Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Mi familia es mi gran equipo
- Asunto o Problema Principal: Los alumnos no reconocen la importancia de la convivencia armónica y colaborativa en su familia, dificultando el desarrollo de valores como respeto, empatía y colaboración, y afectando su autonomía y resolución de conflictos.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela y contexto familiar
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, actividades lúdicas y reflexivas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
- PDAs:
- Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El árbol familiar": Los niños dibujan un árbol donde colocan a sus familiares y escriben una cualidad importante que aprenden de cada uno (p. ej., respeto, ayuda, cariño).
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué valores creen que son esenciales en su familia? ¿Por qué? (Recuperación de conocimientos previos y motivación).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo: "La familia de los colores" (puede ser un cuento breve donde cada color representa un valor familiar). Los niños leen o escuchan, y luego discuten en grupos qué valores identifican y cómo los aplican en su vida diaria. (Fuente: Libro de valores familiares, pág. 45)
- Actividad 4: Juego de roles: En equipos, representan situaciones familiares donde deben resolver conflictos usando valores como respeto y empatía.
Cierre:
- Socialización en círculo: Cada equipo comparte qué aprendieron sobre los valores familiares y cómo pueden promover una convivencia más armoniosa en su familia.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué acciones muestran que una familia se cuida y respeta?
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué valores aprendieron en casa y cómo los practican?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de historias: Los niños crearán un cómic corto donde muestran una situación familiar en la que se ponen en práctica los valores aprendidos (respeto, ayuda, empatía).
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante colaborar en la familia? ¿Qué pasa cuando falta colaboración? Reflexión en plenaria.
Cierre:
- Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro equipo familiar", donde los niños pegan dibujos y frases que expresen los valores que quieren fortalecer en su familia.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?": Los niños se colocan en la espalda una tarjeta con un valor familiar (ej. respeto, paciencia) y deben adivinarlo con las pistas de sus compañeros.
- Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué valor creen que les ayuda a convivir mejor con sus familiares?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de valores": Cada niño escribe en hojas de papel un valor que ha aprendido o que quiere fortalecer en su familia y lo pegan en un árbol dibujado en la cartelera.
- Actividad 4: Juego cooperativo: En pequeños grupos, diseñan un cartel con una frase que promueva la convivencia y los valores familiares, y lo presentan al grupo.
Cierre:
- Reflexión individual: Escribir en su cuaderno cómo pueden aplicar en casa los valores que han trabajado esta semana.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema: "Mi familia, mi equipo", para activar emociones positivas y conexión con el tema.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué valor creen que es más importante en su familia y por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un árbol genealógico con fotografías o dibujos de su familia, resaltando los valores que comparten y que quieren fortalecer.
- Actividad 4: Dinámica de "El valor escondido": En grupos, crean una historia breve en la que un valor ayuda a resolver un problema familiar. Luego, la presentan al resto del grupo.
Cierre:
- Compartir en círculo: ¿Qué aprendieron sobre su familia y los valores? ¿Cómo pueden fortalecer estos valores en su entorno cercano?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Recapitulación creativa: Los niños hacen un mapa mental visual con los valores y acciones que aprendieron durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta de autoevaluación: ¿Qué valor crees que puedes mejorar en tu familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto final: Cada niño crea una tarjeta o cartel que represente el valor que más le impactó y una acción concreta para practicarlo en casa.
- Actividad 4: Juego de "Compromisos familiares": En parejas o grupos, diseñan un cartel con compromisos para fortalecer los valores en su familia y lo presentan en clase.
Cierre:
- Reflexión grupal: Compartir qué acciones llevarán a cabo en casa para ser un mejor integrante del equipo familiar.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una "Tarjeta de compromiso familiar", en la que cada niño plasma el valor que más le impactó durante la semana, acompañado de una acción concreta que realizará en su familia para fortalecerlo. Además, elaborarán un pequeño cartel que puedan pegar en su casa con esa acción.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y reflexiones | ✓ | | | |
Identifica y comparte valores familiares | ✓ | | | |
Propone acciones concretas para fortalecer la convivencia familiar | ✓ | | | |
Elabora un cartel o tarjeta con el valor y compromiso | ✓ | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participativa: durante actividades grupales y juegos, registrar la actitud y participación de los niños.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en debates, creación de productos y reflexiones.
- Rúbricas sencillas: para evaluar la comprensión y aplicación de valores en los productos finales (tarjetas, carteles).
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué valor les gustó más y cómo lo aplicarán en casa.
Este enfoque asegura que los niños reflexionen, colaboren, expresen sus ideas y se comprometan con acciones concretas para fortalecer los valores familiares, promoviendo una convivencia armónica y significativa en su vida cotidiana.