Proyecto Educativo: Derechos de los Ciudadanos | Escenario: Aula | Metodología: Basado en Problemas | Ejes Articuladores: Igualdad de género | Contenidos: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | PDA: Formas, colores, sonidos, texturas, movimientos o gestos |
---|---|---|---|---|---|
Nombre del proyecto: Derechos de los Ciudadanos | |||||
Contexto: El problema principal a abordar es: ciudadanos como parte de la naturaleza | |||||
Duración estimada: 4 semanas |
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Identificación | Charla guiada: ¿Qué piensan los niños sobre las personas y los animales que viven en nuestro entorno? | Uso de imágenes y objetos reales para facilitar la comprensión y el reconocimiento. |
Recuperación | Dibujo libre: Dibujar a su familia, amigos, animales o lugares que conocen en su comunidad. | Permitir el uso de texturas y colores para expresar sus ideas y emociones. |
Planificación | Mapa conceptual simple: ¿Qué objetos, personas y lugares hay en nuestra comunidad? ¿Qué derechos creen que tienen? | Uso de formas y colores para crear un mural colectivo sobre su comunidad y derechos. |
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Acercamiento | Cuento interactivo: Narrar un cuento sobre niños y niños que conocen sus derechos y cómo ayudan a cuidar la naturaleza y a los seres vivos. | Uso de sonidos, gestos y movimientos para hacer la historia más atractiva y comprensible. |
Comprensión y producción | Representar con gestos y movimientos: Como si fueran ciudadanos que expresan sus derechos, igualdad y respeto. | Instrucciones cortas y apoyo visual para facilitar la participación. |
Reconocimiento | Presentación de pequeñas dramatizaciones: Los niños muestran cómo respetan a los demás y a la naturaleza. | Uso de disfraces, objetos y gestos para reforzar conceptos. |
Corrección | Retroalimentación grupal: Conversar sobre lo que aprendieron y cómo pueden practicar sus derechos en casa y en la escuela. | Uso de refuerzos positivos, gestos y sonidos para motivar y reforzar el aprendizaje. |
Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Integración | Creación de un mural colectivo: Representando a la comunidad, los derechos y la naturaleza, usando formas, colores, texturas y sonidos que expresen sentimientos. | Uso de materiales variados (papel, tela, plastilina) y apoyo visual para facilitar la expresión creativa. |
Difusión | Presentación a la familia: Mostrar su mural y explicar qué derechos aprendieron y por qué son importantes. | Uso de gestos, sonidos y un lenguaje sencillo para que puedan comunicar sus ideas a diferentes audiencias. |
Consideraciones | Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron? ¿Qué pueden hacer para cuidar a los demás y a la naturaleza? | Uso de preguntas abiertas, gestos y movimientos para facilitar la expresión de ideas. |
Avances | Registro visual: Fotos o dibujos que muestren su participación y aprendizajes en el proyecto. | Uso de imágenes y materiales táctiles para documentar avances y motivar la autoevaluación. |
Etapa | Actividad para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema: ¿Cómo podemos entender que todos somos iguales y tenemos derechos, incluyendo a los seres vivos y lugares en nuestra comunidad? | Presentar con imágenes, cuentos y gestos para facilitar la comprensión. |
Recolectamos | Conversación guiada: ¿Qué saben ya sobre los derechos? ¿Qué objetos, personas y lugares conocen? | Uso de objetos reales y apoyo visual para activar conocimientos previos. |
Formulemos | Dialogar con ellos: ¿Por qué es importante que todos tengamos derechos y respetemos la naturaleza? | Preguntas sencillas, apoyadas con gestos y ejemplos concretos. |
Organizamos | Formar equipos: Los niños se agrupan para hacer carteles, dramatizaciones o cuentos sobre derechos y respeto. | Trabajo en pequeños grupos con roles claros y apoyos visuales. |
Construimos | Ejecutar actividades: Crear dramatizaciones, dibujos, canciones o pequeñas representaciones sobre lo aprendido. | Uso de materiales variados y gestos para facilitar la participación. |
Comprobamos y analizamos | Compartir y reflexionar: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo pueden cuidar a los demás y a la naturaleza? | Espacio para expresar con gestos, sonidos y palabras sencillas sus conclusiones. |
Compartimos | Presentaciones finales: Mostrar a la comunidad lo que aprendieron, a través de murales, dramatizaciones o canciones. | Uso de recursos sensoriales para hacer más atractivas las presentaciones. |
Este proyecto permite que los niños de primer grado comprendan la importancia de los derechos, la igualdad y el respeto a la naturaleza y a los demás, a través de actividades lúdicas, expresivas y participativas. La utilización de PDA en formas, colores, sonidos, texturas, movimientos y gestos facilita la expresión y comprensión de conceptos complejos, adaptándose a su nivel cognitivo y emocional. La metodología basada en problemas fomenta la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción activa del conocimiento, en un ambiente que valora la diversidad y la igualdad de género.
¿Quieres que te prepare también la guía de evaluación, recursos necesarios o sugerencias de integración con otras áreas?