Elemento | Descripción |
|---|---|
Nombre del Proyecto | Una mano a la alimentación |
Asunto o Problema Principal | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física. Reconocer y representar el consumo de alimentos y la actividad física en comparación con adultos y la comunidad. |
Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Investigación |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos y PDAs | Contenidos: Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física.<br>PDA: Identifica actividades que impactan en la salud y la naturaleza, las registra y clasifica como positivas o negativas. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos | Explorar qué saben los niños sobre alimentos, agua y ejercicio. Identificar ideas previas sobre hábitos saludables. |
|
Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis | Formular preguntas sobre cómo los alimentos y la actividad física afectan su salud y la del entorno. |
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Analizar la información recolectada, compararla con sus experiencias, y sacar conclusiones. |
|
Fase 4: Diseño, Construcción, Evaluación y Divulgación | Crear un producto que muestre lo aprendido, evaluar su calidad y compartir con otros. |
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación | Fomentar habilidades sociales, la corresponsabilidad y la autoevaluación. |
|
Producto final: Un mural colaborativo titulado "Mi camino saludable", donde cada niño presenta sus ideas sobre qué alimentos y actividades física practican y cómo contribuyen a su salud y cuidado del medio ambiente. Además, elaborarán un "Diario de hábitos saludables" con dibujos y frases cortas.
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita Mejorar |
|---|---|---|---|
Participación | Participa con entusiasmo y ayuda a sus compañeros | Participa y colabora en las actividades | Participa poco o no colabora |
Creatividad | Sus dibujos y ideas son originales y claras | Sus dibujos y ideas son adecuados | Le cuesta expresar sus ideas y dibujos |
Comprensión | Explica con sus palabras lo aprendido | Menciona algunos beneficios del hábito saludable | Tiene dificultades para explicar |
Este enfoque promueve la reflexión, la creatividad, el trabajo en equipo y la conexión con su vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque inclusivo y participativo.