Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡RICO Y SALUDABLE!
- Asunto o Problema Principal: Conocer los alimentos sanos y diferenciarlos entre sí.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula, escuela
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Lenguajes: Uso de elementos artísticos en la vida cotidiana; identificación de nombres y autoría.
- Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano, beneficios de alimentos saludables, estudio de los números.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Impacto de actividades humanas en la naturaleza y la salud.
- De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad y su entorno escolar.
- PDAs:
- Identifica actividades que impactan en la salud y la naturaleza.
- Analiza relaciones de cuidado y respeto hacia seres vivos y el ambiente.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de los alimentos - Montar un rincón con imágenes de diferentes alimentos (frutas, verduras, carnes, cereales). Cada niño elige una imagen y la coloca en su lugar correspondiente, compartiendo qué sabe sobre ella.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos - Preguntar: "¿Qué comen en casa para estar sanos?" y "¿Qué alimentos creen que son buenos para su cuerpo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento interactivo "La aventura de la fruta y la verdura" (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 119) - Leer un cuento donde personajes de frutas y verduras explican sus beneficios. Luego, dialogar sobre qué alimentos son sanos y por qué.
- Actividad 4: Dibujo colectivo - En una cartulina grande, crear una gran "Huerta saludable", donde cada niño dibuja su fruta o verdura favorita y comparte por qué la eligió.
Cierre:
- Actividad final: Rueda de palabras - Cada niño dice una palabra relacionada con alimentos sanos que aprendieron hoy. Reflexión grupal: "¿Por qué es importante comer frutas y verduras?"
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Come sano, vive bien" - Escuchar y cantar una canción sobre alimentación saludable (adaptada a su nivel).
- Actividad 2: Preguntas rápidas - ¿Qué alimentos tienen más proteínas? ¿Y grasas? Para activar conocimientos previos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento con manchas de yodo (Fuente: Pág. 123) - Dividir en pequeños grupos, usar alimentos (arroz, pan, papa) y aplicar gotas de yodo para identificar presencia de almidón. Explicar qué alimentos tienen más carbohidratos.
- Actividad 4: Juego de clasificación - Usando tarjetas con imágenes de alimentos, los niños clasifican en grupos: grasas, proteínas, carbohidratos. Pueden pegar las tarjetas en un cartel con tres columnas.
Cierre:
- Reflexión guiada: "¿Qué alimento nos ayuda a crecer fuerte y sano?" y compartir ideas en círculo.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dibuja tu plato favorito - Cada niño dibuja un plato con los alimentos que suele comer en casa y comparte qué color y qué tipo de alimento tiene más en su plato.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión - ¿Es un plato saludable? ¿Qué podemos agregar o quitar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción del plato del bien comer - Usando papel, recortar y pegar imágenes de alimentos para armar un plato balanceado. Reflexionar sobre las porciones.
- Actividad 4: Juego de roles - "El supermercado saludable": los niños harán de vendedores y clientes, hablando sobre qué alimentos comprar para una dieta sana.
Cierre:
- Socialización: Mostrar su plato y explicar por qué eligieron esos alimentos. Pregunta: "¿Qué alimentos debemos comer todos los días?"
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Caminata por la escuela - Buscar en el entorno alimentos que puedan encontrar en su comunidad (mercados, tiendas).
- Actividad 2: Charla previa - ¿Qué alimentos podemos comprar en nuestra localidad que sean buenos para la salud?
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigar en el mercado - En pequeños grupos, visitar un mercado cercano con un adulto, observar y anotar qué alimentos de los que estudiaron están disponibles.
- Actividad 4: Dibujo de alimentos locales - Cada niño dibuja en su cuaderno los alimentos que vieron y que son fuente de proteínas, carbohidratos o grasas.
Cierre:
- Compartir en grupo los dibujos y reflexionar: "¿Qué alimentos sanos podemos conseguir cerca de nuestra casa?"
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión de la semana - Recordar con un juego de memoria los alimentos que aprendieron.
- Actividad 2: Cuento "El plato mágico" - Leer un cuento corto donde un niño aprende a hacer un plato saludable (Fuente: Pág. 125).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del cartel de alimentación saludable - En grupos, crear un cartel con dibujos y palabras que muestren alimentos sanos que puedan conseguir en su comunidad, usando recortes y materiales de arte.
- Actividad 4: Construcción del plato medidor - Usar un plato de cartón y palos para marcar las porciones recomendadas, siguiendo la imagen de la página 125.
Cierre:
- Presentación de los carteles y discusión: "¿Qué podemos hacer para comer bien todos los días?" y compromisos grupales para cuidar su alimentación.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un Cartel de alimentación saludable elaborado por grupos, que incluye dibujos de alimentos sanos y recomendaciones para comer con porciones adecuadas, además de un Plato medidor que ilustra las porciones para una dieta equilibrada.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Incluyó alimentos variados en el cartel | ☐ | ☐ | ☐ | |
Dibujó alimentos que puede encontrar en su comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizó colores y materiales de forma creativa | ☐ | ☐ | ☐ | |
Construyó un plato medidor con precisión | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participó en la exposición y explicó su trabajo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante todas las actividades, observar la participación, interés y comprensión.
- Listas de cotejo: Para registrar si identificaron tipos de alimentos, explicaron su importancia, y participaron en experimentos.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
- Autoevaluación: Los niños pueden expresar con dibujos o palabras si entienden qué alimentos son saludables.
- Coevaluación: En grupo, valorar el trabajo en equipo y la creatividad en los carteles y actividades.
Este plan promueve el aprendizaje activo, significativo y colaborativo, integrando contenidos científicos, artísticos y sociales, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrados en los intereses y necesidades de niños de primer grado.