Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Disfrutamos de las bibliotecas
Asunto o Problema: Conocer qué es una biblioteca, su importancia, y aprender sobre sus funciones y organización. Indagar sobre visitas y préstamo de libros, y difundir información mediante un cartel para promover su uso.
Tipo: Por fases metodológicas
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. |
---|
Lenguajes (PDA) | Identifica las características y funciones de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos en su contexto escolar y comunitario. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo las bibliotecas | - Conversa en círculo: ¿Qué saben sobre las bibliotecas? ¿Alguna vez han ido a una?
- Dibuja lo que imaginas que hay en una biblioteca.
- Presenta imágenes de bibliotecas y libros, preguntando qué observan.
|
Recuperación | Explorando conocimientos previos | - Cuéntame si en tu casa o escuela hay carteles o letreros sobre libros o lugares importantes.
- Juego de "¿Qué es esto?": Mostrar carteles o letreros comunitarios y preguntar qué información dan.
- Invitar a visitar la biblioteca escolar para observar cómo está organizada.
|
Planificación | Plan de acción | - Conversa con los niños sobre qué les gustaría aprender y hacer respecto a la biblioteca.
- Decidir quiénes harán dibujos, quiénes recogerán información, y quiénes ayudarán a hacer el cartel.
- Establecer roles y pasos a seguir para visitar, investigar y crear el cartel.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Visitando y observando | - Visita guiada a la biblioteca escolar.
- Observar los letreros, carteles y señalización en la biblioteca.
- Conversar sobre qué funciones cumplen esos letreros (por ejemplo, señalizar dónde están los libros, indicar reglas).
|
Comprensión y producción | Creando nuestro cartel | - Dibujar en papel grande los letreros o carteles que encontraron en la biblioteca.
- Escribir, con ayuda, frases que expliquen la función de cada letrero.
- Crear un cartel comunitario con dibujos y palabras que invite a visitar la biblioteca, usando materiales manipulables como cartulina, colores, recortes de revistas.
- (Fuente: Libro, Pág. X)
|
Reconocimiento | Compartiendo avances | - Presentar los dibujos y el cartel a la clase.
- Preguntar qué aprendieron y qué les gustó más del proceso.
- Reconocer los esfuerzos de todos con palabras positivas.
|
Corrección | Mejorando nuestro cartel | - Revisar entre todos si el cartel comunica claramente la invitación y la información.
- Hacer ajustes en los textos o dibujos si es necesario.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Compartiendo en la comunidad | - Organizar una pequeña exposición en la escuela para mostrar el cartel.
- Invitar a otros alumnos, maestros y padres a visitar la biblioteca y ver el cartel.
- Explicar a los visitantes qué aprendieron sobre la biblioteca y sus señalizaciones.
|
Difusión | Promoviendo la visita | - Realizar un pequeño acto donde los niños entreguen el cartel a otros grados o a la comunidad.
- Crear una pequeña dramatización o lectura en la que los niños expliquen por qué es importante visitar la biblioteca.
|
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | - Conversar con los niños qué aprendieron y qué les gustó del proyecto.
- Preguntar qué mejorarían para la próxima vez.
- Reflexionar sobre cómo los carteles ayudan a que todos entiendan y respeten los espacios públicos.
|
Avances | Evaluando logros y próximos pasos | - Revisar si el cartel fue colocado en un lugar visible.
- Preguntar a los niños qué más les gustaría aprender o hacer respecto a las bibliotecas.
- Planificar nuevas actividades relacionadas, como cuentos en la biblioteca o visitas periódicas.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un cartel comunitario que invita a visitar la biblioteca y explica el significado de los letreros y señalizaciones que allí se encuentran.
Criterios de Evaluación:
- Claridad y creatividad en los dibujos y textos.
- Capacidad para explicar la función de los carteles y letreros.
- Participación activa en el proceso.
- Colaboración y respeto en el trabajo en equipo.
Autoevaluación y Coevaluación:
- ¿Qué aprendí sobre los carteles y letreros?
- ¿Me gustó participar en hacer el cartel? ¿Por qué?
- ¿Qué puedo mejorar para la próxima vez?
Este proyecto fomenta la participación activa, el trabajo en comunidad y el pensamiento crítico, además de promover el reconocimiento y valoración de los espacios culturales y educativos en la escuela.