SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: CUIDADO CON LAS AZUCARES
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen alimentos saludables
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, actividad física.
  • PDAs: Elaboración de registros de datos mediante pictogramas o tablas para responder preguntas de interés.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Activar conocimientos previos y presentar el problema

  • Rincón de las preguntas: En círculo, preguntar a los niños qué saben sobre alimentos saludables y azúcares, anotando sus ideas con dibujos.
  • Cuento visual: Utilizar un cuento ilustrado donde un personaje come siempre azúcares y otro come frutas y verduras, para generar interés y reflexión. (Fuente: Libro, Pág. 15)

Actividad lúdica

Juego de "¿Qué comemos?"

Mostrar imágenes de diferentes alimentos y pedir que clasifiquen en "saludables" y "no saludables" usando carteles o tarjetas.


Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Formular preguntas y comenzar a explorar

  • Dinámica de preguntas: Los niños sugieren qué quieren saber sobre alimentos saludables. Escribir sus preguntas en la pizarra.
  • ¿Qué hay en mi plato?: Traer imágenes o dibujos de platos con diferentes alimentos y preguntar: "¿Qué es saludable y qué no?"

Actividad lúdica

Juego de "Detectives de la comida"

Los niños se convierten en detectives que buscan en revistas o tarjetas imágenes de alimentos y clasifican según si contienen mucho azúcar o son saludables.


Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Analizar datos y sacar conclusiones

  • Registro gráfico: Cada niño dibuja su alimento favorito saludable y uno no saludable en una tabla sencilla (Fuente: Libro, Pág. 22).
  • Cuento de comparación: Leer un cuento donde personajes eligen entre diferentes alimentos y reflexionar sobre sus elecciones.

Actividad creativa

Pictogramas de alimentos

Los niños elaboran un pictograma con dibujos de alimentos que prefieren y discuten cuáles son más saludables.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Crear una propuesta y compartir resultados

  • Elaboración de un mural: Cada niño aporta dibujos de alimentos saludables y menos saludables para crear un mural colectivo. (Fuente: Libro, Pág. 30)
  • Presentación oral: Los niños explican su pictograma o dibujo, resaltando los beneficios de los alimentos saludables.

Actividad práctica

"Mi plato saludable"

Usando plastilina o recortes, los niños crean un plato que contenga alimentos saludables y explican por qué eligieron esos alimentos.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar pensamiento crítico y expresión oral

  • Diálogo en círculo: Reflexión sobre qué aprendieron y cómo pueden cuidar su alimentación en casa.
  • Historias en equipo: Crear una historia corta sobre un personaje que descubre los beneficios de comer bien.

Vida cotidiana

Promover hábitos saludables

  • Reto semanal: Comer una fruta o verdura diferente cada día y contar cuántas lograron comer.

Evaluación

Autoevaluación y coevaluación

  • Preguntas sencillas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gusta más de comer saludable?
  • Rúbrica simple con indicadores: Participó, Dibujó, Explicó, Colaboró.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Mi cartel de alimentos saludables
Criterios:

  • Incluye dibujos claros de alimentos saludables y no saludables.
  • Explica por qué son buenos o malos.
  • Presenta de manera ordenada y creativa.

Evidencia: Foto del cartel y una breve explicación oral o escrita por el niño.


Este proyecto promueve un aprendizaje activo, lúdico y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la participación, el pensamiento crítico y el cuidado de la salud desde una edad temprana.

Descargar Word