SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Revisamos la bolsa de mandado
  • Asunto o Problema: Elaborar junto con la comunidad alimentos naturales y frescos que ayuden a cuidar la salud y a prevenir enfermedades
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos:
  • Reconocimiento de alimentos naturales y frescos.
  • La importancia de una alimentación saludable.
  • La comunidad y su papel en la alimentación.
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Menú saludable elaborado en comunidad.
  • Mural informativo sobre alimentos naturales.
  • Presentación oral del proceso y resultados del proyecto.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo nuestro entorno

Conversación grupal:* ¿Qué alimentos conocemos que sean naturales y frescos?

Juego de clasificación: Traer imágenes o dibujos de diferentes alimentos y clasificarlos en naturales, procesados y envasados. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Recuperación

¿Qué sabemos sobre alimentación saludable?

Círculo de palabras: Los niños comparten qué frutas y verduras conocen y cuáles les gustan.

Dibujo colectivo: Dibujar en el pizarrón alimentos saludables y no saludables, explicando por qué. |

Planificación

¿Cómo haremos nuestro proyecto?

Lluvia de ideas: ¿Qué acciones podemos realizar para aprender sobre alimentos naturales?

Asignación de roles: quién buscará recetas, quién hará el mural, quién presentará. |


Fase 2: Acción

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando alimentos naturales

Visita al huerto escolar o mercado cercano: Los niños observan y seleccionan frutas y verduras frescas.

Juego de memoria: Con imágenes de alimentos, relacionar los naturales con sus beneficios. (Fuente: Libro, Pág. X) |

Comprensión y producción

Creando nuestro menú saludable

Taller de cocina sencilla: Preparar ensalada de frutas o batido, usando ingredientes naturales.

Elaboración del mural: Dibujar y pegar imágenes de los alimentos que usan en sus recetas, explicando por qué son saludables. |

Reconocimiento

Revisando avances

Rúbrica sencilla: Evaluar si logramos identificar y usar alimentos naturales en nuestras actividades.

Diálogo reflexivo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue fácil o difícil? |

Corrección

Mejorando nuestro proyecto

Discusión grupal: ¿Qué podemos mejorar?

Reajustar actividades: Agregar nuevas ideas o corregir errores en las recetas o en el mural. |


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Unidos por la alimentación saludable

Elaboración de un menú comunitario: Cada niño aporta una receta con alimentos naturales.

Creación de un mural final: Mostrar en la escuela y en la comunidad los alimentos y el proceso del proyecto. |

Difusión

Compartiendo nuestro trabajo

Presentación oral: Los niños explican su experiencia y muestran su mural y recetas a otros grados, padres o comunidad.

Feria de alimentos saludables: Organizar una muestra con degustaciones y explicaciones. |

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

Círculo de reflexión: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó más? ¿Qué cambiarían?

Encuesta sencilla: ¿Te gustaría seguir cuidando tu alimentación? ¿Por qué? |

Avances

Evaluando logros y próximos pasos

Revisión del PDA: ¿El menú, mural y presentación cumplen los criterios?

Planificación de acciones futuras: ¿Qué más podemos hacer para promover la alimentación saludable en la comunidad? |


Resumen

Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren los alimentos naturales y frescos, promoviendo hábitos saludables y la participación activa en su comunidad. Las actividades lúdicas y creativas facilitan el aprendizaje significativo, la colaboración y el pensamiento crítico, contribuyendo a formar niños responsables y conscientes de su salud y su entorno.


¿Deseas que incluya también la evaluación con rúbricas o un plan de seguimiento específico?

Descargar Word