Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Croquis de mi casa y escuela
Asunto o Problema Principal: Que los niños reconozcan y describan su entorno cercano, identificando referentes de su comunidad y escuela.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio)
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad y escuela
Metodologías: Servicios, Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- De lo Humano y lo Comunitario (PDA): Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos (Reflexión inicial)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial sobre el entorno y la importancia de conocer nuestro espacio cercano | - Conversación guiada con preguntas: "¿Dónde viven? ¿Qué conocen de su comunidad y escuela?"
- Cuento visual sobre un niño que explora su barrio, usando imágenes de la comunidad (material didáctico manipulable).
- Video breve que muestre diferentes lugares de una comunidad (recursos visuales).
|
Objetivo | Motivar la curiosidad y el interés por aprender sobre su entorno y sus referentes. | |
Fase 2: Recolectemos (Saber previo y necesidades)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Recolectemos | Identificar qué saben los niños acerca de su comunidad y qué quieren aprender | - Dinámica "Mi comunidad en dibujos": cada niño dibuja un lugar que conozca.
- Rueda de palabras: "¿Qué lugares conocen en su comunidad?"
- Preguntas abiertas: "¿Quiénes son las personas importantes en su barrio o escuela?"
|
Objetivo | Reconocer conocimientos previos y despertar interés en investigar más. | |
Fase 3: Formulemos (Delimitación y comprensión del problema)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Formulemos | Definir con claridad qué se necesita aprender y cómo abordarlo | - Lluvia de ideas: "¿Qué queremos aprender sobre nuestra comunidad?"
- Pregunta guía: "¿Cómo podemos representar nuestro entorno?"
- Creación de un cartel colectivo con la pregunta central: "¿Qué lugares conocemos en nuestra comunidad?"
|
Objetivo | Clarificar el propósito del proyecto y las metas de aprendizaje. | |
Fase 4: Organizamos (Planificación de acciones)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Organizamos | Planificar actividades, roles y recursos | - Formar pequeños equipos con roles (dibujante, investigador, narrador).
- Elaborar un plan sencillo: qué materiales se necesitan (papel, colores, fotografías).
- Calendarizar las actividades (recolección de información, dibujo, presentación).
|
Objetivo | Fomentar la colaboración y la organización grupal. | |
Fase 5: Construimos (Ejecución del plan)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Construimos | Realizar actividades prácticas para crear su croquis y recopilar referentes | - Visita guiada por la comunidad con apoyo del docente y familiares, tomando fotos o haciendo notas (material manipulable: cámaras, lápices, papel).
- Cada niño crea su croquis de su casa y escuela, usando símbolos y colores.
- Narración oral: cada niño explica su croquis y los lugares que dibujó.
- Uso de materiales manipulables: mapas en plastilina, recortes, colores.
|
Objetivo | Desarrollar habilidades de representación y reconocimiento del entorno. | |
Fase 6: Comprobamos y analizamos (Reflexión y evaluación de resultados)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Comprobamos y analizamos | Revisar los croquis y relatos, reflexionar sobre lo aprendido | - Ronda de preguntas: "¿Qué lugares conocieron? ¿Qué aprendieron sobre su comunidad?"
- Comparación de croquis: ¿Qué similitudes y diferencias hay?
- Reflexión grupal: "¿Por qué es importante conocer nuestro entorno?"
|
Objetivo | Fomentar el pensamiento crítico y la autoevaluación. | |
Fase 7: Compartimos (Socialización y valoración del aprendizaje)
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Compartimos | Presentar los croquis y reflexiones a la comunidad escolar y familiar | - Exposición en la escuela: cada niño presenta su croquis y explica los lugares.
- Creación de un mural comunitario con todos los croquis y fotos tomadas.
- Invitación a familiares para apreciar el trabajo de los niños.
|
Objetivo | Valorar el esfuerzo, fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia. | |
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización sobre la importancia de conocer y valorar la comunidad | - Conversación con los niños: "¿Por qué es importante saber de dónde venimos?"
- Invitar a un referente local (persona mayor) a contar historias de la comunidad.
|
Etapa 2 | Identificación de necesidades y saberes previos | - Mapear lugares importantes con los niños y preguntar: "¿Qué les gustaría aprender o mejorar en su comunidad?"
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Diseñar un pequeño mural o cartel que destaque los referentes y lugares importantes del barrio, que será colocado en la escuela o en un lugar comunitario.
|
Etapa 4 | Ejecución del servicio | - Realizar la elaboración del mural en colaboración con la comunidad escolar y familiar.
|
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | - Charla grupal sobre lo aprendido y el impacto del mural en la comunidad.
- Recoger opiniones de los niños y familiares.
|
Instrumento de evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce algunos referentes del lugar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica su croquis y lugares importantes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en el trabajo en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de conocer su entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto y Evidencia del Proyecto
Producto:
- Croquis individual de la casa y escuela
- Mural comunitario con referentes y lugares de la comunidad
- Presentación oral del croquis en la exposición escolar
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
El niño realiza su croquis, explica sus referentes y participa en la exposición, demostrando comprensión de su entorno y colaboración.
Criterios del PDA:
- Representa claramente su entorno cercano.
- Nombra y ubica referentes importantes.
- Participa oralmente en la exposición.
- Trabaja en equipo y respeta las ideas de sus compañeros.
Este proyecto busca potenciar la identidad, el reconocimiento del entorno y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando una mirada crítica, intercultural y participativa desde la infancia.