SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: CELEBRANDO NUESTRAS FIESTAS PATRIAS
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen qué es una fiesta patria y su significado cultural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

  • Narración de actividades y eventos relevantes en su familia, escuela y comunidad.

Lenguajes (PDA)

  • Relatar historias relacionadas con las festividades patrias, cuidando el orden y volumen.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

  • Características del entorno natural y sociocultural relacionados con las fiestas patrias.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

  • Participar en acciones que fomenten el cuidado del entorno y valorar las tradiciones.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

  • Reconocer cambios y continuidades en su comunidad y en las festividades.

Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA)

  • Identificar su comunidad, describiendo su diversidad cultural y natural.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

  • Sentido de pertenencia a su comunidad y familia a través de las tradiciones patrias.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

  • Ubicar referentes culturales y lugares relacionados con las festividades en su entorno.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación en círculo sobre qué saben y qué quieren aprender acerca de las fiestas patrias. (Fuente: Adaptación de experiencias previas).

Recuperación

  • Juego de memoria con imágenes de diferentes festividades y actividades tradicionales. Preguntar: ¿Qué celebramos en nuestras fiestas patrias?

Planificación

  • Crear un cartel colectivo donde cada niño dibuja y explica una actividad o símbolo de la festividad. Asignar roles para investigar en casa o en la comunidad.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o en la comunidad a un lugar emblemático o evento relacionado con las fiestas patrias.

Comprensión y producción

  • Elaborar una pequeña historia o relato oral sobre una tradición que aprendieron. Utilizar material manipulable como títeres o dibujos.

Reconocimiento

  • Presentar sus relatos en pequeños grupos y escuchar las historias de sus compañeros.

Corrección

  • Retroalimentación en grupo, reforzando vocabulario y la comprensión de las tradiciones.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear una exposición en la escuela con dibujos, relatos y fotografías relacionadas con las fiestas patrias.

Difusión

  • Invitar a la comunidad a una pequeña feria cultural donde los niños compartan sus trabajos y narraciones.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo las tradiciones fortalecen su identidad.

Avances

  • Evaluar mediante sencillas rúbricas la participación, el relato oral y los dibujos realizados.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

  • Preguntar: ¿Qué saben sobre las fiestas patrias? ¿Qué símbolos conocen?

Fase 2

Preguntas de indagación y hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Por qué celebramos con banderas, música y comida?

Fase 3

Conclusiones

  • Observar los objetos y símbolos relacionados con las festividades y explicar su significado.

Fase 4

Diseño y divulgación

  • Crear un mural o maqueta que represente las tradiciones y símbolos de las fiestas patrias.

Complementos

Desarrollo de habilidades y evaluación

  • Juegos y actividades de reconocimiento visual y táctil con objetos relacionados con las fiestas.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades Sugeridas

Presentamos

  • Plantear la pregunta: ¿Por qué es importante celebrar nuestras tradiciones?

Recolectemos

  • Dialogar sobre las tradiciones que conocen y su importancia en su comunidad.

Formulemos

  • Definir qué actividades o símbolos representan a su comunidad en las fiestas patrias.

Organizamos

  • Formar equipos para buscar en la comunidad información y objetos relacionados con las festividades.

Construimos

  • Crear un pequeño mural o exposición con lo aprendido y recolectado.

Comprobamos y analizamos

  • Revisar si las actividades reflejan el significado de las fiestas patrias.

Compartimos

  • Presentar en la escuela y comunidad lo que aprendieron y su importancia.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversar con los niños sobre las tradiciones y qué les gustaría compartir con su comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Investigar en familia y comunidad sobre las actividades tradicionales.

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseñar una pequeña muestra o presentación cultural (danza, canto, dibujo).

Etapa 4

Ejecución

  • Realizar la actividad en la comunidad o en la escuela, como una feria o presentación.

Etapa 5

Reflexión y evaluación

  • Compartir qué aprendieron y cómo se sienten al compartir su cultura.

Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y relata tradiciones de las fiestas patrias

Participa activamente en las actividades y relatos

Utiliza vocabulario apropiado y explica con sus propias palabras

Colabora en la creación del mural, relatos o exposición

Demuestra interés y respeto por las tradiciones culturales


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Creación de una pequeña exposición o feria cultural en la comunidad donde los niños presenten dibujos, relatos, canciones o danzas relacionadas con las fiestas patrias, mostrando lo aprendido sobre su significado y tradiciones.

Criterios de Evaluación:

  • Participan activamente y con entusiasmo.
  • Explican en sus propias palabras el significado de las tradiciones y símbolos.
  • Colaboran en la elaboración y presentación del producto.
  • Muestran respeto y valoración por las tradiciones culturales.

Este PDA evidencia la comprensión y valoración de las fiestas patrias, promoviendo la identidad y el sentido de pertenencia en los niños.

Descargar Word