De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación. |
---|---|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales, gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad. |
Reflexión inicial:
Iniciamos dialogando con los niños sobre cómo se sienten en su cuerpo, qué partes conocen, y qué cambios notan en ellos. Se puede usar un mural grande con siluetas humanas para que los niños señalen sus partes favoritas y compartan qué les gusta hacer con ellas.
Actividad:
Saber previo:
Realizamos una ronda de preguntas abiertas para explorar lo que ya saben sobre su cuerpo.
Actividad:
Definir el problema:
Planteamos la pregunta guía: "¿Cómo podemos cuidar y valorar nuestro cuerpo?"
Actividad:
Equipos y estrategias:
Formamos equipos cooperativos de 4 niños, asignándoles roles (dibujante, narrador, presentador, ayudante).
Actividad:
Ejecutar las estrategias:
Realización de actividades prácticas para conocer y valorar el propio cuerpo.
Actividades creativas:
Evaluación del proceso:
Se realiza una pequeña dinámica de reflexión donde los niños dicen qué aprendieron y qué les gustaría seguir aprendiendo sobre su cuerpo.
Actividad:
Socialización y valoración:
Cada grupo presenta su mural y comparte lo que aprendieron sobre cómo valorar y respetar su cuerpo y el de sus compañeros.
Actividad:
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Identificar cómo afecta el cuidado del cuerpo en la comunidad escolar. | Visita a la enfermería o área de salud escolar para conocer cómo se cuidan y mantienen sanos. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Reconocer la importancia del cuidado del cuerpo y las acciones que ayudan a mantenerlo saludable. | Preguntas abiertas: ¿Qué hacemos para cuidar nuestro cuerpo? ¿Qué podemos mejorar? |
Etapa 3: Planificación | Diseñar una campaña escolar sobre la importancia de la higiene y el cuidado personal. | Crear carteles, canciones y dramatizaciones. |
Etapa 4: Ejecución | Realizar actividades de higiene en la escuela, como lavado de manos o cuidado de la higiene bucal. | Talleres prácticos y dinámicos con materiales manipulables. |
Etapa 5: Reflexión y evaluación | Compartir experiencias y aprendizajes, valorar el impacto en la comunidad. | Ronda de reflexión grupal y elaboración de un mural colectivo sobre hábitos saludables. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce las partes del cuerpo y sus funciones | ☑️ | ☐ | ☐ | Se observa interés y participación activa. |
Valora y respeta su cuerpo y el de los demás | ☑️ | ☐ | ☐ | Demuestra actitud respetuosa y colaborativa. |
Participa en actividades creativas y prácticas | ☑️ | ☐ | ☐ | Usa materiales manipulables con cuidado. |
Reflexiona sobre la importancia del cuidado del cuerpo | ☑️ | ☐ | ☐ | Expresa ideas claras y relacionadas con el tema. |
Nombre del PDA:
"Mural colectivo: Mi cuerpo y yo, cuidémonos y respetémonos"
Criterios de evaluación:
Evidencia:
Fotografías del proceso, la versión final del mural, y una pequeña exposición oral donde los niños explican qué aprendieron del cuidado y valoración del cuerpo.
Esta planeación busca que los niños desarrollen una percepción positiva de su cuerpo, promoviendo su autoestima y respeto a la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando la participación activa, creativa y reflexiva desde su edad.