SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto:

Artes

Asunto o Problema:

Las artes como medio de expresión y comunicación cultural.

Tipo:

Por Fases Metodológicas (ABI - STEAM)

Grado:

Primer grado de Secundaria (12-15 años)

Escenario:

Aula

Metodología(s):

Aprendizaje Basado en Indagación (ABI) con enfoque STEAM

Ejes Articuladores:

Inclusión, creatividad, pensamiento crítico, colaboración.

Contenidos y PDAs seleccionados:

Arte: Uso intencional del cuerpo, espacio y tiempo en manifestaciones artísticas para apreciar e interpretar sus sentidos y significados.


Desarrollo del Proyecto por Fases (ABI - STEAM)

Campo Formativo: Artes

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción

Identificación del problema y motivación

  • Inicio motivador: Presentar videos y fotografías de diferentes expresiones artísticas (danza, teatro, pintura, música). Preguntar: ¿Qué emociones y mensajes creen que transmiten? (Fuente: Libro, Pág. 222).
  • Conversación guiada sobre cómo las artes reflejan culturas y sentimientos.
  • Actividad: Cada grupo selecciona una manifestación artística y explica qué siente y qué mensaje transmite, relacionándolo con su contexto cultural.
  • Pregunta guía: ¿Cómo podemos usar nuestro cuerpo y espacio para expresar nuestras ideas y sentimientos?

Fase 2: Preguntas de indagación

Formulación de hipótesis y planteamiento de investigaciones

  • En grupos, formular preguntas complejas: ¿Cómo podemos usar nuestro cuerpo y espacio para comunicar emociones o ideas en diferentes expresiones artísticas?
  • Investigar antecedentes históricos y culturales de alguna manifestación artística elegida (pintura, danza, teatro).
  • Hipótesis: “El uso consciente del cuerpo y el espacio en una danza o teatro puede potenciar la transmisión de mensajes y emociones.”
  • Diseño de una mini-investigación o experimento: crear una breve presentación artística que comunique un mensaje específico, usando elementos del espacio, cuerpo y tiempo.

Fase 3: Diseño y experimentación

Recopilación y análisis de datos

  • Taller práctico: diseñar y ensayar una pequeña representación (danza, teatro, performance) que exprese una emoción o idea, considerando el uso del espacio, del cuerpo y del tiempo.
  • Documentar el proceso mediante notas y grabaciones.
  • Análisis: ¿Qué elementos facilitaron la transmisión del mensaje? ¿Qué dificultades surgieron? (Fuente: Libro, Pág. 222).
  • Uso de recursos digitales (apps de grabación, visualización de movimientos) para analizar la expresión artística.

Fase 4: Conclusiones

Interpretación y comunicación de resultados

  • Presentación de las representaciones artísticas en pequeños festivales escolares.
  • Reflexión grupal: ¿Cómo el uso intencional del cuerpo, espacio y tiempo influyó en la efectividad del mensaje?
  • Elaboración de un informe en equipo que explique su proceso, resultados y aprendizajes, vinculando los contenidos de arte con la expresión cultural y social.
  • Discusión sobre la importancia de la inclusión en las artes y cómo distintas culturas expresan sentimientos similares o diferentes.

Fase 5: Evaluación y aplicación

Reflexión, evaluación y extensión

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí del proceso? ¿Qué habilidades desarrollé? (rúbrica sencilla).
  • Coevaluación: ¿Cómo contribuyó cada integrante en el proyecto?
  • Producto final: Una exposición o performance que integre las investigaciones, las creaciones artísticas y las reflexiones.
  • Extensión: Investigar y proponer una manifestación artística propia que refleje su cultura o identidad, usando los conocimientos adquiridos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal:

  • Evidencia: Una presentación artística (performance, mural, teatro breve) que comunique un mensaje cultural o social, usando conscientemente el cuerpo, el espacio y el tiempo.
  • Criterios:
  • Uso creativo y consciente del cuerpo y espacio.
  • Claridad en la transmisión del mensaje o emoción.
  • Participación colaborativa.
  • Reflexión crítica sobre el proceso y resultado.
  • Inclusión de elementos culturales diversos.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • Preguntas reflexivas:
  • ¿Qué aprendí sobre cómo las artes comunican ideas y sentimientos?
  • ¿Cómo contribuyó mi participación en el trabajo en equipo?
  • ¿Qué aspectos debo mejorar en mi expresión artística?
  • Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejora

Creatividad

Innovadora y original en expresión

Interesante y adecuada

Limitada o repetitiva

Uso del espacio y cuerpo

Consciente y efectivo

Adecuado

Poco considerado

Colaboración

Activa y respetuosa

Participativa

Poco involucrada

Reflexión

Profunda y crítica

Adecuada

Superficial


Comentarios finales

Este proyecto promueve una comprensión profunda de las artes como medio de expresión cultural y personal, integrando conocimientos interdisciplinarios con un enfoque crítico y participativo. Los estudiantes no solo aprenderán a analizar manifestaciones artísticas, sino también a crear y comunicar con intención, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.

Descargar Word