Metodología: Indagación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico) | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptación para su nivel | |
---|---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Inicio | Motivación y exploración |
| Uso de imágenes y objetos concretos (frutas, verduras, bebidas azucaradas) para facilitar el reconocimiento y la participación. | |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Exploración | Formulación de preguntas y discusión |
| Fomentar la participación activa con preguntas abiertas y ejemplos cercanos a su realidad diaria. Uso de dramatizaciones o juegos para entender mejor. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Reflexión | Análisis y comparación |
| Uso de actividades lúdicas como el dibujo y conteo para facilitar la comprensión y expresión de ideas. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Creatividad y comunicación | Creación de avisos y mensajes |
| Favorecer el trabajo en equipo y el uso de materiales visuales para que puedan expresar sus ideas de manera sencilla y clara. | |
Complementos: | Habilidades del Siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | ||||
|
|
|
|
Este proyecto busca que los niños de primer grado comprendan la importancia de una alimentación saludable y el consumo de agua potable, mediante actividades prácticas, creativas y reflexivas que conecten con su vida cotidiana. La metodología de investigación con enfoque STEAM les permite explorar, comparar, comunicar y tomar decisiones informadas, promoviendo una actitud activa y crítica respecto a sus hábitos alimenticios, en línea con la finalidad de la Nueva Escuela Mexicana de fomentar la vida saludable y el pensamiento crítico desde la edad temprana.