de reflexión. |
Momento 11: Avances | Documentar el proceso con fotos y grabaciones para futuras apreciaciones. | Participación en la recopilación y selección de registros. |
Fase | Actividad | Descripción y adaptación a niños de 4 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Conversar sobre cómo celebran festividades en su comunidad y qué números usan en su vida diaria. | Uso de objetos cotidianos para contar, y cuentos que involucren números y festividades. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas simples: ¿Qué celebramos en el Día del niño? ¿Qué números usamos para contar regalos o invitados? | Juegos con números, canciones y actividades sensoriales que involucren contar objetos relacionados con la festividad. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Observar y registrar, con apoyo, cómo los números están presentes en las actividades del día. | Uso de pictogramas y dibujos para expresar sus respuestas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear una pequeña “galería” con dibujos y objetos que muestren cómo usan los números en festividades. | Actividades de construcción sencilla y exposición oral con apoyo visual. |
Complementos | Vincular con la vida cotidiana, promover pensamiento crítico, evaluar en forma lúdica. | Uso de juegos, actividades dinámicas, y evaluación formativa a través de preguntas y observaciones. |
Etapa | Actividad | Descripción y adaptación a niños de 4 años |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Dialogar sobre la importancia de celebrar y valorar a los niños en su comunidad. | Uso de cuentos, canciones y actividades que promuevan sentimientos positivos y respeto. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué actividades les gustaría hacer para celebrar el Día del niño y qué necesitan para hacerlo. | Actividades participativas donde expresen sus ideas y preferencias. |
Etapa 3: Planificación | Organizar una pequeña celebración o actividad comunitaria: una mini feria, presentación o mural. | Participación en la planificación simple, eligiendo roles y recursos. |
Etapa 4: Ejecución | Realizar actividades como decorar, preparar canciones, dramatizaciones o juegos en colaboración. | Incentivar la colaboración y ayuda mutua en las tareas. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Invitar a la comunidad escolar y familias a participar y reflexionar sobre la experiencia. | Uso de recursos expresivos y registros para compartir el trabajo realizado. |
Recursos | Actividades | Adaptaciones |
---|---|---|
Imágenes, cuentos, canciones, instrumentos, materiales de arte, disfraces, objetos cotidianos | Conversaciones, dramatizaciones, construcción de producciones, actividades de conteo y movimiento | Uso de recursos visuales, sensoriales, movimientos y apoyos gráficos para facilitar la participación y comprensión. |
Si deseas que prepare también la planificación de actividades específicas o materiales didácticos, ¡solo dime!