SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Salud y bienestar

Asunto o Problema

Problemas de salud mental no atendido en la comunidad

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Comunidad escolar y local

Metodología(s)

Investigación, indagación, aprendizaje basado en problemas y servicio

Ejes Articuladores

Vida saludable, comunidad, derechos y responsabilidades

Contenidos

Alimentación saludable, prácticas culturales, historia local, protección familiar, uso correcto del lenguaje (punto y coma y dos puntos)

PDAs

Reconoce y emplea signos de puntuación, describe etapas del desarrollo humano, elabora mapas cartográficos, reflexiona sobre conflictos familiares y escolares


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre salud mental y bienestar en su comunidad? Utilizar tarjetas con imágenes y palabras clave. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Recuperación

Cuento colectivo: Compartir experiencias sobre momentos en que se sintieron felices o tristes y cómo lo expresaron. Dialogar sobre qué ayuda a sentirse bien.

Planificación

Mapa de roles: En grupos, definir quién hará la investigación, quién documentará, quién presentará y cómo. Crear un plan visual en cartulina.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Simulación de entrevistas: Practicar preguntas para entender cómo se sienten sus compañeros respecto a su bienestar. Utilizar material manipulable como tarjetas con preguntas.

Comprensión y producción

Creación de un mural colaborativo: Ilustrar y escribir en carteles las causas y consecuencias del problema de salud mental en su comunidad, empleando punto y coma y dos puntos para enumerar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Reconocimiento

Galería de avances: Mostrar los productos y avances en un espacio visible, reflexionando sobre lo aprendido y los desafíos superados.

Corrección

Revisión en pares: Intercambiar productos y dar retroalimentación respetuosa, ajustando contenidos o presentaciones.

Fase 3: Intervención

Integración

Elaboración de un folleto informativo: Que incluya recomendaciones para cuidar la salud mental, usando signos de puntuación adecuados.

Difusión

Presentación en la comunidad: Organizar una feria de salud mental con stands, dramatizaciones y actividades participativas.

Consideraciones

Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambios podemos hacer en nuestra comunidad? Utilizar preguntas abiertas.

Avances

Evaluación participativa: Rúbrica sencilla para valorar el compromiso, participación y productos finales.


Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

Dinámica de exploración: ¿Qué alimentos y actividades ayudan a mantener un buen estado emocional? Revisión del Plato del Bien Comer, relacionándolo con el bienestar emocional.

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

Formulación de preguntas: ¿Cómo influye la alimentación en nuestro estado de ánimo? ¿Qué prácticas culturales apoyan la salud mental? Crear hipótesis simples en equipos.

Fase 3

Análisis y conclusiones

Registro de resultados: Comparar hipótesis con evidencias recogidas, sacar conclusiones sobre la relación entre alimentación, cultura y bienestar.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Prototipo de un “Plan de bienestar comunitario”: Incluye actividades físicas, alimenticias y culturales. Presentar en cartel o video. Evaluar con rúbrica que valore creatividad, pertinencia y claridad.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Ejercicios integradores: Juegos de roles, simulaciones y debates sobre la importancia del autocuidado y apoyo mutuo.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Video o historia: Presentar un caso ficticio de un niño que enfrenta problemas emocionales y cómo la comunidad puede apoyarlo.

Recolectemos

Saber previo

Mapa conceptual colectivo: ¿Qué saben sobre derechos del niño, protección y ayuda en salud mental?

Formulemos

Definir el problema

Dinámica de debate: ¿Qué problemas de salud mental existen en nuestra comunidad? ¿Qué factores contribuyen?

Organizamos

Tareas y estrategias

Plan de acción en equipos: Investigar causas, identificar recursos comunitarios y diseñar soluciones.

Construimos

Ejecutar estrategias

Campaña de sensibilización: Carteles, charlas, actividades en la escuela y comunidad para promover el bienestar emocional.

Comprobamos y analizamos

Evaluación del proceso

Auto y heteroevaluación: Revisar si las acciones ayudaron a mejorar la percepción del bienestar.

Compartimos

Socialización

Presentación final: Crear un mural o video con las acciones realizadas y resultados obtenidos.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

Dinámica de empatía: Simulación de diferentes emociones y cómo se sienten otros en la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Lluvia de ideas: ¿Qué acciones podemos hacer para apoyar a quienes tienen problemas emocionales?

Etapa 3

Planificación del servicio

Diseño del proyecto: Crear un calendario de actividades: jornadas de escucha, talleres de relajación, etc.

Etapa 4

Ejecución

Implementación: Realizar las actividades en la escuela y comunidad, involucrando a familiares y vecinos.

Etapa 5

Evaluación y reflexión

Círculo de reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Qué impacto tuvimos? ¿Qué podemos mejorar? Escribir en un mural o diario colectivo.


Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El estudiante emplea signos de puntuación correctamente en sus textos

☑️

Trabaja en la revisión y autoevaluación.

Describe etapas del desarrollo humano y las relaciona con el bienestar emocional

☑️

Se observa en las presentaciones y productos escritos.

Participa en actividades de investigación y colaboración comunitaria

☑️

Se promueve el trabajo en equipo y la reflexión.

Elabora productos visuales y escritos que comunican ideas de salud mental y bienestar

☑️

Incluye murales, folletos, videos y presentaciones.


Este proyecto fomenta una mirada integral a la salud mental, promoviendo la colaboración, el pensamiento crítico y el respeto por los derechos humanos y culturales, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word