Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: YO SOY...
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Apropiarse de su nombre completo, conocer el de sus compañeros, entender el significado de su nombre, las letras y vocales que lo componen. (Fuente: Libro de aula, pág. 20 y Libro escolar, pág. 182)
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna.
- PDAs: Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
Desarrollo Detallado por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversamos sobre el significado de nuestro nombre y preguntamos qué sabemos.
- Leemos en voz alta el texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 20) que explica qué es un nombre y su importancia.
- Dibujamos en cartulina nuestro nombre completo y el de un compañero, resaltando las letras y vocales.
|
| Recuperación | - Juego "El nombre misterioso": los niños se dicen sus nombres en voz baja, y el grupo intenta adivinar quién es.
- Preguntas guiadas: ¿Qué letras tienen sus nombres? ¿Qué letras les gustan?
- Cuento corto sobre un niño que descubre el significado de su nombre.
|
| Planificación | - En equipo, diseñan un cartel con su nombre y una pequeña descripción de lo que significa (si saben).
- Deciden quién va a presentar su nombre y quién ayudará a escribirlo en la pizarra.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Cada niño comparte su nombre y su historia frente a la clase, usando recursos visuales (dibujos o tarjetas).
- Se realiza una actividad manipulativa con letras móviles para formar los nombres.
- Se hace un mural colectivo con todos los nombres escritos, decorándolos con artes y experiencias estéticas.
|
| Comprensión y producción | - Actividad creativa: "Mi nombre en arte" usando materiales diversos (tijeras, colores, plastilina).
- Escribir su nombre en su cuaderno, relacionando letras y vocales.
- Juego de correspondencias: oralidad y escritura, donde los niños dicen su nombre y luego lo escriben. (Fuente: Libro, Pág. 182)
|
| Reconocimiento | - Rúbrica sencilla para que los niños evalúen si lograron escribir su nombre correctamente.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué fue fácil? ¿Qué fue difícil?
|
| Corrección | - Corrección grupal e individual: repasar nombres en la pizarra y en los cuadernos.
- Actividad de repetición y práctica con letras móviles y fichas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Creación de un "Álbum de nombres" con fotos y nombres escritos por los niños.
- Presentación de sus nombres en una exposición en el aula, acompañados de sus dibujos.
|
| Difusión | - Invitar a una "Galería de nombres" donde padres y otros docentes puedan visitar y ver los trabajos.
- Compartir en una pequeña presentación oral lo que aprendieron sobre su nombre.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres? ¿Cómo nos sentimos?
- Registro de avances en un portafolio.
|
| Avances | - Evaluación formativa mediante observación, registros y portafolio.
- Preguntas para motivar autoevaluación: ¿Puedo escribir mi nombre? ¿Sé decir el nombre de un compañero?
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Diálogo sobre qué saben los niños acerca de sus nombres y letras.
- Lectura del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 20) para contextualizar el tema.
- Dibujo libre de su nombre y de un amigo.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿De qué está formado mi nombre? ¿Qué letras tiene?
- Explorar cómo se relaciona la oralidad con la escritura usando letras móviles y tarjetas.
- Hipótesis sencilla: "Mi nombre empieza con la letra...".
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar los nombres escritos y en voz.
- Discutir qué letras aprendieron y cuáles les cuesta más.
- Comparar nombres y encontrar patrones o letras comunes.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un mural con los nombres escritos y decorados.
- Presentar en pequeños grupos cómo escriben su nombre y qué aprendieron.
- Evaluar su comprensión mediante una actividad de corrección y autoevaluación.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural colectivo de nombres y significado personal
Criterios:
- Escribe su nombre correctamente.
- Decora su nombre con creatividad y arte.
- Explica brevemente el significado o alguna característica de su nombre.
- Participa en la presentación oral.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños revisan si lograron escribir su nombre y qué les gustó aprender. Pregunta: ¿Puedo escribir mi nombre?
- Coevaluación: En pares, comentan qué les gusta de los nombres de sus compañeros y qué podrían mejorar.
- Registro: Observaciones, fotografías y el mural final en el portafolio del alumno.
Este proyecto promueve la participación activa, el reconocimiento de la diversidad de nombres, y el valor de la identidad personal, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque inclusivo y significativo para niños de primer grado.