SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ANTOLOGÍA SALUDABLE
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar una antología que promueva estilos de vida activos y saludables en la comunidad.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos: Estilos de vida activos y saludables.
  • PDAs: Analiza los hábitos alimentarios presentes en la familia y comunidad, para valorar su impacto en favor de un consumo responsable.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Introducir a los niños en la importancia de hábitos saludables y el papel de la comunidad en la promoción de estilos de vida activos.

  • Conversación guiada: ¿Qué hábitos saludables conocemos y cuáles podemos mejorar?
  • Juego de roles: "Mi comunidad saludable", donde representan situaciones cotidianas relacionadas con la alimentación y actividad física.
  • Dinámica de mural colaborativo: "Mi comunidad saludable", donde plasmen ideas y dibujos sobre hábitos positivos.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Promover la investigación sobre los hábitos alimentarios y de actividad física en su comunidad.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué alimentos y actividades físicas son comunes en nuestras familias y comunidad?
  • Elaboración de entrevistas con familiares y vecinos acerca de sus hábitos alimenticios y ejercicio.
  • Registro en diarios de campo o fichas de observación sobre las prácticas saludables o no saludables que detecten.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

Diseñar una antología que recopile historias, recetas, poemas y consejos para promover estilos de vida saludables.

  • Taller de creatividad: ¿Qué contenidos queremos incluir en la antología?
  • Organización en equipos: redactores, ilustradores, diseñadores.
  • Revisión de ejemplos de antologías y selección de contenidos relevantes (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Planificación de actividades para recopilar textos e ilustraciones en la comunidad.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Crear y compilar los contenidos para la antología, involucrando a la comunidad.

  • Visitas a familias y centros comunitarios para recopilar historias y recetas.
  • Elaboración de textos y dibujos en el aula, con material manipulable (papel, cartulina, revistas).
  • Diseño digital o manual de la antología, integrando textos e imágenes.
  • Preparación de una presentación para compartir los contenidos con la comunidad.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Presentar la antología y reflexionar sobre la experiencia y su impacto en la comunidad.

  • Evento comunitario: lectura de fragmentos de la antología, exposición de dibujos y recetas.
  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre hábitos saludables? ¿Cómo impactará esto en nuestra comunidad?
  • Evaluación colectiva: ¿Qué cambios podemos promover a partir de esta antología?

Tabla de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende la importancia de hábitos saludables en la comunidad

☑️

Participa activamente en la investigación y recopilación de contenidos

☑️

Colabora en la creación y diseño de la antología

☑️

Reflexiona sobre el impacto de los estilos de vida saludables

☑️

Producto: Antología comunitaria que promueve hábitos saludables

☑️


Comentarios finales

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la valoración de la comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La antología será un producto tangible que refleje el compromiso de los niños con su entorno y con el bienestar colectivo, sirviendo como una herramienta de sensibilización y cambio positivo.

¿Requieres que agregue alguna sección adicional o ajuste en la estructura?

Descargar Word