SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Las reglas que nos organizan
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos reconocerán la importancia de las reglas en diferentes áreas del conocimiento (matemáticas, lengua y arte) para organizar, comunicar y expresar ideas de manera clara y creativa.
  • Tipo de Planeación: Por fases metodológicas (basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs (Productos de Aprendizaje)

Estudio de los números (matemáticas)

Elaborar una secuencia de reglas para resolver problemas con números, demostrando comprensión y creatividad.

Comunicación y expresión (lengua)

Crear una historia o poema que refleje la importancia de las reglas en la convivencia y el orden.

Artes y experiencias estéticas

Diseñar un cartel o mural que represente reglas de una comunidad ideal, usando colores y formas que expresen valores.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas: Aprendizaje Basado en Problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

  • Comenzamos con una historia visual o video corto sobre un pueblo sin reglas y sus consecuencias (puede ser un cuento animado).
  • Pregunta generadora: "¿Qué pasa cuando no hay reglas?"
  • Breve discusión sobre la importancia de las reglas en la vida diaria y en diferentes áreas.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

  • Dinámica de "Mapa de Ideas": Los estudiantes dibujan en una cartulina lo que saben sobre reglas en la escuela, en casa, en juegos y en la comunidad.
  • Preguntas guía: ¿Qué reglas conocen? ¿Para qué sirven?
  • Registro de ideas en un mural colaborativo.

Formulemos

Definir con claridad el problema

  • Presentar el problema: "Imagina que en tu comunidad no hay reglas y todo es caos. ¿Cómo podríamos crear reglas que ayuden a todos a convivir mejor?"
  • En grupos, los alumnos hacen una lluvia de ideas para definir qué elementos deben considerarse en las reglas.
  • Compartir en plenaria y seleccionar las ideas principales.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

  • Formar equipos de trabajo (3-4 estudiantes).
  • Cada equipo recibe un material (tarjetas, papel, colores, reglas manipulables) para diseñar una propuesta de reglas para una comunidad o espacio específico (escuela, parque, casa).
  • Planificar qué actividades realizarán para crear su propuesta.

Construimos

Ejecutar las estrategias

  • Los equipos elaboran sus propuestas: pueden crear un cartel, un mural, un poema o una historia que incluya las reglas propuestas (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Uso de materiales manipulables: cartulina, recortes, dibujos, colores para expresar sus ideas creativamente.
  • Promover la colaboración y el pensamiento crítico en la elaboración.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

  • Cada equipo presenta su trabajo ante la clase.
  • Reflexión guiada: ¿Qué reglas crearon? ¿Por qué son importantes? ¿Cómo pueden ayudar a mejorar la convivencia?
  • Preguntas para promover la autoevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

  • Exhibir los carteles, murales o historias en un espacio visible.
  • Realizar una votación para escoger la propuesta más creativa y significativa.
  • Reflexión final grupal: ¿Qué reglas debemos seguir? ¿Cómo nos ayudan a convivir mejor?

Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Cartulina y papel de colores
  • Recortes de revistas y dibujos impresos
  • Material de escritura y colores
  • Carteles o pizarras para exposición
  • Videos cortos o historias visuales sobre reglas y orden
  • Tarjetas con situaciones problemáticas para discusión

Enfoque en Pensamiento Crítico, Expresión Oral, Colaboración y Resolución de Problemas

  • Promover debates y exposiciones en equipo.
  • Fomentar preguntas abiertas para estimular el pensamiento crítico.
  • Incorporar actividades donde los alumnos expliquen sus ideas y propuestas en voz alta.
  • Dinámicas que requieren colaboración y negociación entre pares.
  • Resolver dilemas o problemas relacionados con reglas en diferentes contextos.

Evaluación

Criterio

Indicadores

Evidencia

Comprensión del tema

Explica la importancia de las reglas en diferentes áreas

Participación en debates y exposiciones

Creatividad

Diseña propuestas visuales y escritas originales

Carteles, historias o poemas elaborados

Colaboración

Trabaja en equipo respetando ideas y roles

Registro de tareas en equipo, observaciones

Pensamiento crítico

Reflexiona sobre cómo las reglas ayudan a convivir mejor

Respuestas en reflexión, discusión, autoevaluación

Producto de Aprendizaje (PDA)

  • Propuesta visual o escrita de reglas para una comunidad: Cartel, mural, historia o poema que refleje el entendimiento de la importancia de las reglas en la organización social y en el estudio de los números.
  • Criterios de evaluación: Claridad, creatividad, coherencia y participación activa en el proceso.

Este proyecto busca que los alumnos comprendan, expresen y valoren la importancia de las reglas a través de actividades creativas y colaborativas, promoviendo un aprendizaje significativo y acorde con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word