SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La convivencia escolar
  • Asunto o Problema: Desconocimiento del marco de convivencia escolar y las formas de promover relaciones respetuosas y seguras.
  • Tipo: Por fases metodológicas (aprendizaje basado en problemas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas, participativa y reflexiva
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, empatía, colaboración
  • Contenidos:
  • Respeto a la dignidad e integridad: límites corporales, prevención y denuncia del acoso y violencia (Fuente: Libro, Pág. X).
  • PDAs:
  • Dialogar sobre los efectos de la violencia, injusticia y discriminación hacia personas y grupos por características diversas, promoviendo la empatía y el respeto.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Reflexión inicial

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Cuento motivador: "El árbol de las emociones"

Leer un cuento donde diferentes personajes muestran comportamientos respetuosos y otros que generan conflictos. Posteriormente, dialogamos sobre qué acciones ayudan a convivir bien.

Cuento ilustrado, tarjetas con emociones

Pregunta generadora

¿Qué significa convivir con respeto y cuidado en nuestra escuela y comunidad?

Pizarra y marcadores

Propósito: Activar conocimientos previos y generar interés en el tema del respeto y convivencia escolar.


2. Recolectemos: Conocimientos previos

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Rueda de emociones

Los niños expresan cómo se sienten cuando alguien no respeta su espacio o sus palabras.

Tarjetas de emociones, dibujos

Mapa de experiencias

En una cartulina, los niños dibujan o relatan alguna situación que hayan vivido relacionada con el respeto o la falta del mismo.

Papel, colores, pegatinas

Propósito: Identificar lo que saben y qué quieren aprender sobre convivencia, respeto y límites.


3. Formulemos: Delimitación y comprensión del problema

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

La caja de los problemas

Los niños colocan en una caja dibujos o notas con situaciones que consideran problemáticas en la convivencia escolar. Luego, en grupo, seleccionan una situación para analizar.

Caja, papel, lápices

Pregunta guía

¿Qué pasa cuando alguien no respeta a otra persona?

Preguntas en cartelera

Propósito: Definir claramente el problema a abordar y comprender sus implicaciones.


4. Organizamos: Planeación de acciones

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Formación de equipos

Los niños se dividen en pequeños grupos para trabajar en soluciones.

Tarjetas con roles (líder, escribiente, presentador)

Elaboración de plan de acción

Cada equipo diseña una mini campaña (dibujos, carteles) para promover el respeto y la no violencia.

Cartulinas, colores, revistas para recortar

Propósito: Fomentar la colaboración y la planificación activa.


5. Construimos: Implementación de estrategias

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Teatro de respeto

Los equipos preparan y presentan pequeñas dramatizaciones donde muestran cómo resolver conflictos respetuosamente.

Guiones, disfraces simples

Carteles y campañas

Crear materiales visuales con mensajes positivos sobre convivencia.

Cartulinas, témperas, marcadores

Propósito: Poner en práctica las soluciones y promover acciones concretas.


6. Comprobamos y analizamos: Evaluación y reflexión

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Rueda de reflexiones

Los niños comparten qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su día a día.

Preguntas guía, papel para escribir

Juego de roles: "¿Qué harías?"

Presentar situaciones conflictivas y que los niños propongan soluciones respetuosas.

Tarjetas con situaciones

Propósito: Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes logrados.


7. Compartimos: Socialización y valoración

Actividad

Descripción

Recursos/Materiales

Exposición de campañas

Los grupos presentan sus carteles y dramatizaciones a toda la comunidad escolar.

Carteles, disfraces

Rueda de reconocimiento

Se destacan las actitudes respetuosas y el trabajo en equipo.

Estrellas o diplomas de reconocimiento

Propósito: Valorar el aprendizaje y fortalecer la comunidad escolar.


Material didáctico manipulable y recursos visuales

  • Tarjetas con emociones y situaciones conflictivas
  • Carteles y material para dramatizaciones
  • Dibujos y revistas para crear campañas visuales
  • Guiones cortos para dramatizar conflictos y soluciones

Enfoque en habilidades del siglo XXI

  • Pensamiento crítico: Analizar y resolver conflictos respetuosamente
  • Expresión oral: Presentar dramatizaciones y campañas
  • Colaboración: Trabajar en equipo para diseñar soluciones
  • Resolución de problemas: Identificar y actuar frente a situaciones de conflicto

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas reflexivas:

  • ¿Qué aprendí sobre cómo convivir respetuosamente?
  • ¿Cómo puedo ayudar a que mi escuela sea un lugar más seguro y amable?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi comportamiento?

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita mejorar

Participación

Participa activamente y con respeto

Participa en las actividades

Participa poco o con poca actitud respetuosa

Trabajo en equipo

Colabora y aporta ideas

Participa cuando se le pide

No colabora o interrumpe

Comprensión del tema

Demuestra entender y explicar bien

Entiende parcialmente

Tiene dudas o no comprende


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Campaña “Convivir con Respeto”

Criterios de evaluación:

  • Los niños crean un cartel o dramatización que promueva el respeto y la convivencia pacífica.
  • Incluyen en su mensaje ideas sobre cómo prevenir y actuar frente a situaciones de violencia o acoso.
  • Demuestran comprensión del tema mediante su participación activa y respetuosa en la actividad.

Evidencia: Presentación del cartel y dramatización, reflexión grupal y evaluación del proceso.


Este proyecto busca que los niños reflexionen y actúen desde una postura ética, promoviendo la empatía y el respeto en su entorno escolar y social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word