Planeación Didáctica Cuadrante: Quincenal (10 días)
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: La aventura de la comida a través del cuerpo
Asunto o Problema Principal: Acciones que promuevan el cuidado del cuerpo y la alimentación saludable
Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Investigación activa y colaborativa
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs:
Contenido | PDA | Fuente |
|---|
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas digestivo y locomotor | Valorar la importancia del respeto y colaboración en su cuidado y aprovechamiento sustentable, con equidad y justicia social | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación, causa-consecuencia | Desarrollar habilidades para explicar procesos relacionados con el cuerpo humano y hábitos saludables | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Estilos de vida activos y saludables | Promover un estilo de vida activo y la colaboración en acciones de cuidado personal y del entorno | (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación Quincenal
Semana 1
Objetivos Generales:
- Reconocer la estructura y funciones básicas del sistema digestivo y locomotor.
- Promover hábitos alimenticios saludables y actividades físicas.
- Fomentar el trabajo colaborativo y el respeto hacia el cuerpo humano.
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rueda de nombres y sentimientos. Los niños comparten qué saben sobre su cuerpo y qué acciones hacen para cuidarlo (recuperación de conocimientos previos).
- Actividad 2: Juego "El cuerpo en movimiento": con carteles de partes del cuerpo, los niños hacen una mímica para identificar diferentes órganos y sistemas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración participativa basada en un cuento visual sobre el recorrido de la comida en el sistema digestivo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Elaboración en grupos de un mural interactivo sobre el proceso de digestión, usando materiales manipulables (cartulina, plastilina, dibujos).
Cierre:
- Reflexión grupal sobre qué aprendieron hoy y cómo pueden cuidar su cuerpo en casa y en la escuela, compartiendo ideas en plenaria.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Preguntas motivadoras: ¿Qué pasa cuando comemos? ¿Por qué es importante movernos?
- Actividad 2: Recapitulación con un mapa conceptual en el pizarrón, donde los niños agregan ideas previas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller "Mi plato saludable": con carteles y materiales manipulables, diseñan un plato con alimentos que promueven un sistema digestivo sano.
- Actividad 4: Juego de roles: "El equipo de los órganos", donde cada niño representa un órgano y explica su función en el proceso digestivo.
Cierre:
- Elaboración de un "Compromiso saludable" en cartel, donde cada niño escribe o dibuja acciones que puede hacer para cuidar su cuerpo.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sencilla sobre el cuerpo y la alimentación saludable.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo? ¿Qué podemos hacer para mantenernos activos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento sencillo: "El agua y la digestión" con jugos y alimentos triturados en agua, para comprender el proceso (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Creación de un cómic corto en grupos que ilustre cómo mantener un cuerpo saludable.
Cierre:
- Presentación de los cómics y discusión sobre las acciones propuestas.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre partes del cuerpo y sus funciones.
- Actividad 2: Breve reflexión en círculo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustaría aprender?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de modelos del sistema locomotor, usando palitos, plastilina y materiales reciclados.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante movernos? ¿Qué actividades físicas podemos hacer en la escuela y en casa?
Cierre:
- Escribir en un cartel colectivo ideas para una rutina diaria activa.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "¿Qué comiste hoy?": Los niños relatan qué alimentos consumieron y cómo ayudaron a su cuerpo.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas para activar conocimientos previos sobre la importancia de la alimentación y el movimiento.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un diario visual: cada niño dibuja y escribe su rutina saludable diaria.
- Actividad 4: Presentación y socialización de los diarios en pequeños grupos.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre lo aprendido y compromiso para poner en práctica hábitos saludables.
Semana 2
(Se repite estructura con nuevas actividades, profundizando en los contenidos y promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico)
Lunes
Inicio:
- Actividad de recuperación: "Quiz rápido" sobre los sistemas del cuerpo que aprendieron.
- Dinámica de motivación: "El detective del cuerpo": resolver pistas relacionadas con el cuidado del cuerpo.
Desarrollo:
- Proyecto grupal: diseñar una campaña de promoción de hábitos saludables, incluyendo carteles y mensajes breves.
- Investigación en pequeños grupos: ¿Qué podemos hacer en la escuela para mantenernos activos?
Cierre:
- Compartir ideas y planificar una actividad en la escuela para promover la salud.
Martes
(Continuar con actividades similares, incluyendo la elaboración de un pequeño libro explicativo sobre el cuerpo y hábitos saludables, usando textos expositivos y recursos visuales.)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Descripción:
Los estudiantes crearán un "Libro de aventuras del cuerpo saludable", donde cada uno narrará, con textos y dibujos, su recorrido imaginario por los sistemas digestivo y locomotor, destacando acciones para cuidarlos. Incluyen recomendaciones prácticas, prácticas de colaboración y reflexiones sobre su aprendizaje.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Claridad en la explicación de los sistemas del cuerpo | | | | |
Creatividad y uso de recursos visuales | | | | |
Participación colaborativa y respeto | | | | |
Aplicación de hábitos saludables en su vida diaria | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Instrumento | Método | Preguntas o Criterios |
|---|
Lista de cotejo | Observación continua | ¿Participaste activamente en las actividades? ¿Respetaste las ideas de tus compañeros? |
Rúbrica sencilla | Evaluación de productos (murales, cómics, libros) | ¿Explica claramente lo que aprendió? ¿Usa recursos visuales? |
Autoevaluación | Preguntas reflexivas | ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? |
Coevaluación | Retroalimentación entre pares | ¿Qué te gustó del trabajo de tu compañero? ¿Qué podrían mejorar? |
Este proyecto busca fortalecer el pensamiento crítico, la expresión oral, el trabajo en equipo y la conciencia sobre hábitos saludables, respetando los principios de la Nueva Escuela Mexicana, y promoviendo una participación activa y significativa en el aprendizaje.