Nombre del Proyecto: alimentos saludables
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos reconocerán los alimentos que les ayuden a desarrollarse saludablemente
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Exposición oral | Hablar sobre temas relacionados con alimentación saludable, respetando las ideas de otros y expresando las propias. | Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con respeto. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales, toma de decisiones para la salud y el medio ambiente, economía familiar. | Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias, según su edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en la economía familiar. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Hábitos saludables para promover el bienestar en los seres vivos. | Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la alimentación saludable. |
Inicio:
Presentación del proyecto con un mural interactivo: “¿Qué alimentos creen que nos ayudan a estar sanos?” Los niños colocan dibujos o recortes de alimentos en un mural y comparten brevemente por qué eligieron esos alimentos.
Recuperación de conocimientos previos:
Preguntas guiadas: “¿Qué comieron hoy en el desayuno? ¿Conocen qué es una alimentación saludable?” Los niños expresan libremente sus ideas y experiencias.
Desarrollo:
Exploración del Plato del Bien Comer:
Se presenta un cartel grande con el Plato del Bien Comer. En grupos pequeños, los niños manipulan recortes de papel con imágenes de alimentos y los colocan en las diferentes partes del plato, explicando por qué cada grupo de alimentos es importante (Fuente: Libros de texto, Pág. 45).
Cuento interactivo:
Se lee un cuento sobre un niño que aprende a escoger alimentos saludables y a evitar los alimentos no saludables. Los niños comentan qué aprendieron y cómo pueden aplicar en su vida diaria.
Cierre:
¿Qué alimentos nos ayudan a crecer sanos? ¿Por qué es importante comer variedad? Se invita a los niños a compartir una idea o compromiso para mejorar sus hábitos alimenticios ese día.
Inicio:
Juego de recuperación: “¿Qué comí hoy?”
Los niños dibujan en una tarjeta lo que desayunaron en la mañana y explican si creen que fue un alimento saludable o no.
Pregunta motivadora: “¿Qué pasa si comemos solo dulces o solo papas fritas?” Los niños expresan sus ideas en voz alta.
Desarrollo:
Investigación en grupo:
Los niños en equipos investigan qué alimentos son ricos en vitaminas y minerales. Utilizan recortes de revistas, libros y recursos visuales para hacer una pequeña exposición (Fuente: Libro, Pág. 52).
Creación de un menú saludable:
Cada grupo diseña un menú con desayuno, comida y cena, usando alimentos saludables de acuerdo con el Plato del Bien Comer. Presentan su menú a la clase.
Cierre:
¿Qué aprendieron sobre los alimentos nutritivos? ¿Qué cambiarían en su alimentación diaria?
Inicio:
Juego de reconocimiento: “¿Es saludable o no?”
Se muestran tarjetas con imágenes de alimentos y los niños deben decidir en voz alta si son saludables o no, explicando por qué.
Breve reflexión:
¿Qué alimentos no deben comer mucho? ¿Por qué?
Desarrollo:
Taller de preparación:
Los niños, en pequeños grupos, preparan una ensalada de frutas o verduras usando materiales manipulables (fichas, recortes, frutas reales si es posible). Mientras, discuten qué beneficios aportan los ingredientes.
Debate guiado:
¿Por qué es importante comer frutas y verduras todos los días? Los niños expresan sus ideas y aprenden a escuchar y respetar.
Cierre:
Cada grupo comparte qué alimentos incluyeron en su preparación y qué beneficios tiene cada uno para la salud.
Inicio:
Ronda de preguntas: “¿Qué alimentos no debemos comer en exceso?”
Los niños responden y justifican sus respuestas, promoviendo el pensamiento crítico.
Actividad motriz:
Juego “El camino saludable”: con un recorrido en la cancha, los niños avanzan solo si responden correctamente preguntas sobre alimentos saludables o hacen algún ejercicio saludable.
Desarrollo:
Simulación:
Los niños simulan ser “superhéroes de la alimentación” y deben defender un alimento saludable frente a un “villano” que representa los alimentos no saludables. Usan disfraces o carteles.
Creación de una historia:
En parejas, inventan una historia sobre un personaje que aprende a comer bien y cómo mejora su vida. La presentan oralmente a la clase.
Cierre:
¿Qué aprendieron hoy que pueden aplicar en su vida diaria? ¿Qué alimento les gustaría comer más y por qué?
Inicio:
Juego de revisión: “¿Qué aprendí esta semana?”
Los niños comparten en círculo qué fue lo más importante que aprendieron sobre alimentación saludable.
Evaluación rápida:
Preguntas cortas y dinámicas para recordar los conceptos clave del tema.
Desarrollo:
Preparación del Producto Final:
Los niños, en grupos, crean un cartel o mural que muestre sus conocimientos sobre alimentos saludables, incluyendo dibujos, recortes y frases explicativas, que reflejen lo aprendido durante la semana.
Presentación del cartel/mural a toda la clase, explicando las ideas principales (actividad de exposición oral respetuosa).
Cierre:
Cada niño comparte una acción concreta que realizará para comer más saludable de ahora en adelante.
¿Qué?:
Un cartel o mural colaborativo titulado “Alimentos que nos hacen sanos”, elaborado por los niños, que incluya dibujos, recortes, y frases que expliquen por qué ciertos alimentos son saludables y cómo podemos incorporarlos en nuestra dieta diaria.
¿Cómo?:
Cada grupo presenta su sección del mural y explica sus ideas al resto de la clase, promoviendo la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Incluye alimentos saludables y no saludables con justificación | ☑ | ☐ | ☐ | |
Utiliza vocabulario adecuado y respetuoso | ☑ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y respeta las ideas de otros | ☑ | ☐ | ☐ | |
Presenta de manera clara y creativa | ☑ | ☐ | ☐ |
Este proyecto promueve que los niños desarrollen un pensamiento crítico respecto a sus hábitos alimenticios, expresen sus ideas con respeto, colaboren en equipo y elaboren un producto auténtico que refleje su aprendizaje integral sobre la alimentación saludable.