Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una plática motivadora sobre la importancia de saber presentar y escuchar bien en una exposición.
- Recuperar conocimientos previos: preguntar a los niños qué saben sobre cómo dar una charla o exposición (¿Qué necesitan para hacerlo bien?, ¿Qué les gustaría aprender?)
- Presentar el desafío del proyecto: preparar y presentar una exposición sobre un tema de su interés, en equipo, tomando en cuenta aspectos de planificación y recursos.
|
| Recuperación | - Realizar una dinámica de "¿Qué sé y qué quiero aprender?" en carteles o en papelógrafos.
- Conversar en grupos pequeños sobre las experiencias previas relacionadas con hablar en público, escuchar a otros y usar materiales de apoyo.
- Mostrar ejemplos visuales de presentaciones orales y materiales de apoyo (carteles, láminas, objetos).
|
| Planificación | - Formar equipos y definir los temas de exposición (por ejemplo: animales, deportes, personajes históricos, tradiciones).
- Cada equipo planifica su exposición: selecciona tema, organiza ideas, piensa en materiales de apoyo y apunte sus ideas principales.
- Asignar roles: presentador, audiencia, apoyo en materiales, etc.
- Elaborar un calendario de actividades y un esquema de guía para la exposición.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Taller lúdico: "El juego del volumen y la expresión", donde los niños practican variar el volumen, tono y gestos para captar la atención.
- Ensayar en pequeños grupos la presentación, usando los apuntes y materiales de apoyo.
- Reflexionar sobre la importancia de mantener la atención del público y usar elementos paralingüísticos (gestos, volumen, expresión facial).
|
| Comprensión y producción | - Cada equipo prepara su exposición completa: elaboración de materiales visuales, apuntes y guion.
- Realizar ensayos generales, donde cada alumno practique su rol y reciba retroalimentación de sus compañeros.
- Grabar o grabar en audio sus presentaciones para autoevaluar la expresión oral y el uso del material de apoyo.
- La maestra guía para que reflexionen sobre cómo mejorar su exposición, incluyendo aspectos de sinónimos y antónimos para enriquecer su vocabulario (Fuente: Libro, Pág. 74).
|
| Reconocimiento | - Organizar una pequeña feria de exposiciones en el aula, donde los equipos compartan sus avances y reciban comentarios positivos.
- Destacar aspectos de colaboración, creatividad y uso de recursos.
|
| Corrección | - Retroalimentar en conjunto, identificando áreas de mejora: volumen, claridad, apoyo visual, manejo del tiempo.
- Ajustar los materiales y prácticas según las observaciones.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Preparar la exposición final, integrando todos los componentes trabajados.
- Practicar en conjunto, cuidando la expresión oral, el respeto y la atención a los compañeros.
- Revisar que cada equipo tenga sus materiales y apoyos listos.
|
| Difusión | - Organizar una "muestra de exposiciones" para toda la comunidad escolar y familiares, en el aula o en un espacio abierto.
- Invitar a las familias a escuchar y participar, promoviendo la valoración del esfuerzo de los niños.
- Utilizar recursos visuales para mostrar el proceso y los productos finales (fotografías, carteles, grabaciones).
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los estudiantes sobre el proceso: ¿qué aprendieron sobre hablar en público?, ¿qué les gustó y qué les costó?, ¿cómo se sintieron como audiencia y presentadores?
- Promover el reconocimiento de la importancia de escuchar atentamente y formular preguntas a los expositores.
|
| Avances | - Evaluar si lograron cumplir los objetivos de la exposición: planificación, uso de materiales, expresión oral, atención a la audiencia.
- Reconocer logros y señalar aspectos a fortalecer en futuras presentaciones.
- Planear actividades de seguimiento para seguir practicando la exposición oral y la escucha activa.
|
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos)
- Exposición oral sobre temas diversos, integrando materiales visuales y apoyos escritos.
- Uso de sinónimos y antónimos para enriquecer el vocabulario.
- Técnicas de expresión oral: volumen, tono, paralingüística.
- Escucha activa, toma de notas y formulación de preguntas.
Lenguajes (PDA)
- Los estudiantes planearán, prepararán y expondrán un tema de interés, considerando los aspectos de organización, apoyo visual y expresión oral. <br>
- Como audiencia, practicarán la escucha atenta, tomarán notas y harán preguntas para comprender mejor la exposición de sus compañeros.
Este desarrollo metodológico asegura que los niños participen activamente, colaboren y reflexionen sobre su proceso de aprender a exponer y escuchar, promoviendo un aprendizaje significativo, inclusivo y comunitario, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.