SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: MI CUERPO ME VALORO
  • Asunto o Problema: Desarrollar el conocimiento del cuerpo en niños de primer grado para que valoren su singularidad y respeten la diversidad.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas (Enfoque basado en Problemas)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales, gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Presentamos

Reflexión inicial:
Iniciamos dialogando con los niños sobre cómo se sienten en su cuerpo, qué partes conocen, y qué cambios notan en ellos. Se puede usar un mural grande con siluetas humanas para que los niños señalen sus partes favoritas y compartan qué les gusta hacer con ellas.

Actividad:

  • "El árbol de mi cuerpo": Los niños dibujan un árbol y en sus ramas colocan dibujos o palabras sobre sus partes del cuerpo y lo que pueden hacer con ellas (Fuente: Libro, Pág. X).

Recolectemos

Saber previo:
Realizamos una ronda de preguntas abiertas para explorar lo que ya saben sobre su cuerpo.

Actividad:

  • "Adivina quién soy", donde los niños describen alguna parte del cuerpo sin nombrarla y los demás adivinan, promoviendo la expresión oral y la atención (Fuente: Libro, Pág. X).

Formulemos

Definir el problema:
Planteamos la pregunta guía: "¿Cómo podemos cuidar y valorar nuestro cuerpo?"

Actividad:

  • "El reto del cuerpo feliz": en pequeños grupos, los niños conversan y comparten ideas sobre cómo mantener su cuerpo saludable y respetar el cuerpo de los demás.

Organizamos

Equipos y estrategias:
Formamos equipos cooperativos de 4 niños, asignándoles roles (dibujante, narrador, presentador, ayudante).

Actividad:

  • Elaborar un mural colectivo sobre “Mi cuerpo y yo”, donde cada equipo contribuye con dibujos y frases relacionadas con el cuidado y el respeto del cuerpo (Fuente: Libro, Pág. X).

Construimos

Ejecutar las estrategias:
Realización de actividades prácticas para conocer y valorar el propio cuerpo.

Actividades creativas:

  • Juego "El espejo": Los niños imitan movimientos del maestro o de un compañero, fomentando la coordinación motriz y la conciencia corporal.
  • Manualidad "Mi cuerpo en colores": Usan materiales manipulables (papel, plastilina, pegatinas) para crear un dibujo del cuerpo humano, resaltando partes que deben cuidar (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Canción y movimiento: Aprenden una canción sobre el cuerpo y hacen movimientos relacionados.

Comprobamos y analizamos

Evaluación del proceso:
Se realiza una pequeña dinámica de reflexión donde los niños dicen qué aprendieron y qué les gustaría seguir aprendiendo sobre su cuerpo.

Actividad:

  • Rueda de palabras: Cada niño dice una palabra o frase relacionada con el cuidado del cuerpo y comparte una experiencia propia.

Compartimos

Socialización y valoración:
Cada grupo presenta su mural y comparte lo que aprendieron sobre cómo valorar y respetar su cuerpo y el de sus compañeros.

Actividad:

  • "Círculo de respeto": Los niños expresan una cualidad que valoran en sí mismos y en los demás, promoviendo la autoestima y el respeto mutuo.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Identificar cómo afecta el cuidado del cuerpo en la comunidad escolar.

Visita a la enfermería o área de salud escolar para conocer cómo se cuidan y mantienen sanos.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Reconocer la importancia del cuidado del cuerpo y las acciones que ayudan a mantenerlo saludable.

Preguntas abiertas: ¿Qué hacemos para cuidar nuestro cuerpo? ¿Qué podemos mejorar?

Etapa 3: Planificación

Diseñar una campaña escolar sobre la importancia de la higiene y el cuidado personal.

Crear carteles, canciones y dramatizaciones.

Etapa 4: Ejecución

Realizar actividades de higiene en la escuela, como lavado de manos o cuidado de la higiene bucal.

Talleres prácticos y dinámicos con materiales manipulables.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Compartir experiencias y aprendizajes, valorar el impacto en la comunidad.

Ronda de reflexión grupal y elaboración de un mural colectivo sobre hábitos saludables.


Criterios de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce las partes del cuerpo y sus funciones

☑️

Se observa interés y participación activa.

Valora y respeta su cuerpo y el de los demás

☑️

Demuestra actitud respetuosa y colaborativa.

Participa en actividades creativas y prácticas

☑️

Usa materiales manipulables con cuidado.

Reflexiona sobre la importancia del cuidado del cuerpo

☑️

Expresa ideas claras y relacionadas con el tema.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del PDA:
"Mural colectivo: Mi cuerpo y yo, cuidémonos y respetémonos"

Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en la elaboración del mural.
  • Describe al menos dos maneras de cuidar su cuerpo.
  • Muestra respeto por las ideas y trabajos de sus compañeros.

Evidencia:
Fotografías del proceso, la versión final del mural, y una pequeña exposición oral donde los niños explican qué aprendieron del cuidado y valoración del cuerpo.


Esta planeación busca que los niños desarrollen una percepción positiva de su cuerpo, promoviendo su autoestima y respeto a la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando la participación activa, creativa y reflexiva desde su edad.

Descargar Word