Datos | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Mi revista de divulgación científica |
Asunto o Problema Principal | Conocer y divulgar información sobre animales y su entorno mediante la elaboración de una revista científica. |
Tipo de Planeación | Por fases metodológicas (Investigación, Indagación, Problemas) |
Escenario | Escuela y comunidad local |
Metodología(s) | Investigación, indagación, aprendizaje basado en proyectos y problemas |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, responsabilidad social y ambiental |
Contenidos Seleccionados |
|
PDAs |
|
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación |
|
Recuperación |
|
Planificación |
|
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
|
Reconocimiento |
|
Corrección |
|
Campo Formativo | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración |
|
Difusión |
|
Consideraciones |
|
Avances |
|
Fase / Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Conocimiento previo | Conversar sobre qué es una revista y qué tipos de textos expositivos conocen. |
Producción | Redactar textos claros y ordenados, estableciendo relaciones causa-efecto en los animales y su entorno.<br>PDA: Identifica relaciones causa-efecto en textos que producen. |
Socialización | Compartir la revista, explicando por qué eligieron ciertos animales y qué aprendieron. |
Fase / Acción | Actividades Sugeridas |
---|---|
Introducción y preguntas previas | ¿Qué animales viven en nuestra comunidad? ¿Cómo podemos cuidar su hábitat? |
Investigación | Buscar en libros, internet, entrevistas, y realizar observaciones directas.<br>PDA: Reconoce y describe las condiciones del aire, suelo y agua en su comunidad y argumenta cómo afectan a los animales. |
Análisis y conclusiones | Comparar información, identificar causas y efectos, y reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los ecosistemas. |
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentación del problema | ¿Qué amenazas enfrentan los animales en nuestra comunidad?<br>Ejemplo: contaminación, pérdida de hábitats. |
Recolección de saberes previos | Dialogar sobre qué saben y qué quieren aprender respecto a la conservación. |
Formulación del problema | Delimitar el problema y pensar en posibles soluciones sustentables. |
Organización y acción | Elaborar propuestas para proteger a los animales y su entorno, poniendo en práctica acciones concretas (reforestar, cuidar residuos). |
Evaluación y socialización | Compartir las acciones realizadas y reflexionar sobre la importancia del cuidado ambiental. |
Criterio | Nivel 1 | Nivel 2 | Nivel 3 |
---|---|---|---|
Información | La información es parcial o confusa | La información es clara, pero le falta algunos datos | La información es completa, clara y bien organizada |
Presentación visual | La revista tiene pocas imágenes o mal organizadas | La revista tiene imágenes y organización adecuada | La revista es muy atractiva, con buen uso de imágenes y diseño |
Relaciones causa-efecto | No se identifican relaciones en los textos | Se identifican algunas relaciones, pero no claras | Se establecen relaciones causa-efecto precisas y bien explicadas |
Reflexión final | No hay reflexión o es superficial | Reflexión adecuada, pero poco profunda | Reflexión profunda sobre el cuidado del ecosistema y acciones personales |
Este esquema de desarrollo busca promover en los niños la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y una comprensión significativa de su entorno, promoviendo valores ecológicos y culturales. La propuesta integra actividades lúdicas, creativas y manipulativas, con recursos visuales y tecnológicos para potenciar el aprendizaje.